Los 10 alimentos más ricos en colágeno

Aquí tienes el ranking de los 10 alimentos más recomendados si estás buscando potenciar el colágeno de forma natural en tu dieta y cuál es la mejor alternativa si decides tomarlo en suplementos

Lucas Delgado

El caldo de huesos es una excelente fuente de colágeno natural
El caldo de huesos es una excelente fuente de colágeno natural

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, constituyendo aproximadamente el 30% del total de proteínas. Es un componente estructural fundamental de tejidos como la piel, los huesos, los tendones, los ligamentos y el cartílago. Actúa como un pegamento que mantiene todo unido, proporcionando resistencia, elasticidad y soporte a diversos tejidos. A medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye, lo que puede llevar a problemas como arrugas, pérdida de elasticidad en la piel, debilitamiento de las articulaciones y menor recuperación muscular.

Para los deportistas, el colágeno es crucial por todas estas razones:

  1. Salud articular y ligamentosa: Los deportes de impacto y aquellos que requieren movimientos repetitivos o de alta intensidad pueden ejercer una presión considerable sobre las articulaciones y ligamentos. El colágeno ayuda a mantener la integridad de estas estructuras, lo que puede reducir el riesgo de lesiones como esguinces, desgarros de ligamentos y problemas de cartílago.

  2. Regeneración muscular: Después del ejercicio, especialmente el entrenamiento de fuerza, el cuerpo entra en un proceso de reparación y reconstrucción muscular. El colágeno contribuye a la reparación de los tejidos conectivos y, en menor medida, del tejido muscular, facilitando la recuperación y reduciendo el dolor post-entrenamiento.

  3. Resistencia ósea: Los deportes de alto impacto pueden llevar a un desgaste significativo de los huesos. El colágeno es un componente esencial del hueso, donde se combina con minerales como el calcio para proporcionar fuerza y flexibilidad. Un nivel adecuado de colágeno puede ayudar a prevenir fracturas y mejorar la densidad ósea.

  4. Elasticidad y flexibilidad: En deportes que requieren gran flexibilidad y movilidad, como la gimnasia o el yoga, el colágeno ayuda a mantener la elasticidad de los tendones y ligamentos, mejorando el rango de movimiento y disminuyendo el riesgo de lesiones por estiramiento excesivo.

  5. Cicatrización y reparación de tejidos: Los deportistas a menudo enfrentan microlesiones o lesiones más serias. El colágeno juega un papel crucial en la cicatrización y reparación de tejidos, acelerando el proceso de recuperación.

  6. Salud de la piel y los tejidos conectivos: El colágeno mantiene la piel firme y elástica, lo cual es importante para los deportistas que están expuestos al sol y otros elementos ambientales que pueden dañar la piel.

El top 10 de alimentos ricos en colágeno

El colágeno se encuentra principalmente en productos de origen animal. Aunque no existe un alimento que contenga colágeno puro en grandes cantidades, algunos alimentos son ricos en los aminoácidos necesarios para su producción o contienen gelatinas naturales, que son precursores del colágeno. Aquí tienes el ranking de los 10 alimentos más recomendados si estás buscando potenciar el colágeno de forma natural en tu dieta:

  1. Caldo de huesos: Elaborado al cocinar huesos de animales (pollo, res, cordero) durante horas, el caldo de huesos es una excelente fuente de colágeno natural, ya que los huesos y cartílagos liberan colágeno al hervir.

  2. Piel de pollo: La piel de pollo es rica en colágeno tipo II, que es beneficioso para la salud de las articulaciones.

  3. Pescados con piel y espinas: Los pescados como el salmón y las sardinas son fuentes de colágeno, especialmente si se consumen con la piel y las espinas. También contienen colágeno tipo I, que es el más abundante en el cuerpo.

  4. Carne de res: La carne de res, especialmente las partes más gelatinosas como las patas o el rabo, son ricas en colágeno.

  5. Gelatina: La gelatina es colágeno desnaturalizado. Es una excelente forma de consumir colágeno directamente y es fácil de añadir a la dieta.

  6. Huevos: Las claras de huevo contienen prolina, un aminoácido esencial para la síntesis de colágeno. La membrana de la cáscara del huevo también contiene colágeno tipo I.

