Los beneficios de unir proteínas y probióticos

Unir proteína y probióticos es una ventaja para la alimentación saludable, y ahora tenemos más opciones para dar variedad a nuestra dieta deportista.

Redacción Sport Life. Yolanda Vázquez

Los beneficios de unir proteínas y probióticos
Los beneficios de unir proteínas y probióticos

Los beneficios de unir proteínas y probióticos

El consumo de proteínas y probióticos está aumentando. Un 47% de la población española consume probióticos de forma regular y en diferentes formatos, y también toma semanalmente de 2 a 3 alimentos enriquecidos con proteína. Esta fusión tiene además mucho sentido, porque la cantidad de proteína que una persona puede ingerir al día es limitada, y el probiótico ayuda a compensar este exceso con sus propiedades que cuidan la flora intestinal, evitando la disbiosis (alteración de la flora intestinal) y aportando los beneficios de una microbiota equilibrada.

La proteína es positiva para el crecimiento de los niños además de darles la energía necesaria para cualquier actividad. Para los adultos, es un nutriente que da más sensación de saciedad, prescrito en algunas dietas para perder peso, y ayuda o a la recuperación rápida de esfuerzos físicos y a un mayor consumo de calorías, dos aspectos muy buscados para gente adulta e incluso gente de avanzada edad.

El probiótico, por su parte, permite tener una flora intestinal más saludable, reduce la inflamación abdominal, permite digestiones más ligeras, y mejora la absorción de nutrientes, así como el refuerzo del sistema inmunológico, protegiendo de resfriados, hinchazones, etc. Por último, y no menos importante, la combinación de proteínas, probióticos y placer de PROASIS permite al cliente mantener el gusto de comer cosas realmente deliciosas que deleitarán sus sentidos con su textura suave y sus sabores multivariables que redefinen la experiencia alimentaria.

Beneficios de unir proteinas y probióticos
Beneficios de unir proteinas y probióticos

 

Combinar proteínas con probióticos puede ofrecer varios beneficios para los deportistas:

  1. Mejora de la digestión y la absorción de nutrientes: Los probióticos aportanbacterias beneficiosas que ayudan a mantener un equilibrio saludable de microorganismos en el tracto digestivo. Consumir probióticos junto con proteínas puede ayudar a mejorar la digestión y la absorción de nutrientes, lo que garantiza que el cuerpo pueda aprovechar al máximo las proteínas y otros nutrientes presentes en la dieta.

  2. Apoyo al sistema inmunológico: El ejercicio intenso puede suprimir temporalmente el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones y enfermedades. Los probióticos han demostrado fortalecer el sistema inmunológico al promover un equilibrio saludable de bacterias en el intestino y mejorar la función de las células inmunitarias. Esto puede ser beneficioso para los deportistas al ayudar a prevenir enfermedades y mantener un rendimiento óptimo.

  3. Reducción de la inflamación: Algunas investigaciones sugieren que ciertas cepas de probióticos pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Dado que el ejercicio intenso puede provocar inflamación muscular y articular, consumir probióticos junto con proteínas puede ayudar a reducir la inflamación y acelerar la recuperación después del ejercicio.

  4. Mejora de la salud intestinal: Una flora intestinal saludable es crucial para la salud digestiva y general. Los probióticos pueden ayudar a mejorar la salud intestinal al promover el crecimiento de bacterias beneficiosas y proteger contra la proliferación de bacterias dañinas. Esto puede ayudar a prevenir problemas gastrointestinales comunes en los deportistas, como el síndrome del intestino irritable y la diarrea del corredor.

Es importante elegir fuentes de proteínas y probióticos saludables y variados.  Ahora contamos con más oferta a la hora de escoger alimentos proteicos y con probióticos en el mercado. PROASIS amplía su oferta con 16 nuevos productos en 4 gamas: yogures cucharables y bebibles; cremas de quesos untables chocolates y cereales (granolas y mueslis )), además de los helados que ya comercializa desde 2022.

PROASIS detectó un cambio de tendencia en el mercado de la alimentación saludable donde “ya no sólo se busca que los productos sean “SIN” (Sin lactosa, sin gluten, sin azúcares,…) sino que ahora además buscan “CON” (Con proteína, con probióticos, con fibra) y en todos los casos sin renunciar al sabor”, detalla Fernando Calpe, el CEO de la compañía. "Queremos ser una marca multicategoría que permita al consumidor generalista tomar su dosis diaria de proteína y probióticos durante toda la semana para así poder notar y disfrutar de sus beneficios, sin por supuesto renunciar al sabor ni la textura".

Variedades de productos PROASIS
Variedades de productos PROASIS

 

Las nuevas referencias que van a lanzar al mercado en los próximos meses son:

Tal como explica Fernando Calpe,este paso adelante se debe a que “aspiramos a ser una marca multicategoría que permita al consumidor generalista tomar su dosis diaria de proteína y probióticos durante toda la semana para así poder notar y disfrutar de sus beneficios, sin por supuesto renunciar al sabor ni la textura”.

