Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores.
Tipo proteína
-
Son grandes devoradores. Tienen siempre un gran apetito, no pueden pasar sin comer más de 3 horas y siempre tienen hambre incluso después de una comilona. Prefieren chorizo a pasteles. Tienen mayor apetencia por los alimentos salados, grasos y amargos, el dulce les produce ansiedad y les hace sentir sin energía. Su dieta es rica en proteínas y grasas pero no engordan.
-
No pueden seguir dietas bajas en calorías. Si comen poco y pasan hambre no sólo acaban de los nervios, también pueden ganar peso a pesar del sacrificio.
-
Tienen subidas y bajadas de energía. Pueden parecer pletóricos e hiperactivos en la superficie aunque en realidad estén agotados por dentro. La ansiedad les hace comer más.
-
En el deporte son resistentes y fuertes. Son personas que necesitan hacer ejercicio físico cada día para tener energía, incluso cuando están agotados son capaces de ponerse las zapatillas y salir a correr. Se les da bien los deportes de resistencia y en los deportes de equipo son los que mantienen la unidad y la armonía en el grupo.
Truco
Si tu metabolismo es tipo proteína no significa que dejes de comer verduras y frutas y te alimentes sólo de carnes rojas como un tigre de Bengala, cada persona es diferente y debes probar cual es la combinación de hidratos, proteínas y grasas que te hace sentirte bien, procura evitar los hidratos de alimentos muy procesados o ricos en azúcares sencillos pero no te olvides de que ninguna dieta extrema es buena para la salud, experimenta con tu alimentación hasta que encuentres la que mejor te va y te hace sentirte más fuerte a lo largo del día y durante el ejercicio.
Alimentos permitidos
Proteínas | Carbohidratos | Grasas, aceites |
---|---|---|
Carnes magras (ternera, buey, cordero, cerdo, conejo) | Cereales enteros: cebada, trigo sarraceno, cuscús, mijo, avena, centeno, espelta, triticale,etc. | Todos los frutos secos y semillas |
Hígado | Maíz | Nueces |
Pate de calidad | Quinoa | Semillas de calabaza |
Aves (pollo, pavo) | Arroz integral | Pipas de girasol |
Pescados grasos (anchoas, arenques, sardinas) | Pan cereal integral de levadura madre | Cacahuetes |
Mejillones, almejas, vieiras | Aguacate | Sésamo |
Marisco (gambas, langostinos, cigalas, etc.) | Aceitunas | Almendras |
Pulpo, sepia, calamar | Manzanas con piel | Anacardos |
Salmón | Peras duras | Coquitos de Brasil |
Atún | Plátanos | Avellanas |
Queso | Verduras de hoja verde | Nueces pecanas |
Requesón | Coliflor | Castañas |
Kéfir | Apio | Pistachos |
Yogur | Alcachofas | Coco |
Huevos | Brécol | Macadamia |
Caza | Tempeh | Mantequilla, nata |
Alubias, lentejas | Guisantes | Ghee |
Frutos secos | Zanahorias | Aceite de oliva |
Tofu | Calabaza | Aceite de girasol |
Alimentos a evitar en la dieta tipo proteína
-
ALCOHOL, es un veneno para el metabolismo del tipo proteína al ser un azúcar simple, se suelen emborrachar con una copa y la resaca es horrible.
-
CAFEÍNA, al ser personas con dominante parasimpático la cafeína estimula las glándulas adrenales y las termina agotando. Si insisten en tomar café o té, que al menos sea orgánico y no más de dos tacitas al día.
-
AZÚCAR, no deben añadir azúcar ni miel a las comidas y deben evitar los azúcares ocultos en comidas envasadas y procesadas, revisando ingredientes como: melazas, jarabe de maíz, de arce, miel, fructosa, maltosa, dextrosa, etc.
-
ZUMOS DE FRUTA, es mejor que los eviten, por su alto contenido en azúcar. Los zumos de cítricos les sientan mal.
