Cada año, más de 32.500 mujeres reciben un diagnóstico de cáncer de mama en nuestro país, según datos proporcionados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Internet y redes sociales es una gran fuente de información, para bien y para mal, y en el tema del cáncer, se acumulan cientos de buelos sin ningúna base científica.
Para evitar su propagacion y alarmas innecesarias, en el Día Mundial del Cáncer de Mama, la Dra. Laura García Estévez, jefa de la Unidad de Mama de MD Anderson Cancer Center Madrid, ha hablado sobre los bulos más habituales que escucha en pacientes con cáncer de mama y cómo debemos de evitar su propagación, ya que en la mayoría de los casos no tiene base científica.
Algunos de los bulos más repetidos que son cuestionados en páginas webs, redes sociales e incluso en algunas consultas de especialistas en oncologías son:
- La idoneidad de utilizar o no sujetador, especialmente con aros.
- La elección del tipo de desodorante.
- Los hábitos alimenticios
Las únicas recomendaciones científicas que sí pueden ayudar a la prevención del cáncer de mama son seguir una dieta mediterránea, practicar ejer-cicio físico, no fumar y tener un consumo moderado del alcohol
Los hábitos alimenticios son protagonistas de muchas de estas recomendaciones.
Desde superalimentos o dietas milagrosas como la cetogénica, la alcalina o la macrobiótica hasta alimentos prohibidos como la soja, los consejos sobre alimentación inundan internet sin ningún tipo de estudio científico que los avale.
Por ejemplo, en el caso de la soja, la Dra. García Estévez destaca que “no existe ninguna recomendación de la American Cancer Society que sugiera que la soja está contraindicada" y apunta a la total y absoluta seguridad en el consumo de leche de soja, salsa de soja o guisantes de soja.
En cuanto a hábitos de consumo, circula también la creencia de que los desodorantes antitranspirantes pueden causar cáncer de mama.
En este caso, existe incluso un estudio publicado en el Journal of the National Cancer Institute que demuestra que no existe ninguna relación entre el tipo de desodorante que utilicemos y la aparición de cáncer de mama, pero, pese a ello, todavía muchas mujeres continúan aceptando esta idea.
Uno de los mitos más antiguos habla sobre los sujetadores, de los que se dice que pueden causar cáncer de mama por la obstrucción del tejido linfático, una afirmación que la doctora García Estévez considera también completamente vacía de sustento científico.
“Es cierto que se prohíben los sujetadores con aro tras una cirugía de cáncer de mama y, en su lugar, se recomiendan los sujetadores deportivos, pero esto es solo una recomendación quirúrgica y no tiene nada que ver con el desarrollo y/o progresión del tumor", subraya esta experta.
La dieta mediterránea y el ejercicio físico, prevención real frente al cáncer de mama
Seguir una dieta mediterránea y practicar ejercicio físico regularmente son las dos únicas recomendaciones para la prevención del cáncer de mama que están avaladas por estudios científicos.
Junto a estas dos recomendaciones, esta especialista recuerda también la importancia de evitar el consumo de tabaco y realizar un consumo moderado de alcohol para intentar reducir al máximo el desarrollo de este tumor.
Además, otra acción que puede ayudarnos no a prevenir, pero sí a detectar la aparición del cáncer de mama lo antes posible, es el cribado poblacional con la realización de ecografías o mamografías a mujeres a partir de una determinada edad, que puede variar según cada comunidad autónoma.
Complementario a esta actividad, la realización de autoexploraciones mamarias en casa de forma habitual también puede ayudar a la detección precoz de este tumor, el más frecuente entre las mujeres en España.
Para más información: mdanderson.es