Cinturón lumbar para musculación, ¿Sí o no?

Vamos a dar respuesta a una de las preguntas más habituales en la sala de musculación

Tommy Álvarez @tommytraining

Cinturón lumbar, ¿sí o no?
Cinturón lumbar, ¿sí o no?

"Tengo amigos que entrenan con ese cinturón ancho y me dicen que yo debería usarlo para proteger mi espalda. ¿Debería usarlo o no?"

Esta pregunta de Juan Carlos Vélez es muy habitual y creo que la respuesta puede ser muy útil para todos los seguidores de la web de Sport Life que sois habituales del entrenamiento de fuerza. Vamos con la respuesta

Juan Carlos… Estás a punto de saber algo que desconoces (y tus amigos también). Ese cinturón alrededor del torso y bien apretado NO es para proteger a la espalda, ese cinturón es para aumentar el rendimiento. Muchísimos de los que lo usan no tienen idea para qué es o cómo usarlo.

El cinturón de levantamiento conecta con la idea de la intra-tensión abdominal, con la maniobra en la que expandes tu cintura en 3D (360º) para conseguir una máxima estabilidad central y poner a tu columna en modo “blindada”. De hecho, este cinturón solamente debería añadirse a la ecuación una vez la persona en cuestión sabe ejecutar con precisión dicha expansión abdominal.

Tiene su máxima aplicabilidad en movimientos de squat y bisagras de cadera en los que haya que conseguir la máxima solidez posible para levantar una carga pesada. Y, bajo mi punto de vista, solamente debería comenzar a utilizarse en las “series de trabajo” y no en aquellas de acercamiento-calentamiento al objetivo del día.

En definitiva, el cinturón de levantamiento es una herramienta avanzada de entrenamiento para aquellos deportistas/usuarios que se han ganado el derecho a utilizarlo en sus entrenamientos con el motivo de mejorar la sensación y la estabilidad de un gran levantamiento.

No es un accesorio de moda.

Si eres novato, o tienes problemas de espalda baja, asegúrate de saber cómo estabilizar y comprometer tu musculatura para mantener tensión alrededor del torso. Bajo ningún concepto debería darte la falsa seguridad de que te protegerá de lesiones, ese trozo de cuero no va a ser el salvador de una pobre ejecución de movimiento. No está diseñado para eso. Incluso en levantadores experimentados no tiene porqué ser utilizado siempre. Si un ejercicio está estimulando a la fuerza de tu core (p.ej.: un traslado pesado), deja el cinto y hazlo a pelo.

Dicho esto, ir decreciendo la dependencia del cinturón te permitirá crear una mayor tensión corporal total y darte mayor apreciación de lo que significa generar intra-tensión corporal a través de la musculatura, fascia y tejidos blandos.

Y, cuanto más fuerte seas al desnudo (entiéndase sin accesorios), más fuerte serás cuando vuelvas a usarlo.

Ciao Juan Carlos, ahora tienes algo para explicar a tus amigos en tu próximo entrenamiento.

CONSIGUE AQUI EL CINTURON LUMBAR DE DECATHLON POR 23 EUROS

cinturon lumbar tarmak soft 300 adulto negro
Cinturón lumbar Tarmak soft 300 

 

Patrones de cierre y apertura, qué relación directa tiene con el dolor lumbar

Relacionado

Patrones de cierre y apertura, qué relación directa tiene con el dolor lumbar

El dolor lumbar en las personas activas

Relacionado

¿Cómo podemos los deportistas frenar el dolor lumbar?

Es bueno colgarse de una barra para el dolor de espalda

Relacionado

¿Es bueno colgarse de una barra para el dolor de espalda?