  7. Mariscos: Los mariscos, como los mejillones y las almejas, contienen colágeno en sus tejidos conectivos.

  8. Productos lácteos fermentados: Algunos estudios sugieren que los productos lácteos fermentados, como el kéfir y el yogur, pueden apoyar la síntesis de colágeno al proporcionar nutrientes que facilitan su producción.

  9. Frutas cítricas: Aunque no contienen colágeno, son ricas en vitamina C, un cofactor esencial para la síntesis de colágeno.

  10. Ajo: Contiene azufre, que ayuda a prevenir la descomposición del colágeno y es necesario para su producción.

Suplementación con colágeno...¡no todos son iguales!

Existen diferentes tipos de suplementos de colágeno, cada uno con beneficios específicos. A continuación, se presentan los más comunes:

  1. Colágeno hidrolizado: Es el tipo más común de suplemento de colágeno. Se deriva de la descomposición del colágeno en péptidos más pequeños, lo que facilita su absorción. Este tipo de colágeno es beneficioso para la salud general de la piel, las uñas, el cabello y las articulaciones.

  2. Colágeno no desnaturalizado (UC-II): Es un colágeno tipo II que no ha sido alterado y se encuentra principalmente en los cartílagos. Es útil para mejorar la salud articular y reducir el dolor en las articulaciones.

  3. Colágeno tipo II: Se encuentra principalmente en el cartílago. Los suplementos de este tipo se utilizan principalmente para mejorar la salud de las articulaciones.

  4. Colágeno tipo I y III: Estos tipos de colágeno son los más abundantes en la piel, el cabello, las uñas y los huesos. Su suplementación es ideal para mejorar la apariencia de la piel y la salud ósea.

  5. Colágeno marino: Derivado de la piel y escamas de pescado, es rico en colágeno tipo I y es muy bioactivo. Es especialmente útil para mejorar la salud de la piel y el cabello.

Cómo tomar suplementos de colágeno
  1. Dosis recomendada: La dosis diaria recomendada de colágeno varía dependiendo del tipo y del objetivo de la suplementación. En general, la dosis oscila entre 2.5 y 15 gramos por día. Para la salud articular, se recomiendan 10 gramos de colágeno hidrolizado al día. Para la salud de la piel, se recomiendan dosis de 2.5 a 5 gramos diarios.

  2. Momento de consumo: El colágeno se puede tomar en cualquier momento del día, pero muchos expertos sugieren consumirlo con el estómago vacío para mejorar su absorción. Sin embargo, algunos estudios indican que tomarlo después del ejercicio puede ser beneficioso para la recuperación muscular.

  3. Combinación con otros nutrientes: La vitamina C es esencial para la síntesis de colágeno, por lo que se recomienda combinar la suplementación con alimentos ricos en vitamina C, como frutas cítricas, o tomar un suplemento adicional de esta vitamina. También se ha demostrado que el consumo de colágeno junto con ácido hialurónico y glucosamina mejora su eficacia para la salud articular.

  4. Duración de la suplementación: Para ver resultados significativos, se recomienda tomar colágeno durante al menos 8-12 semanas de manera continua. La consistencia es clave para obtener los beneficios deseados.

  5. Forma de presentación: El colágeno se encuentra disponible en varias formas, como polvo, cápsulas y líquidos. La forma en polvo es la más versátil y fácil de mezclar en bebidas, mientras que las cápsulas son más convenientes para el transporte.

 

 

 

 

El Dr. Alberto Sacristán en el pódcast de Sport Life

Relacionado

Me duelen las rodillas, doctor, ¿me viene bien tomar péptidos de colágeno?

colageno ok

Relacionado

De los 5 tipos de suplementos de colágeno ¿Cual es el mejor para las rodillas de un deportista?

Cómo y cuándo un deportista debe tomar un suplemento de colágeno

Relacionado

¿Cuántos gramos de colágeno debo tomar al día y durante cuántas semanas para proteger mis rodillas?

El caldo de huesos, colágeno para tus huesos y articulaciones

Relacionado

El caldo de huesos, colágeno para tus huesos y articulaciones