Si no te sirve la excusa de los mundiales de fútbol para conocer a este pequeño, próspero y sorprendente país del golfo pérsico te vamos a dar otra más, disfrutar de su nuevo centro de Kitesurf, Fuwairit Kite Beach, al norte, donde las condiciones son perfectas para progresar en este divertido deporte. Después de haber hecho un recorrido exprés por Doha, la capital, se nos ocurren muchísimas excusas más como conocer sus increíbles museos interactivos, disfrutar de su gastronomía internacional con algunos de los mejores chefs o descubrir sus playas de fina arena y aguas cristalinas.
Cuando recibimos la invitación desde Turismo de Catar para asistir a la inauguración de su centro de kitesurf en Fuwairit no lo dudamos. Conocer más de cerca ese país tan especial era una buena oportunidad de acercarnos a una cultura distinta que combina oriente y occidente y además había una excelente excusa deportiva de por medio.

El propio viaje en sí ya fue una experiencia, en uno de los modernos aviones de Qatar Airways y en business, ¡una maravilla! Me pilló en pleno cierre de edición pero conectado a su wifi, con un impresionante servicio de catering y un asiento con infinitas regulaciones todo fue mucho más sencillo, no habíamos llegado todavía y ya estábamos disfrutando de la hospitalidad y el lujo de Catar.
De museos va la cosa
Si vas a Doha no puedes dejar de visitar su museo Olímpico y del deporte, te encantará. Se puso en funcionamiento el pasado mes de marzo, está al lado del espectacular estadio Khalifa, que será una de las sedes del mundial de fútbol y hace un repaso del deporte en la historia del mundo y de los juegos que merece muchísimo la pena.

Combina la muestra de objetos que tienen siglos de antigüedad con las tecnologías más modernas para aprender de forma interactiva y muy didáctica en el que muy probablemente sea el museo deportivo más sofisticado del mundo.

La visita al museo nacional de Catar es otra de las experiencias que os recomendamos encarecidamente para poder comprender mejor la idiosincrasia de este peculiar país y sus orígenes. El edificio, obra del arquitecto ganador del Premio Pritzker Jean Nouvel, es impresionante, con forma de rosa del desierto y un interior desnivelado, como el propio desierto que forma la mayor parte del país y la propia exposición de su historia es muy amena y motivadora. Fotografías históricas, manuscritos, trajes, joyas... te permitirán hacerte una idea del enorme bagaje cultural de Catar. Espectacular la alfombra de perlas encargada por el Maharajá de Baroda, India, en 1865, con más de millón y medio de perlas además de diamantes, rubíes, esmeraldas y zafiros sobre oro, en una base de seda, como nos explicó nuestra amable y eficiente guía particular española, Ana Otero, que nos iba ilustrando durante todas nuestas visitas.
¡A volar sobre el agua!
La Global Kitesports Association (GKA), organizadora del Kite World Tour, tiene ahora como socio a Turismo de Qatar y eso es una buena noticia para todos los amantes de las ‘tablas voladoras’ ya que ha hecho posible entre otras cosas la creación de un espectacular centro de kitesurf con un resort a pie de playa, Fuwairit Kite Beach, en un entorno privilegiado para la práctica de este deporte, en el pueblo costero de Fuwairit.
En el acto de presentación del centro al que asistió Sport Life intervinieron entre otros el Presidente de Turismo de Qatar y CEO de Qatar Airways, Su Excelencia el Sr. Akbar Al Baker, que comentó “El kitesurf es un deporte viajero en el que los amantes de la aventura compiten en impresionantes destinos en distintos continentes. En Qatar Airways estamos orgullosos de apoyar este deporte en crecimiento y de convertirnos en la aerolínea de referencia de los atletas y aficionados que viajan a los eventos de la GKA en todo el mundo”.

El Dr. Jörgen Vogt, Secretario General de la Asociación Global de Kitesports (GKA), añadió que "Qatar se está convirtiendo rápidamente en el corazón global del deporte, y estamos entusiasmados de llevar allí la inauguración y finales del World Tour en 2023".
¡Y los mundiales de fútbol a final de año!
En Catar están ávidos de convertirse en líderes de turismo deportivo internacional y con eventos como la próxima Copa Mundial de la FIFA 2022 van por el buen camino. Su Gran Premio de Fórmula 1 y los torneos de tenis de la ATP y la WTA son otros dos enormes exponentes de esa vocación a la que a partir de la temporada próxima se unirá el Kitesurf, en todas sus vertientes incluyendo freestyle, hydrofoil freestyle y big air.
La perla del golfo pérsico
En su museo nacional aprendimos que Catar vivió durante muchos años del comercio de perlas, sacadas a pulmón del fondo del mar. Sus yacimientos de petróleo y sobre todo de gas, son la base de la economía del que actualmente se considera el país más seguro del mundo.
Esta pequeña península de Oriente Medio tiene muchos atractivos para el turista por su especial flora y fauna incluyendo el majestuoso y pacífico tiburón ballena y el peculiar orix arábigo un precioso antílope blanco que estuvo en peligro de extinción.

La apuesta de Catar por los deportes acuáticos no solo se apoya en el kitesurf, también puedes disfrutar del wakeboard, paravelismo, esquí acuático, motos de agua, SUP y kayak por sus espectaculares manglares, una zona poco conocida que sorprende. Por supuesto también puedes practicar buceo, la que fuera una de sus primeras actividades comerciales en la época de los primitivos buscadores de perlas.

Mira aquí www.visitqatar.qa/es-es todo lo que puedes hacer en Catar.
