Café negro, vida más larga: La ciencia detrás de tu bebida matutina
Un nuevo estudio relaciona el consumo de café con menor riesgo de mortalidad por todas las causas; aunque sus beneficios disminuyen cuando se añaden aditivos.
El café podría hacer más que energizar tu rutina matutina: podría alargar tu vida.
Un estudio a gran escala de la Universidad de Tufts encuentra que beber de una a tres tazas de café con cafeína al día se asocia con una menor mortalidad general, especialmente por causas cardiovasculares. Pero hay una trampa: los beneficios disminuyen cuando se añade en exceso azúcar y grasas saturadas como la leche y crema.
Beber de 1 a 3 tazas de café al día se asocia con un menor riesgo de muerte, pero solo si no está sobrecargado de azúcar y crema.
Ya hay varios estudios que han encontrado que el consumo de café se ha relacionado con un menor riesgo de mortalidad. En este nuevo estudio observacional, investigadores de la Escuela de Ciencias y Políticas de la Nutrición Gerald J. y Dorothy R. Friedman de la Universidad de Tufts, descubrieron que la asociación entre el consumo de café y el riesgo de mortalidad varía según la cantidad de edulcorantes y grasas saturadas añadidas a la bebida.
El estudio, publicado en The Journal of Nutrition, reveló que el consumo de 1 a 2 tazas de café con cafeína al día se asoció con un menor riesgo de muerte por todas las causas y por enfermedades cardiovasculares.
El café negro y el café con bajos niveles de azúcar añadido y grasas saturadas se asociaron con un 14 % menos de riesgo de mortalidad por todas las causas en comparación con quienes no consumían café.
IMPORTANTE: No se observó la misma relación con el café con altos niveles de azúcar añadido y grasas saturadas.
"El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y dado que casi la mitad de los adultos estadounidenses afirman beber al menos una taza al día, es importante comprender sus posibles implicaciones para la salud", ha comentado Fang Fang Zhang, autora principal del estudio y profesora de la Cátedra Familia Neely en la Escuela Friedman. "Los beneficios del café para la salud podrían atribuirse a sus compuestos bioactivos, pero nuestros resultados sugieren que la adición de azúcar y grasas saturadas podría reducir los beneficios en la mortalidad".
El estudio analizó datos de 9 ciclos consecutivos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) de 1999 a 2018, vinculados a los Datos Nacionales de Mortalidad e Índice de Defunciones. Incluyó una muestra representativa a nivel nacional de 46.000 adultos mayores de 20 años que completaron recordatorios dietéticos válidos de 24 horas el primer día.
El consumo de café se categorizó por tipo (con o sin cafeína), azúcar y contenido de grasas saturadas. Los resultados de mortalidad incluyeron todas las causas, cáncer y enfermedades cardiovasculares.
El bajo contenido de azúcar añadido (de azúcar granulado, miel y jarabe) se definió como inferior al 5% del Valor Diario (VD), que es de 2,5 gramos por taza de 237 ml (8 onzas) o aproximadamente media cucharadita de azúcar.
La grasa saturada baja (de la leche, la crema y otras bebidas) se definió como el 5 % del valor diario, o 1 gramo por taza de 237 ml (8 onzas) o el equivalente a 5 cucharadas de leche al 2 %, 1 cucharada de crema ligera o 1 cucharada de mitad y mitad.
Resultados
- El consumo de al menos una taza al día se asoció con una reducción del 16 % en el riesgo de mortalidad por cualquier causa.
- Con un consumo de 2 a 3 tazas al día, la relación aumentó al 17 %.
- El consumo de más de 3 tazas al día no se asoció con reducciones adicionales, y la relación entre el café y un menor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular se debilitó cuando el consumo de café superó las tres tazas al día.
- No se observaron asociaciones significativas entre el consumo de café y la mortalidad por cáncer.
"Pocos estudios han examinado cómo los aditivos del café podrían influir en la relación entre el consumo de café y el riesgo de mortalidad, y nuestro estudio es uno de los primeros en cuantificar la cantidad de edulcorante y grasas saturadas que se añaden", afirmó la primera autora, Bingjie Zhou, recién graduado de doctorado del programa de epidemiología nutricional y ciencia de datos de la Escuela Friedman. "Nuestros resultados coinciden con las Guías Alimentarias para estadounidenses, que recomiendan limitar el azúcar añadido y las grasas saturadas".
Las limitaciones del estudio incluyen que los datos de recuerdo autoinformados están sujetos a errores de medición debido a las variaciones diarias en la ingesta de alimentos. La falta de asociaciones significativas entre el café descafeinado y la mortalidad por cualquier causa podría deberse al bajo consumo en la población estudiada.
Fuentes:
Bingjie Zhou, Mengyuan Ruan, Yongyi Pan, Lu Wang, Fang Fang Zhang. Coffee Consumption and Mortality among United States Adults: A Prospective Cohort Study. The Journal of Nutrition, 2025; DOI: 10.1016/j.tjnut.2025.05.004
Tufts University. Black coffee, longer life: The science behind your morning perk. ScienceDaily. .