Altos niveles de cadmio y plomo en algunas marcas de tabletas de chocolate ¿Cómo afecta a la salud?

¿Cómo llegan estos metales pesados a estos productos? ¿Cómo afecta su consumo a nuestra salud?

Redacción Sport Life

Altos niveles de cadmio y plomo en algunas marcas de tabletas de chocolate
Altos niveles de cadmio y plomo en algunas marcas de tabletas de chocolate

Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos ha detectado niveles altos de metales pesados en tabletas de chocolate negro de distintas marcas, alguna muy conocida en España.

Concretamente, se han encontrado cadmio y plomo en cantidades elevadas en varias marcas de chocolate negro, entre ellas, una muy popular en España, ha puesto en el punto de mira un producto muy consumido y que, de hecho, en la gama de los chocolates es al que más propiedades saludables se le atribuyen por su mayor contenido en cacao y reducido en azúcar. 

La investigación ha sido llevada a cabo por la Asociación de Consumidores de Estados Unidos en dicho país y ha consistido en el análisis de 28 tabletas de chocolate diferentes, de las cuales 23 presentaron niveles elevados de cadmio o de plomo. Incluso cinco de ellas reflejaron niveles elevados de ambos metales.  Entre las marcas analizadas se encuentra una muy popular en España como Lindt. 

Los expertos consultados llaman a la tranquilidad y destacan que la normativa en cuanto a niveles permitidos de metales pesados en los alimentos en la UE es restrictiva en beneficio del consumidor.

Sin embargo, el riesgo está en la exposición constante y prolongada por consumo de alimentos que contengan metales pesados, lo cual puede suceder no solo con el chocolate, sino también con tubérculos como zanahoria y patata, así como con el marisco. Esta exposición continua sí podría tener riesgos importantes para la salud humana en caso de que los alimentos consumidos contengan niveles elevados de metales pesados. De ahí que sea tan importante conocer la trazabilidad de los alimentos consumidos. 

Riesgos para la salud 

Los grupos más vulnerables son los niños y las mujeres embarazadas, dado que los metales pesados pueden causar:

  1. Problemas sobre el desarrollo
  2. Afectar a la formación del cerebro
  3. Conducir a un coeficiente intelectual bajo

Pero los riesgos afectan también seriamente a los adultos si la exposición es prolongada, de ahí la importancia de tratar de evitarla. La cuestión es que no resulta fácil porque el cadmio y el plomo llegan a la cadena alimentaria fundamentalmente por su presencia en la tierra donde se cultivan los productos agrícolas, así como en los fertilizantes con los que se abonan y también por el agua, de ahí que en general una fuente de exposición sea la alimentación. 

Cómo se comporta el cadmio

El cadmio es un metal que se encuentra en la corteza terrestre, asociado con minerales de cinc, plomo y cobre, y que se emplea en la industria productora de bienes de consumo. Así, este metal es liberado al suelo, al agua y al aire durante la extracción y refinación de metales no ferrosos, la manufactura y aplicación de abonos, la combustión de combustibles fósiles y la incineración de basura.  

La mayor parte del cadmio que entra al cuerpo va a: 

  • Los riñones
  • El hígado 

Y puede permanecer allí durante años. Una pequeña cantidad es eliminada lentamente en la orina y las heces pero si los niveles son elevados se sobrecarga la capacidad de transformación de estos órganos. Esto explica que las principales afectaciones sean: 

  • De tipo renal, con riesgo incluso de insuficiencia renal
  • De tipo hepático
  • Anemia
  • Desmineralización ósea 

Es interesante conocer que un consumo insuficiente de hierro o de otros elementos nutritivos importantes puede hacer que la absorción de cadmio por el organismo sea aún mayor. 

Cómo se comporta el plomo

El plomo es un metal que también se encuentra en forma natural en la corteza terrestre y se usa en la industria manufacturera, si bien debido a su impacto sobre la salud su uso se ha ido prohibiendo en los últimos años en la fabricación de determinados productos. 

Cuando el plomo se libera al aire, puede desplazarse largas distancias antes de caer a la tierra y depositarse en ella, pudiendo adherirse a la misma y también llegar al agua subterránea. 

El plomo puede afectar a casi todos los órganos y sistemas del cuerpo con afectación de: 

  • Sistema nervioso
  • Disminución de la capacidad de aprendizaje, memoria y atención
  • Debilidad en los dedos de las manos, las muñecas o los tobillos
  • Anemia
  • Daño renal
  • Aumento de la presión arterial
  • En mujeres embarazadas puede causar aborto espontáneo
  • En varones puede afectar a los órganos reproductores. 

En el caso del cacao, el cadmio y el plomo parecen ingresar al mismo por vías diferentes. El cadmio parece ser absorbido del suelo y acumulado en los granos a medida que el árbol crece mientras que el plomo parece entrar al cacao después de que se cosechen los granos. 

La clave: una alimentación variada 

Dadas las dificultades o imposibilidad para el consumidor de saber los niveles de metales pesados que pueden contener los alimentos que consume, la clave para evitar una exposición prolongada es una alimentación variada.

Consumir productos de proximidad 

Es muy importante seguir la trazabilidad de los alimentos, para seguir su rastro desde que son producidos hasta que llegan al consumidor y optar por alimentos producidos lejos de industrias contaminantes. Consumir productos de proximidad en los que es más fácil seguir su trazabilidad, teniendo en cuenta además que España cuenta con una normativa exhaustiva protectora en materia de seguridad alimentaria frente a los procedentes de países donde la exposición a metales pesados no es tenida tan en cuenta. 

Este asunto no ha recibido hasta los últimos años la atención que merece pero ya se están haciendo esfuerzos para corregir los errores del pasado.

“La tierra en la que se cultivan los alimentos y el entorno que rodea esa plantación, dependiendo de la cercanía a la industria o vías de tráfico intenso, tienen una incidencia fundamental en la calidad y seguridad de los alimentos obtenidos”. 

 

Por qué hay más metales en el chocolate negro 

La razón que explica que la presencia de metales pesados sea mayor en el caso del conocido como chocolate negro es que precisamente se trata del que contiene mayor concentración de cacao, en comparación con el chocolate con leche.

La reputación del chocolate negro como producto relativamente saludable procede, sobre todo, de los sólidos del cacao, por su alto contenido en flavonoides, que son antioxidantes relacionados con la función mejorada de los vasos sanguíneos, la reducción de la inflamación, así como del colesterol. 

Archivado en:

Los beneficios del chocolate negro

Relacionado

Los beneficios para la salud del chocolate negro

El lado oscuro del chocolate negro

Relacionado

El lado oscuro del chocolate negro

Chocolate negro, un remedio antidepresión?

Relacionado

Chocolate negro, ¿un alimento para la depresión?