¡Trabaja tu core en vertical!

Entrenar el core no es hacer abdominales en el suelo, entrenar el core es mucho más

Domingo Sánchez

Trabaja tu core en vertical

Todo movimiento multiarticular que persiga la eficiencia lo primero que necesita es una adecuada estabilidad central. Un squat, un push press, un lanzamiento e incluso correr, requieren una participación exigente de los músculos estabilizadores del tronco, no solo por conseguir una óptima aplicación y transmisión de las fuerzas, sino también para proteger a los estabilizadores pasivos, desviando cargas y tensiones de discos intervertebrales y cartílagos articulares.

Cuando los músculos del tronco no intervienen de forma eficiente, la estabilidad disminuye y las fuerzas o impactos tendrán que ser asumidos por estructuras articulares (estabilizadores pasivos), situación que debemos evitar y que supone asumir un riesgo para la integridad mecánica. Por tanto, la solución ya deberíamos saber que está en disponer de un core fuerte y estable. Para conseguirlo no solamente se deben incluir ejercicios de reforzamiento con acciones dinámicas, también es muy importarte proporcionar estímulos que mejoren sus respuesta y rápido ajuste.

La mecánica del cuerpo obedece a líneas de fuerza que se transmiten a través de las grandes cadenas musculares, desarrolladas para conseguir eficiencia en posición vertical, por tanto, siempre resultarán más funcionales ejercicios con propuestas verticales. La transferencia hacia los movimientos o gestos deportivos será mucho mayor que si el entrenamiento se basa en ejercicios estables en el suelo, con acciones que poco o nada tienen que ver con la realidad motriz. Vamos a ver por tanto cómo entrenar tu core en vertical.

En mi nuevo vídeo en el canal de You Tube de Sport Life os cuento cómo trabajar tu core vertical con tensor. ¡No olvides suscribirte 

 

Trabaja tu core en vertical