-
ALIMENTOS DE ALTO ÍNDICE GLUCÉMICO, los cereales enteros, las frutas, los dulces, etc. provocan una subida rápida de la glucosa sanguínea que lleva a ansiedad, hambre, irritación y falta de energía en el tipo proteína.
TIPO MIXTO
Hay dos categorías de tipo mixto: los tipo mixtos V o verdaderos que no tienen predominancia de tipo proteína ni de carbohidrato y los tipo mixto R o relativos que pueden tener un poco de todo e ir cambiando de tipo según el momento de la vida, la edad, actividad física, etc.
-
Tienen apetito variable, los tipos mixtos V suelen tener apetitos normales, tienen hambre a la hora de la comida pero no entre horas. Los tipos mixtos R pueden tener un hambre voraz un día y otro olvidarse de comer.
-
No suelen tener ansiedad por ningún alimento. Si están en su peso comen de todo, pero si engordan pueden desarrollar ansia por dulces o por alimentos salados según el tipo.
-
No tienen problemas de peso. En general pueden comer de todo y deben hacerlo para estar en su peso y mantener la salud.
-
Personalidad equilibrada. Los tipo mixto tienen lo mejor de cada tipo, en general tienen un carácter muy estable porque tienen energía constante a lo largo del día.
-
En el deporte son polivalentes. Pueden practicar cualquier tipo de deporte aeróbico y anaeróbico y destacar en lo que se propongan, son los compañeros ideales para hacer ejercicio pues disfrutan de las tiradas largas dando conversación a los lentos y también pueden hacer sesiones de alta intensidad sin problemas. Son polifacéticos y grandes deportistas.
Truco
Disfruta de las ventajas de estar en el centro, es la dieta más fácil porque puedes comer la misma cantidad de proteínas y grasas que de carbohidratos, recuerda consumir proteínas en todas las comidas porque te hará perder peso y estilizar tu figura. Cuida la variedad porque puedes y debes comer de todo y recuerda que hay que hacer 5 comidas al día. Olvídate de las dietas extremas, dietas milagros o muy bajas en calorías, necesitas un poco de todo y si tu dieta no está equilibrada tendrás problemas de salud. Ten cuidado con el alcohol porque aunque puedes aguantar mejor las copas, no te conviene, mejor escoge vino o cerveza que te aportan polifenoles antioxidantes.
Hay dos categorías de tipo mixto: los tipo mixtos V o verdaderos que no tienen predominancia de tipo proteína ni de carbohidrato y los tipo mixto R o relativos que pueden tener un poco de todo e ir cambiando de tipo según el momento de la vida, la edad, actividad física, etc
Alimentos permitidos en la dieta tipo mixta
Proteínas | Carbohidratos | Grasas, aceites |
---|---|---|
Todas | Todas | Todas |
El tipo mixto necesita alimentos de tipo proteína y carbohidrato todos los días por eso puede recurrir a las dos tablas anteriores para tener un alimentación equilibrada
Alimentos a evitar en la dieta tipo mixta
-
ALCOHOL, aunque pueden tolerar mejor el alcohol que los otros grupos no deben abusar y deben consumir con moderación.
-
CAFEÍNA, no conviene abusar y es mejor que sea té o café de origen orgánico. Deben tomar la cafeína con proteínas para equilibrar y no sobrecargar las glándulas que intervienen en la producción de energía.
-
ZUMOS DE FRUTA, evítarlos pues tienen demasiado azúcar y no aportan fibra lo que en los tipos mixtos provoca que se almacene la grasa.
-
AZÚCAR, con moderación y cuidando las comidas procesadas y elaboradas con azúcares añadidos.
-
ALIMENTOS RICOS EN FITATOS, GLUTEN Y ÁCIDO OXÁLICO. Deben hervir las verduras ricas en ácido oxálico como acelgas y espinacas y reducir la cantidad de gluten y cereales con fitatos para mejorar la absorción de los nutrientes en la digestión.
