De 100 kilos a 100 kilómetros, la historia de pérdida de peso de José Luis Basalo

José Luis Basalo pretende ser finisher del circuito de durísimas carreras de montaña Spain Ultra Cup

Redacción Sport Life

De 100 kilos a 100 kilómetros, la historia de pérdida de peso de José Luis Basalo
De 100 kilos a 100 kilómetros, la historia de pérdida de peso de José Luis Basalo

Un tipo bajito y feliz, con una cinta de arcoiris en la cabeza, se detine en la línea de meta y dispara un tubo de confeti al aire. Acaba de completar los 100 kilómetros que ofrece el recorrido del Ultra Sierra Nevada, una de las carreras de montaña más duras de España y la de mayor altitud de la Península. Su alegría la comparten sus allegados en la línea de meta, y otros tantos a distancia, vía whatsapp.

Este madrileño de 51 años pesaba 100 kg antes de ser un finisher de pruebas de ultradistancia

“Cuando voy a las carreras creo un grupo con amigos y conocidos para irles contando en directo cómo me siento y los lugares por los que voy pasando. Les envío fotos, audios, intento transmitirles la felicidad que me da correr. De alguna manera, siento que corremos todos juntos, aunque algunos no puedan hacerlo", explica Jose Luis Basalo, madrileño de 51 años edad.

Habla un hombre que hace no tantos años pesaba cerca de 100 kilos. Sedentario y mal alimentado, nunca se había puesto unas zapatillas deportivas. Todo cambió el día que un accidente de tráfico le dejó unas semanas de baja.

Se marchó al parque a caminar, después a correr y, un poco más tarde, al club de atletismo de Suanzes. Su vida dio un giro radical. Se puso en manos de un nutricionista y pronto empezó a perder grasa de su cuerpo.

Al principio se enganchó a las pruebas de asfalto

Al mismo tiempo avanzaba con más velocidad sobre el asfalto, no solo en carreras de 10 kilómetros; también en medias maratones y, finalmente, en el gran desafío del maratón. Jose Luis Basalo se convirtió en un apasionado del running y cierto día se plantó en la Ciudad de las Artes y las Ciencias para completar el 42,195 valenciano: bajó de las tres horas.

“Poco después, por mi musculatura y mi anatomía, me estanqué. Y decidí buscar nuevos desafíos deportivos. Así empecé a correr en montaña, pruebas de larga distancia, porque yo soy un tipo muy duro cuando llevo un dorsal colgado del pecho", explica con honestidad. Es duro y fiable, pues siempre que se pone en la línea de salida es porque confía ciegamente en llegar a la meta. La única vez que no lo logró fue en Transvulcania, por un accidente que le costó un buen puñado de puntos en el hospital.

El gran reto, completar el circuito de la Spain Ultra Cup 2019

Esta temporada José Luis se encuentra ante uno de los retos más ambiciosos de su trayectoria deportiva, completar las 7 carreras del prestigioso circuito de trail running Spain Ultra Cup que reune a varias de las pruebas de ultra-resistencia más duras de la geografía peninsular e insular. En Sierra Nevada completó la quinta, tras hacerlo previamente en Transgrancanaria, Penyagolosa, Riaño y Peñalara.

“Solo me faltan dos, el Ultra-Trail Guara Somontano y Haría Extreme Lanzarote, con 100 kilómetros cada una. Pero tengo un escenario complicado, porque la sexta prueba se me solapa prácticamente con otro reto que tengo en Grecia, la Spartathlon, una carrera que une Atenas con Esparta en un recorrido de 246 kilómetros. Cuando vuelva a España voy a tener solo cuatro días para descansar", nos explica José Luis con la pasión de un niño hablando de su equipo de fútbol.

Para este corredor veterano el running ya se ha convertido en una filosofía de vida. Le ha dado mucho más de lo que podía imaginar: salud, amigos, buenos hábitos y, sobre todo, felicidad. “¿Sabes? A mí me gusta la gente que transmite buen rollo, energía y positivismo, y por eso yo siempre que estoy en las carreras me hago las fotos y escribo los mensajes cuando estoy con buen estado de ánimo.

A falta de 1 kilómetro me desahogo, saco todo lo que llevo dentro y, así, cuando entro en meta, lo hago con toda la energía y felicidad del mundo", explica. Y prosigue: “porque los ultra-trails de montaña son una pequeña vida en sí misma, con muchas etapas diferentes, picos altos y bajos en tu cabeza, momentos de dolor, rabia y éxtasis. Y llegar a la meta es siempre un motivo para estar satisfecho, da igual la posición", puntualiza. Un fanático del deporte. Y de la vida.

Corredor, iníciate en el trail running

Relacionado

Corredor, iníciate en el trail running

5 claves para el salto a las carreras de montaña

Relacionado

5 claves para el salto a las carreras de montaña

Los trucos de Emelie Forsberg para subir en montaña

Relacionado

Los trucos de Emelie Forsberg para subir en montaña

Club Pérdida de Peso 2014: José Luis Basalo Ochoa

Relacionado

Club Pérdida de Peso 2014: José Luis Basalo Ochoa