La fotografía de acción es una disciplina de gran intensidad que implica adrenalina, sudor, esfuerzo, lluvia, viento, sol, movimiento, rapidez, estrés, horas sin comer… Una combinación de situaciones y emociones que, unidas en un solo disparo, al menos para mí, representan la felicidad.
Soy Jaime de Diego, fotógrafo deportivo y de acción y en este artículo quiero ayudarte a comprender una de las disciplinas fotográficas más exigentes y técnicas. Es importante que cuando practiques un deporte, compitas o vayas a hacer fotos a un familiar o amigo, controles la cámara y sus parámetros para conseguir imágenes de revista.
¡¡¡Congela cualquier movimiento, comencemos!!!

Lo primero que tienes que saber es que la fotografía, al margen de cuál sea la disciplina, depende de tres parámetros esenciales:
- velocidad
- apertura de diafragma
- sensibilidad
Su correcta combinación te ayudará a crear imágenes impactantes o incluso ganar un concurso si ese es tu objetivo. Pero lo importante es que, sea cual sea tu nivel, disfrutes y uses la fotografía como un medio de expresión para mostrar al mundo lo que te inquieta o simplemente lo que has captado usando tu cámara.
Cuanto más conozcas la técnica y tu equipo fotográfico, más control y seguridad tendrás frente a cualquier situación. Y, en definitiva, mejores fotografías vas a conseguir.
No te hablo de leerte el manual de instrucciones de tu cámara al 100 % o de conocer todas las técnicas o disciplinas fotográficas, pero sí de entender que conseguir buenos resultados requiere de un tiempo de aprendizaje, y de interiorizar y asentar unos conceptos básicos.
En definitiva, es como cualquier deporte que practiques, ¿te imaginas montar en bicicleta sin saber dónde se regula la suspensión o se cambia de marcha?
OBTURADOR
- Es la parte de la cámara con mayor importancia para el fotógrafo que busca capturar el movimiento.
- El obturador es el elemento que determina el tiempo de exposición de una fotografía, permitiendo el paso de luz al sensor durante un periodo de tiempo establecido. En función del tiempo que selecciones en la cámara, podrás conseguir efectos diferentes como congelar una acción o crear movimiento en un fondo (efecto barrido).

¿Qué unidad de referencia utiliza?
El obturador trabaja a partir de 1 segundo (unidad de tiempo), dividiéndolo o multiplicándolo para conseguir el tiempo exacto de apertura. A esta unidad de medida se le denomina tiempo de exposición o velocidad de obturación.
Así por ejemplo, 1 segundo lo podremos multiplicar por 2, obteniendo una exposición de 2”, o lo podremos dividir entre 2, obteniendo una exposición de 1”/2.
Efectos que puedes conseguir gracias al obturador
Observa estas dos fotografías para ver cómo puede afectar elegir una velocidad de obturación u otra:
Congelar una imagen:

Efecto de barrido:

Cuando quieras fotografiar deporte o congelar una acción, las velocidades que tendrás que usar serán rápidas o cortas. Con ellas podrás congelar a un sujeto o un motivo, haciendo que parezca que por un momento se ha detenido el tiempo. En cuanto lo empieces a practicar, ¡verás que parece magia! Captarás perfectamente al sujeto u objeto sin ningún tipo de borrosidad o movimiento, consiguiendo un efecto conocido como “congelado”.
Congelar una imagen
Para congelar un movimiento necesitarás utilizar velocidades rápidas.

Las velocidades rápidas van desde 1/500* de segundo hasta 1/64000 de segundo (depende del modelo de cámara y si es mirrorless o réflex encontrarás un mayor número de velocidades, pero el tope habitual está en 1/4000 para cámaras semiprofesionales y 1/8000 para cámaras profesionales).
¿Cómo seleccionar y aplicar las velocidades en tu cámara?

Para este fin te recomiendo utilizar el programa semiautomático TV o S, este modo da prioridad a la velocidad, y esto significa que tú vas a seleccionar un tiempo o una velocidad de obturación y la cámara determinará de forma automática el parámetro a tener en cuenta para la exposición, el diafragma. En cuanto al ISO (sensibilidad) lo ideal es que, por ahora, elijas el modo AUTO.
En el modo de prioridad a la velocidad Tv o S, tan sólo tendrás que mover el dedo índice sobre el dial que se encuentra cercano al botón de disparo, para seleccionar una velocidad en función del tipo de fotografía que quieras conseguir. Imagínate que quieres congelar un movimiento, pues bien, en ese caso, tendrás que seleccionar una velocidad rápida.
BARRIDO
Conocido también como panning shot, el barrido es un efecto muy dinámico que capta el fondo en movimiento, pero que muestra con nitidez el motivo principal de la fotografía. A diferencia de la técnica del congelado, en un barrido tendrás que seguir al sujeto adaptándote a su velocidad, dirección y movimiento.

