Entrenamiento

Pilates para nadar

Practicar Pilates como nadadores nos dotará de un núcleo fuerte a través del cual ganaremos potencia en nuestro ritmo de nado y estabilidad en el medio acuático

Olga Castañeda @vive.tu.cuerpo www.vivetucuerpo.com

2 minutos

Pilates para nadar

La natación es uno de los deportes más completos que hay, sin duda, pero ya sabemos que especializarse también tiene sus "peligros" y es que a base de repetir y repetir siempre los mismos movimientos, favorecemos el desgaste y la sobrecarga de las principales partes del cuerpo implicadas en el ejercicio. 

Por ello, te traigo esta "mini-secuencia" de ejercicios de Pilates para que puedas incluir en "seco" en tu entrenamiento. Puedes realizarlos los días de "descanso activo" o antes de meterte en la piscina. No te llevará más de 10'.

Entre los aspectos más importantes que destacaría de introducir el método Pilates en nuestras rutinas deportivas, es que "nos cuadra", "nos pone en nuestro sitio". El poder prestar atención de forma deliberada a la respiración y cómo actúa sobre nuestro cuerpo, hace que se despierte esa sensibilidad corporal tan especial que solo conocemos los deportistas. 

MÁS BENEFICIOS

  1. Los músculos se tonifican, sin que por ello haya una ganancia de volumen, lo que nos permitirá seguir nadando con la misma agilidad o si cabe, aún más.
  2. Favorece la flexibilidad en las articulaciones (hombros, rodillas, cadera...) y la columna vertebral.
  3. Previene la hiperlordosis lumbar, un aumento de la curva de las lumbares provocado por el gesto de sacar la cabeza fuera del agua para respirar.
  4. Alcanzaremos una respiración más controlada y regular, evitando bocanadas innecesarias o esa sensación de "quedarnos sin aliento".
  5. Incremento de la fuerza en el tronco y las extremidades, alcanzando un mayor equilibrio durante la propulsión.
  6. Aumento de la estabilidad dentro del agua manteniendo la posición horizontal.
  7. Mayor conciencia corporal, en general, y de la posición y movimiento dentro del agua.
  8. Se reduce el riesgo de lesiones, sobre todo en las rodillas y en los hombros.
  9. Liberación del dolor de cuello y espalda.
  10. Ya no sólo por la natación en sí, al combinar pilates en tu rutina, comprobaremos cómo podemos gozar de una correcta/perfecta higiene postural en nuestro día a día.
  11. Aumento considerable de la velocidad de nado, al tener más fuerza en el core y una mayor flexibilidad.
  12. Aportará un toque de diversión y frescura a nuestra rutina deportiva, alternando la natación con los variados ejercicios de Pilates.
  13. Corrección de los desvíos involuntarios hacia un lateral mientras nadamos.

¿Todavía no lo tienes claro? Lo mejor es probar... a por ello!

Pilates para nadar

 

*Olga Castañeda es Licenciada en Periodismo y Diplomada en Nutrición y Dietética. Profesora de yoga por la EIY. Certificada como Profesora de Meditación-Mindfulness por la U.Brown. Entrenadora personal integral e instructora del Método Pilates. Desde hace 15 años su vocación comunicativa está entregada a la salud, el cuidado y el bienestar vital. Se siente afortunada de poder hacerlo desde distintos ámbitos: en sus clases y talleres para empresas, centros de yoga, estudios de pilates, gimnasios y particulares; así como, en SportLife y YogaFit actualmente. Ha sido directora de producción audiovisual de la plataforma online Aomm.tv y productora freelance en Gaia.com.

**Puedes encontrar más vídeos e información en:

www.vivetucuerpo.com , el canal You Tube de Vive tu Cuerpo y en @vive.tu.cuerpo

Relacionados