  • Yogur es cucharable s con proteína y probióticos: Se presentan en un bipack de 2x125g con 10g de proteína cada uno además de los probióticos añadidos. Sus 2 sabores son: yogurt natural, sabor natural edulcorado y con sabor a frutos del sabores son: yogurt natural, sabor natural edulcorado y con sabor a frutos del bosque.bosque.
  • Yogur bebible con pproteína y probióticos: Se presentan en un envase de 300 ml con envase de 300 ml con 21 gr de proteína además de los probióticos añadidos. Un producto para llevarse y 21 gr de proteína además de los probióticos añadidos. Un producto para llevarse y consumirse en todas partes en tres sabores: natural edulcorado; sabor fresa; sabor consumirse en todas partes en tres sabores: natural edulcorado; sabor fresa; sabor café Mochacafé Mocha
  • Crema de quesos untables con proteína y probióticos: Se presentan en un envase de 150g y aportan 19g de proteínas, además de los probióticos añadidos y en cuatro sabores cuatro sabores distintos:  queso receta original con auténtico queso Grana Padano; queso con espinacas y sabor pesto; queso con remolacha y queso con zanahoria y un toque que cítrico.cítrico.
  • Cereales ( Granolas y mueslis ecológicos con proteína y probióticos:  Ambos se presentan en un Doypack de 280g y 14gr de proteína además de los probióticos añadidos. La granola cuenta con chocolate, pipas de calabaza y espelta. El muesli se presenta con copos de maíz, chocolate, chips de plátano y grosella.
  • Chocolates con proteínas y probióticos: Se presentan en dos formatos: tableta  tradicional de 90g y formato on the go ” de 25g. La tableta de chocolate 74% Cacao, está formada p or el cacao más puro . La tableta de chocolate 74% Cacao de 90g cuenta con 14 gramos de proteína. La tableta on the Go ” de 25 g tiene 4 gramos de proteína. La tableta de chocolate con leche tiene con un 42% de cacao junto a proteínas y probióticos lo que le convierte en apto para toda la familia. La tableta chocolate con leche de 90g incluye 15 gramos de proteína. La tableta “on the Go” de 25 g cuenta con 4 gramos de proteína.
  • A las que hay que añadir los helados con proteína y probióticos: Se presentan en una jarrina de 500ml con 30g de proteína además de los probióticos añadidos. Sus 5 sabores son: Chocolate belga; Vainilla de Madagascar con caramelo; Mango Alphonso (lanzados en 2022), a los que se les unieron en 2023 Yogur con sirope de frutos del bosque: y Stracciatela.


Tal como apunta su CEO “ofrecemos superalimentos fabricados íntegramente en España mediante una fórmula artesanal, que cumplen los más altos estándares de calidad y los únicos que combinan proteínas y probióticos”. Además, para Calpe “en el aspecto organoléptico de textura y sabor están al mismo nivel de los referentes de cada categoría, y en muchos con la mitad de las calorías que otras marcas. Todo ello nos convierte en la opción más saludable del mercado generalista”.

No es un producto de nicho, ni para deportistas ni para personas con problemas intestinales, acompaña a los perfiles activos, no sedentarios y con un estilo de vida saludable, que se informan y cuidan lo que comen, “puede tener cabida tanto en la dieta de una madre que va al gimnasio o va a salir en bici, como también en un abuelo que quiere desayunar bien cada mañana con esa dosis necesaria de proteína y probióticos, pero siempre sin renunciar al sabor”, señala el CEO.


PROASIS es la marca comercial de Being Foods, una start up fundada en Girona en diciembre de 2020 por un equipo de expertos en alimentación, Being Foods comercializa todos estos alimentos bajo su marca PROASIS, la primera marca que ha innovado en el sector alimentario con una fórmula única, elaborada con rigor científico, basada en la fusión de proteínas y probióticos sin renunciar al sabor ni la textura. Una combinación que atestigua que alimentarse de forma saludable y el placer de comer pueden coexistir. www.proasis.com

Relacionado

Los alimentos más ricos en probióticos

Ya conoces los prebióticos y los probióticos, ahora llegan los postbióticos

Relacionado

Ya conoces los prebióticos y los probióticos, ahora llegan los postbióticos

Relacionado

Beneficios sobre el consumo de probióticos

El mito de la ventana anabólica y la ingesta de proteínas justo después de entrenar

Relacionado

El mito de la ventana anabólica y la ingesta de proteínas justo después de entrenar

¿Está anticuada la idea de que hay una ingesta máxima de proteínas para la recuperación muscular?

Relacionado

¿Está anticuada la idea de que hay una ingesta máxima de proteínas para la recuperación muscular?