- Lo más importante es que te sitúes sobre una superficie estable.
- Separa los pies a la altura de los hombros.
- No sujetes la cámara con fuerza, más bien únicamente sostenla con firmeza, pero sin bloqueo.
Hay una palabra de moda que es flow y representa muy bien que el movimiento tiene que ser fluido, suave y continuo.
- Utiliza velocidades entre 1/30s y 1/125s.
- El peor enemigo del barrido eres tú mismo, porque tu pulso también puede afectar a la toma haciendo que la fotografía quede trepidada o movida.
- Es recomendable que utilices el estabilizador del cuerpo de la cámara y también de la lente, para que te ayuden a realizar un movimiento más fluido evitando gran cantidad de vibraciones.
Consejo sobre composición:
Las normas de composición ya están establecidas, pero su aplicación es algo completamente subjetivo. Gracias a las reglas y normas de composición, aportarás a tus fotografías un mayor interés visual y una llamada de atención hacia los observadores de tus instantáneas.
Es importante que tengas en cuenta cuál será el soporte donde publicarás tus fotografías, y que compongas la imagen sobre esta base. No es lo mismo publicar en revista, en redes sociales, en un blog o en una marquesina de publicidad.
Si, por ejemplo, el destino son redes sociales, no siempre se respetan las proporciones de la fotografía (formato 1:1 o vertical), por lo que será ideal que en la cámara tengas en cuenta el encuadre final aproximado. Hay cámaras mirrorless en las que si, por ejemplo, seleccionas el formato 1:1, se activa una máscara o un contorno para que no tengas dudas de cómo será el formato final de tu fotografía.
A continuación, te voy a mostrar las principales normas de composición. Espero que su aplicación aporte un toque diferenciador a tus fotografías.
REGLA DE LOS TERCIOS
- La regla de los tercios es quizás con diferencia, la más utilizada en fotografía.
- Consiste en dividir la imagen (de forma imaginaria) en tres tercios, y situar los elementos de interés para fotografiar sobre las líneas o intersecciones.
- Para facilitar la aplicación de esta norma de composición, la mayoría de las cámaras permiten activar una cuadricula en la pantalla LCD (cámaras réflex) o directamente en el visor (cámaras mirroless).

- Los puntos de la imagen con mayor fuerza visual son las intersecciones y las líneas, dejando el centro de la imagen como un lugar con menor interés.
- Es muy importante que apliques esta regla teniendo en cuenta cuál será el soporte y el destino de las fotografías. Si por ejemplo vas a trabajar para una revista, tendrás que dejar espacio o aire para titulares, entradillas o textos generales.

Información que debes saber:
- Aire se considera a la zona o espacio que hay alrededor de un sujeto u objeto.
- Si vas a trabajar para redes sociales, tendrás que valorar la opción de realizar una composición de la misma foto en formato horizontal, vertical o quizás en un formato cuadrado 1:1.
- A la hora de fotografiar personas, el error más común es situar al sujeto en el centro de la imagen. Pero ahora que conoces la regla de los tercios, puedes probar a situarlo en un tercio de la imagen, dejando aire a un lado o al otro del sujeto, otorgando mayor potencia visual a tus fotografías.
HORIZONTE TORCIDO
Más que una norma se considera un consejo muy ligado a la regla de los tercios, ya que como has observado es muy habitual situar el horizonte sobre una línea de tercio horizontal o vertical.
Pero... ¿dónde está el problema?
Te encontrarás muchas ocasiones en las que el horizonte te ha quedado torcido. Para que esto no ocurra, intenta observar y tomar referencias en el visor de la cámara y usarlo como escuadra creando una línea imaginaria sobre la que situar el horizonte para que así no quede torcido.

ELEMENTOS REPETIDOS
La repetición de elementos es un recurso muy utilizado para crear imágenes sugerentes.
Tomar imágenes de sujetos o elementos repetidos, agrupados o descolocados, suele ofrecer un gran peso visual, porque la repetición resulta muy atractiva y puede llegar a representar algo tan simbólico como la unión o el compañerismo entre elementos o sujetos.

¿Quieres conocer más sobre la fotografía de acción y deporte?
Puedes adquirir mi libro en cualquier librería, gran superficie comercial, Amazon o www.fotoruta.com

*Jaime de Diego
Es el fotógrafo que ha escrito e ilustrado con su cámara este artículo. Con una carrera dedicada la fotografía de acción, deporte y motor. Su periplo en el mundo de la fotografía editorial deportiva comienza en Motorpress Ibérica, donde sus imágenes fueron portada de las principales cabeceras del sector como Runner’s World, Sportlife, Motociclismo, Fuel, Moto Verde o Bike.

15 años después decide dar el salto a la fotografía publicitaria, lifestyle, de producto y evento, disciplinas que le han dado la oportunidad de trabajar con algunas de las marcas más prestigiosas a nivel internacional como Ford, Nissan, Harley Davidson, Triumph, Mitsubishi, Volkswagen, Suzuki, Red Bull, Under Armour, Skechers, Adidas y New Balance, entre muchas otras.
En su trabajo siempre ha perseguido congelar el dinamismo de la acción y del momento, captando el máximo detalle del esfuerzo en cada disciplina: motor, running, MTB… persiguiendo planos imposibles y fotografiando a algunos de los atletas más reconocidos a nivel mundial como Killian Jornet, Marc Márquez, Carlos Sainz, Garbiñe Muguruza, Mario Mola, Daphne Schippers, Álvaro Arbeloa o Cesc Fábregas, que han pasado y posado delante de su objetivo y con los que confiesa haber sido un auténtico privilegio trabajar.
Su amplia trayectoria como fotógrafo se complementa con un espíritu inquieto, que le ha llevado a ser formador en varios ámbitos, conferenciante, autor de varios libros de fotografía y vídeo, el último es Fotografía de Acción y Deporte, recomendado por Sport Life.
Además de Canon Ambassador en Europa, Embajador de Elinchrom en España y Embajador de NYA-EVO global.
Web: www.jaimedediego.com
Instagram: jaimedediego.photography