Un nuevo estudio demuestra que los pistachos tostados cultivados en Estados Unidos cumplen con la definición de “proteína completa".
Esto significa que el pistacho americano es uno de los pocos alimentos vegetales que proporcionan todos los aminoácidos esenciales para ser una proteína completa, como es el caso de la quinoa, los garbanzos y la soja.
Los pistachos son un alimento muy popular entre vegetarianos y veganos por su sabor y buen aporte proteico, vitaminas E, B1, B2, B3 y B6 y minerales como el magnesio. Además son una buena fuente de fibra y energía.
Ante la corriente actual de optar por proteínas vegetales en vez de animales, los pistachos son un buen alimento para las personas deportistas que buscan un buen aporte de aminoácidos para la ganancia de masa muscular.
Los resultados del estudio han sido presentados a los productores de pistachos en el marco de la Conferencia Anual de Productores de Pistacho que se celebra estos días en Monterey (California).
Los nueve aminoácidos esenciales presentes en los pistachos tostados
Los pistachos son considerados una fuente de proteínas y la Administración de Alimentos y Medicamentos los define como una proteína completa y como el alimento que contiene “todos los aminoácidos esenciales en cantidades adecuadas".
Con este análisis se ha demostrado que los niveles adecuados de los nueve aminoácidos esenciales están presentes en los pistachos tostados, según el Puntaje de Aminoácidos Corregido de Digestibilidad de Proteínas (PDCAAS) para pistachos, presentado en la Conferencia de la Federación de Sociedades Europeas de Nutrición (FENS) en Dublín, Irlanda, el 17 de octubre de 2019.
Los pistachos tostados presentan un PDCAAS del 81% y el 80% de la caseína, la proteína que se encuentra en la leche, y cumplen con la definición del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) como fuente alternativa de proteínas para las comidas escolares.
Pues, “si bien siempre hemos sabido que los frutos secos contienen proteínas, ahora conocemos que los pistachos tostados cuentan con los nueve aminoácidos y con estas cantidades, por lo que son una proteína completa", destaca Nigel Mitchell, nutricionista de equipos deportivos profesionales y BSC, MSC, RD, autor del libro “The Plant Based Cyclist".
La proteína completa portátil, que puede consumirse cruda
En este sentido, Mitchell añade que “se trata de una gran noticia, especialmente, para aquellos adultos activos y atletas que desean una proteína completa que puedan llevar consigo y que no es necesario cocinar. Como tal, los pistachos tostados contribuyen útilmente a la dieta variada y equilibrada; y, al estilo de vida saludable que es fundamental para una buena salud". Por su parte, en Europa, los pistachos alcanzan el umbral como fuente de proteínas.
Casi todas las proteínas completas provienen de la carne, el pescado, los huevos y productos lácteos. La soja es una proteína de origen vegetal considerada una proteína completa per l’Administració d'Aliments i Fàrmacs dels Estats Units (FDA).
Por su parte, como explica la Dra. Arianna Carughi, asesora científica de American Pistachio Growers, la asociación comercial para la industria del pistacho de Estados Unidos: “Los aminoácidos son los 20 componentes básicos de las proteínas, pero el cuerpo humano no produce nueve aminoácidos esenciales, por lo que deben obtenerse de los alimentos".
Y, añade: “La gran mayoría de los alimentos de origen vegetal son proteínas incompletas, por lo que son deficientes en uno o más de los aminoácidos esenciales; sin embargo, combinar dos proteínas completas a la vez o, en un día, crea una proteína completa. Los pistachos tostados ya pueden considerarse una fuente completa de proteínas para los mayores de cinco años de edad".
Fuentes:
- Rutherfurd et alter. “Puntajes de aminoácidos con corrección de la digestibilidad de proteínas y puntajes de aminoácidos indispensables digeribles. Describa de manera diferencial la calidad de la proteína en ratas macho en crecimiento". The Journal of Nutrition, Volumen 145, Número 2, febrero de 2015, páginas 372-379.
- H.M. Bailey y H.H. Stein (2019). “Determinación de los valores PDCAAS y DIAAS para pistachos crudos y valores tostados". Manuscrito en preparación.
- Boye, Joyce y Wijesinha-Bettoni, Ramani y Burlingame, Barbara. (2012) “Evaluación de la calidad de la proteína veinte años después de la introducción del método de puntuación de aminoácidos corregido de digestibilidad de proteínas". La revista británica de nutrición. 108. S183-S211. 10.1017 / S0007114512002309.
- Owusu-Apenten, R.K., “Análisis de proteínas alimentarias: efectos cuantitativos en el procesamiento". Nueva York, Marcel Dekker, Inc., 2002.
Sobre los pistachos americanos
Los pistachos son un nutriente rico en antioxidantes, vitaminas, proteína y fibra. Un puñado de diario equivale a 49 pistachos, más rico y saludable que cualquiero otro fruto seco. Estan libres de colesterol y solamente contienen 1,5 g de grasas saturadas y 12,5 g de grasa saludables, provenientes de las grasas monosaturadas y la poliinsaturadas. Además, contienen una significante cantidad de potasio, 300mg, y 6g de fibra.
Sobre American Pistachio Growers
American Pistacho Growers (APG) es una asociación sin ánimo de lucro que representa a más de 625 productores miembros de California, Arizona y Nuevo México. APG está presidida por una junta directiva de 18 miembros, que son productores, y está financiada en su totalidad por los mismos agricultores e inversores independientes, con el objetivo común de incrementar mundialmente la notoriedad de los nutritivos pistachos que se cultivan en América. Los Estados Unidos han sido número 1 en la producción mundial de pistacho desde 2008. Más información en AmericanPistachios.es.