7 cosas que no sabías sobre tu suelo pélvico

El cuidado del suelo pélvico es fundamental para las personas deportistas, te contamos 7 cosas que (seguramente) no sabías sobre tu suelo pélvico

María Vama. Fuente Intimina.

? DOS TRUCOS para no olvidarte de tu SUELO PÉLVICO ? | Con Noe Todea en SPORT LIFE

7 cosas que no sabías sobre tu suelo pélvico

Y si ya las sabes, ¡enhorabuena! estás cuidándote de una forma integral y evitando problemas de incontinencia urinaria.

 

El 40% de las mujeres sufre de incontinencia urinaria, según estimaciones actuales. En el caso de las personas deportistas, el cuidado del suelo pélvico es esencial para mantenerlo en un estado óptimo y prevenir los problemas relacionados.

Pese a este dato elevado y preocupante, la mayoría de las mujeres desconoce que esta disfunción está relacionada con la salud del suelo pélvico (SP). Con motivo del Día de la Incontinencia Urinaria, INTIMINA nos ha facilitado información sobre la importancia de esta parte  en diferentes aspectos de la salud y el bienestar de las mujeres. 

1. No es normal tener pérdidas de orina al reír, toser, al hacer ejercicio, durante la menopausia, el embarazo o en el postparto. La mayoría de las veces, estos problemas  están relacionados con un SPo disfuncional.

“A pesar de no ser normal, es mucho más frecuente de lo que pensamos: el 40% de las españolas tiene pérdidas de orina; 1 de cada 3 en el caso de mujeres a partir de los 50 años”, afirma María Pérez, fisioterapeuta experta en SP, salud femenina y ejercicio terapéutico, creadora de La Pelvis Revolution y colaboradora de INTIMINA.

El 40% de las mujeres españolas sufre pérdidas de orina, muchas veces relacionadas con un suelo pélvico debilitado

 

2. Un suelo pélvico disfuncional también puede ser el causante del estreñimiento.

Si esta musculatura está débil puede interferir a la hora de evacuar obligándonos a empujar en el baño, lo que no debería pasar. Esta debilidad también está relacionada con los prolapsos vaginales, cuando vejiga, útero o recto caen a través de la vagina, o hernias anales, que suceden cuando el recto se sale a través del ano, lo que se puede evitar o corregir cambiando la forma de empujar en el baño y con un buen plan de ejercicios para tu SP. 

Por el contrario, si la musculatura está muy tensa, puede interferir en la relajación de los esfínteres y ser la causante de problemas como las fisuras anales o las hemorroides.

 

 

3. También puede ocurrir al contrario. Algunas mujeres tienen problemas para retener los gases y las heces debido a un suelo pélvico debilitado.

La incontinencia de heces o gases es menos habitual que la de orina, pero puede llegar a condicionar la vida de una mujer. Por suerte en la mayoría de los casos tiene solución y una valoración con una fisioterapeuta experta en SP te ayudará.

 

4. Hay una gran relación entre el suelo pélvico y la sensibilidad de nuestros órganos sexuales. 

La intensidad de los orgasmos, la excitación, la lubricación vaginal y la erección del clítoris serán más potentes si tenemos un SP funcional. Este también puede estar relacionado con el dolor en las relaciones con penetración (dispareunia) o durante/después del orgasmo. 

 

 

5. El suelo pélvico también es el encargado, junto con otras estructuras, de sujetar algunos órganos internos de las mujeres, como la vejiga, el recto y el útero. 

Si unimos un SP débil a una mala gestión de las presiones que generamos en el abdomen pueden producirse prolapsos, provocando que uno o más órganos pélvicos caigan hacia la vagina, incluso salgan al exterior.


Por esto es importante que tomemos conciencia de si empujamos hacia nuestra vagina en el día a día (en el baño, cuando hacemos ejercicio, cuando cargamos a nuestros peques, con la tos, etc) y, en su caso, corregirlo con la ayuda de una fisioterapeuta experta. 

Existe una gran relación entre el suelo pélvico y la sensibilidad de los órganos sexuales, siendo clave en la intensidad de los orgasmos

6. Los músculos del suelo pélvico pueden “entrenarse” y de hecho, deben ejercitarse para fortalecerlo. 

Puedes fortalecer tu SP con ejercicios de Kegel: una serie de contracciones voluntarias del SP. Además, puedes utilizar ejercitadores de Kegel, como KegelSmart o Laselle de INTIMINA, o masajeadores íntimos. 

 

 

7. El estrés puede impactar negativamente (también) en la salud de tu suelo pélvico. Tanto el estrés físico como el mental pueden afectar directamente, causando dolor en la zona o disfunciones como la dispareunia o el estreñimiento.

Además, hábitos de vida como el sedentarismo, el sobrepeso o las malas digestiones pueden influir de forma negativa en nuestro SP.

Un suelo pélvico disfuncional puede derivar en estreñimiento, pero también en problemas para retener los gases y las heces

Información de INTIMINA, una marca sueca nacida en 2009 que ofrece una gama de productos de cuidado para la salud ginecológica de las mujeres. Con tres líneas diferentes: Fortalecimiento del Suelo Pélvico, Bienestar Femenino y Wellness para el periodo (Lily Cups y Lily Cups Compact). Cada producto está creado con una altísima calidad y ergonomía y han sido desarrollados bajo la supervisión de un consejo de profesionales (matronas y doctores) especialistas en ginecología.

Facebook: @IntiminaSpain, Instagram: @Intiminaspain, Twitter: @IntiminaSpain  

 

 

 

Como influye el deporte en el suelo pélvico

Relacionado

¿Cómo influye el deporte en el suelo pélvico?

Trucos para entrenar el suelo pélvico, el gran olvidado. Video con Noe Todea

Relacionado

Trucos para entrenar el suelo pélvico, el gran olvidado

Trabaja el suelo pélvico masculino

Relacionado

Trabaja el suelo pélvico masculino