TIPO CARBOHIDRATO
-
Son poco comedores. Tienen poco apetito y se llenan enseguida. Pueden pasar sin comer una comida y no le dan importancia a lo que comen.
-
Adoran los dulces. Pueden comer dulces sin hastiarse y necesitan azúcar cuando les falta energía.
-
Dependen de la cafeína. Necesitan un empujón de energía para empezar el día ya que no pueden comer mucho para desayunar. Recurren al café o té a lo largo del día para estar activos.
-
Tendencia a engordar. A pesar de comer poco, los kilos se van acumulando, suelen ser personas delgadas de jóvenes que van engordando sin saber cómo porque su metabolismo se va "enlenteciendo".
-
Personalidad eficiente. Los tipo carbohidrato suelen tener muy claras sus metas y están muy motivados.
-
Suelen ser adictos al trabajo o a sus actividades favoritas y tienen una gran capacidad de concentración aunque su resistencia física es limitada porque no suelen comer mucho y acaban sin energía rápidamente.
-
Rápidos y competitivos. En el deporte son velocistas, competitivos y agresivos en los deportes de equipo. No suelen estar atraídos por la resistencia y el fondo.
Alimentos permitidos
Proteínas | Carbohidratos | Grasas, aceites |
---|---|---|
Carnes de cerdo magro | Cereales ricos en almidón | Consumir con moderación los frutos secos |
Pechuga de aves | Patatas | Consumir con moderación los aceites y grasas |
Jamón | Calabaza | |
Codorniz | Nabos | |
Bacalao | Boniatos | |
Halibut | Ñame | |
Lenguado | Remolacha | |
Trucha | Maíz | |
Bonito | Berenjena | |
Rodaballo | Calabacín | |
Queso desnatado | Brócoli | |
Leche desnatada | Repollo | |
Yogur | Acelgas | |
Kéfir | Ajo | |
Huevos | Cebolla | |
Legumbres | Pimientos | |
Tofu | Brotes de soja | |
Tomates | ||
Berros | ||
Todas las frutas | ||
Alubias | ||
Guisantes | ||
Lentejas |
Alimentos a evitar
-
ALCOHOL, es un veneno para cualquier tipo, aunque sea un azúcar simple, lleva a desequilibrios de la insulina, aumento del almacenamiento de grasa.
-
CAFEÍNA, aunque su metabolismo tolera mejor la cafeína que el resto deben consumirla con moderación, mejor que sea de origen orgánico y no más de dos tazas al día.
-
AZÚCAR, aunque les apetece y pueden comer dulces sin malestar, deben tener en cuenta que en grandes cantidades el azúcar es adictivo y provoca enfermedades.
-
CARNES ROJAS, deben tomar carnes rojas sólo ocasionalmente o evitarlas siempre si ven que les sientan muy mal.
-
ALIMENTOS RICOS EN PURINAS, los mariscos, vísceras y carnes muy grasas son ricas en purinas que se oxidan muy lentamente y les provocan malestar y enfermedad.
-
ALIMENTOS RICOS EN GRASAS, deben seguir una dieta baja en grasas, no vale tomar alimentos dulces y grasos como helados, mantequillas, cremas de chocolate o cacahuete, etc., mejor escoger grasas sanas como el aceite de oliva y los frutos secos y consumirlos con moderación.
-
ALIMENTOS SUPRESORES DEL TIROIDES, las coles y su familia (brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, col rizada, mostaza, nabos, berros, etc.) actúan sobre el tiroides y pueden enlentecer el metabolismo del tipo carbohidrato. Deben aumentar la ingesta de yodo tomando sal yodada o alga kelp con estas verduras.
Suscríbete gratis a nuestros PODCAST y no te perderás ningún episodio, estamos en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.