España es un país de quesos, existen más de 150 variedades gracias a la enorme riqueza en climas, orografía y razas, proporcionan una materia prima excelente (leche de vaca, cabra, oveja o mezcla). Hay muchas razones para disfrutar de este alimento, además de su variedad y apreciado sabor,son fuente de antioxidantes naturales, proteínas y micronutrientes
La Organización Interprofesional Láctea (InLac) nos recuerda las propiedades gastronómicas y nutricionales de este alimento tan estrechamente vinculado a la dieta mediterránea, coincidiendo con la celebración, como cada 27 de marzo, de su Día Mundial.
Fuente de antioxidantes naturales, proteínas y micronutrientes
Este alimento es rico en calcio, en vitaminas A y D y del grupo B, entre las que destaca la B12, la B9 (ácido fólico), la B1 (tiamina) o la B2 (riboflavina). Rosa María Ortega, catedrática en Nutrición y Doctora en Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, nos recuerda que el queso “es un alimento valioso, necesario en cualquier dieta equilibrada” y, aunque los más calóricos se deben tomar en menor cantidad, “un consumo racional es totalmente aceptable”.
“En las 3 raciones de todos los tipos de lácteos que debemos tomar por día, según marcan las principales guías de alimentación, puede ser buena idea que alguna de ellas sea queso. Existe una gran variedad, de los que también podemos disfrutar”, matiza esta experta de referencia.
5 Razones para disfrutar del queso
Es uno de los alimentos más deliciosos que podemos encontrar, aquí tienes 5 razones por las que puedes disfrutarlo, por su variedad y sabor y por sus valores nutricionales
1. Alimento de alto valor nutricional y saludable
Son fuente de antioxidantes naturales, proteínas y micronutrientes. Estudios científicos han demostrado que su ingesta no afecta a la salud cardiaca como erróneamente se creía hace años, e incluso reduce las enfermedades asociadas. Los expertos recomiendan consumir lácteos de manera regular y el queso, con numerosas vitaminas y calcio, no debe faltar como uno de los alimentos estrella de la saludable dieta mediterránea.
2. También es rico en proteínas y te puede ayudar a perder peso
Tienen mala fama a la hora de mantener el peso o adelgazar, por su contenido en grasas, pero debemos recordar que también son un alimento rico en proteínas de origen animal, que ayudan a ganar músculo cuandos se combina una alimentación equilibrada con ejercicio. Los expertos en nutrición recomiendan la ingesta de quesos en una dieta equilibrada, incluso entre aquellas personas que necesitan perder peso. Ningún alimento engorda como producto aislado y lo que lleva a un incremento de peso es el total de lo consumido, y el sedentarismo, por lo que hay que lograr un equilibrio entre las calorías que tomamos y las que gastamos, y llevar al déficit calórico cuando es necesario perder peso, para inducir la pérdida de grasa, y generar más masa muscular. No hay que renunciar a un delicioso trozo al día.
3. Te ayudan a lograr el objetivo de consumo recomendable: “3 lácteos al día”
Entre las 3 raciones de lácteos que debemos tomar al día, según marcan las principales guías de alimentación y también la Fundación Española de la Nutrición (FEN), es recomendable que alguna de ellas sea de queso. Y es que una porción de 100 gramos equivale al requerimiento diario de calcio que necesita un adulto. Además, el calcio ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos y a liberar hormonas y enzimas que influyen en casi todas las funciones del organismo. También la caseína presente en este alimento genera una agradable sensación de bienestar.
4. Hay muchos donde elegir, con más de 150 variedades… cerca de casa
La oferta es casi infinita porque se elaboran en prácticamente todos los territorios de la Península y las Islas, muy vinculados, como los grandes vinos, a su peculiar “terroir”. Existe un gran número de mercados, supermercados, restaurantes o tiendas de alimentación gourmet donde poder adquirir quesos elaborados con leche de vaca, oveja, cabra o sus mezclas.
5. Se pueden tomar solos o acompañados: son todo un placer gastronómico en sí mismo
Con salmón, miel, mermelada, verduras crudas, frutas frescas o deshidratadas o frutos secos. El queso es uno de esos maravillosos alimentos que maridan con un amplio abanico de alimentos y bebidas y que lo puedes disfrutar tanto en el desayuno como en el aperitivo, la comida, la merienda o en la cena.

¿Y por qué no disfrutar de los quesos de España a través de una tabla variada?
Para prepararla, lo primero que debemos pensar es el tipo de ocasión. Una buena tabla debe contar con una buena selección de referencias, bien distribuidas en función de sus niveles de intensidad, desde los más frescos hasta los más curados, que mezcle texturas untuosas y crujientes. Que integre una amplia paleta de aromas, que van desde leche o yogur hasta los ahumados.
En INLAC nos proponen crear esta tabla, para celebrar el Día Mundial del Queso, cada 27 de marzo, aunque puedes encontrar muchos ejemplos más en su web (www.quesea.es), en el apartado momentos para #quesear.
TABLA DE QUESOS
- Fresco de untar: tosta y por encima lo que se te antoje
- Murcia al vino: el de cabra que gusta a todos
- Castellano curado: el de oveja que nunca falla
- Idiazabal ahumado: su olor te envuelve y su sabor te seduce
- Cabrales: para los más atrevidos, el de un paraíso cercano
Información de INLAC, organización interprofesional que engloba al lácteo de España (Cooperativas Agro-alimentarias de España, FENIL, ASAJA, COAG y UPA). Entre sus actividades, destaca la campaña de comunicación “Quesea”, con el objetivo de dar a conocer la enorme variedad, prestigio y valores de los quesos de origen nacional, entre otras acciones de divulgación de los lácteos.