València para runners en cinco rutas

Te proponemos cinco circuitos para descubrir la ciudad corriendo.

Visit València

Jardines del Turia
Jardines del Turia

Es indiscutible que València es una ciudad perfecta para el running. Su clima suave y cálido durante todo el año y una orografía variada con paisajes diversos, desde arenales a zonas verdes, la convierten en escenario ideal para los corredores. El running es ya una de las principales aficiones de los valencianos, que han creado una comunidad que atrae competiciones mundiales y fomenta la práctica de esta disciplina.

Este entusiasmo contagia a visitantes de todo el mundo, que al conocerla descubren en sus calles, playas y parques los mejores circuitos para correr, como estas cinco excelentes rutas para runners. 

A orillas del Mediterráneo

Una de las ventajas de correr en València es disfrutar del sol y la brisa del mar, especialmente si eliges la Ruta por la Marina de València, que recorre toda su dársena interior, de 2,85 kilómetros de asfalto, que puedes unir con los 2,40 kilómetros del Paseo Marítimo de la Playa de la Malvarrosa, para correr sobre hormigón o sobre arena, si quieres un extra de desafío.

Valencia Ciudad del Running

Valencia Ciudad del Running.

Circuit 5K, running en el Jardín del Turia

Este parque urbano es el pulmón de València, un exuberante jardín lleno de fuentes, pinares y árboles que atraviesa la ciudad de oeste a este, y con más de nueve kilómetros para el running por superficies de asfalto o tierra. El recorrido más conocido es el Circuit 5K Jardí del Turia, 5,73 kilómetros de trazado para correr que cuenta con materiales pensados para suavizar el impacto de la carrera, un buen ejemplo de la pasión que hay en València por el running.

Circuit 5K per a corredores JardinesdelTuria

Circuito de 5K para corredores en los Jardines del Turia.

Arquitectura y patrimonio: del casco antiguo a la Ciutat de les Arts y les Ciències

Los amantes de la arquitectura pueden optar por dos recorridos, el primero, de 3,78 kilómetros, por el centro histórico, que tiene como aliciente descubrir monumentos y edificios como las Torres de Serranos, la Plaza de la Virgen, el Palacio del Marqués de Dos Aguas, la Estació del Nord, o las Torres de Quart; pasando por el Mercado Central, donde puedes hacer una parada técnica para tomar un refrigerio. Como contraste, la ruta que recorre 1,85 kilómetros, desde el Parque Gulliver a la Ciutat de les Arts y les Ciències, te llevará desde el final del Jardín del Turia a la explanada del complejo de Calatrava, con sus icónicos edificios vanguardistas, blancos y curvilíneos.

 

Entre pinadas, huerta y arrozales

València también cuenta con circuitos que se adentran en el peculiar paisaje levantino, en recorridos como la Dehesa de El Saler, con caminos naturales que atraviesan extensos pinares y antiguas dunas entre la Albufera y el Mar Mediterráneo; el circuito de la Huerta de València, con senderos que unen los sembradíos y los cambiantes paisajes rurales de Campanar, Benicalap, Torrefiel o Alboraia; o las rutas en parques como Cabecera, lleno de caminos en sus 2,4 kilómetros de trazado circular que conectan con el Parque Fluvial del Turia, o de otras zonas verdes urbanas, como el Parque del Oeste, los Jardines de Viveros o el Parque Central, con recorridos cortos y sencillos, perfectos para principiantes.

Parques y jardines

Parques y jardines.

Ronda Sur y Norte: running con vistas

Dos circuitos más, que parten de puntos emblemáticos de la ciudad, ofrecen una perspectiva más amplia de València, con vistas panorámicas y recorridos más largos, como es el caso de la Ronda Sur, que comienza en la Ciutat de les Arts i les Ciències, pasando por el Bulevar Sur, hasta completar los 6,6 que te llevarán al Hospital General. Bordeando la huerta de Alboraia, cuna de la chufa y la horchata, la Ronda Norte ofrece un trazado de caminos naturales, de 4,05 kilómetros de largo, desde la avenida de Catalunya hasta Tarongers con el cruce de la avenida Joan XXIII, punto en el que se une al Circuito de Tarongers, habilitado con indicaciones de distancia cada 100 metros, dos puntos de estiramientos y ejercicios de fuerza, cuatro fuentes y 91 árboles que dan sombra a sus 2,2 kilómetros de trazado.

 

En València existen diversas plataformas para compartir información útil, como las apps de Valencia Ciudad del Running, con los principales trazados y recomendaciones para disfrutarlos; o la de Amics del Running, que incluye una red de servicios y tiendas para los aficionados a este deporte; además de la web Welcome To Valencia, con descuentos, propuestas y ofertas especiales para quienes viajan a la ciudad y quieren aprovechar la visita para aventurarse en las rutas de running de València.

 

Archivado en: