Fitness GPT. Eficacia para tus rutinas con IA

Preguntamos a la inteligencia artificial cómo mejorar nuestros entrenamientos.

Raúl Notario, director del Área de Deportes en UAX Rafa Nadal Sports University / Fotos: JCD Fotografía

Fitness GPT. Eficacia para tus rutinas con IA
Fitness GPT. Eficacia para tus rutinas con IA

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.

*************************

Hoy en día todos queremos ser más eficaces, tardar menos tiempo en lograr los objetivos y además, alcanzarlos con mejores resultados. En la reciente estrenada era de la IA, parece que todo lo que lleva ese apellido es algo considerado y catalogado como bueno, pero a veces abusar de una tecnología sin la supervisión de los especialistas del sector conlleva ciertos riesgos. Precisamente por eso hemos preguntado a la IA que opinaba sobre algunas cuestiones relacionadas con este artículo y estas son las respuestas que nos ha dado. 

¿Cuáles son los beneficios de las rutinas de cuerpo completo para la salud y el rendimiento? 

  • Este tipo de rutinas permiten trabajar todos los grupos musculares en una sola sesión, lo que las hace ideales para personas con poco tiempo ya que te permiten reducir el tiempo total dedicado al ejercicio a lo largo de la semana. Esto, sin lugar a duda, es algo beneficioso para un gran número de personas con agendas comprimidas y demasiado ocupadas. 
  • Este tipo de rutinas también pueden mejorar la salud general al fortalecer el sistema cardiovascular, muscular y óseo. Esto hace que mejoremos nuestro rendimiento en actividades deportivas y otras tareas físicas de nuestro día a día.
  • También pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • Además de esto, muchas veces no requieren de equipamiento especial, por lo que se pueden realizar en cualquier lugar y se pueden adaptar a diferentes niveles de condición física.

Es importante tener en cuenta que las rutinas Full Body no son para todos.

Si eres principiante, es recomendable consultar con un entrenador personal para que te ayude a diseñar una rutina adecuada en función de tu nivel de preparación física.

También es importante realizar un calentamiento adecuado antes de cada sesión y una vuelta a la calma final. Además, es importante escuchar a tu cuerpo y descansar cuando lo necesites.

En este artículo analizamos y te explicamos paso a paso cada uno de los movimientos que componen cada ejercicio para que conozcas todo lo que te ofrecen y como te ayudarán a mejorar tus prestaciones con una visión 360º. 

Land mine unilateral

  • Haz 3-4 series de 6 a 12 repeticiones de la secuencia completa. 
  • Este es un ejercicio desafiante y efectivos que puede ser realizado por personas de todos los niveles de condición física. Es importante realizar el ejercicio con la técnica correcta para evitar contratiempos.
  • Recuerda comenzar con un peso ligero y aumentarlo gradualmente a medida que vayas evolucionando.
  • Observa que la espalda se mantiene con su correcta curvatura natural durante todo el movimiento, evitando arquear la región lumbar. Mueve la barra con control y sin balancearte y concéntrate en contraer el abdomen durante todo el movimiento.
Land mine unilateral
Land mine - trabajo unilateral

Peso muerto

Ejercicio compuesto que involucra varios grupos musculares al mismo tiempo como los erectores de la columna, trapecios, romboides, dorsales en la espalda. Los glúteos, isquiotibiales y los cuádriceps en las piernas, el core en su conjunto, los deltoides y el bíceps. 

Trabajo unilateral

Ayuda a mejorar la fuerza y la resistencia muscular de forma unilateral, lo que es importante para la prevención de lesiones y para mejorar el rendimiento deportivo, mejora los posibles desequilibrios entre uno y otro lado del cuerpo.

Cadenas cruzadas

Además, este ejercicio implica a cadenas cruzadas del cuerpo, algo positivo y muy favorable en el rendimiento deportivo. 

Land mine   cadenas cruzadas
Land mine cadenas cruzadas

Coordinación y equilibrio dinámico

Por último, durante todo el gesto estamos trabajando componentes de coordinación y equilibrio dinámico importantes en el día a día de cualquier persona y deportista. 

Flexión dinámica con remo y levantamiento

  • Haz 3-4 series de 6 a 12 repeticiones de la secuencia completa. 

Las flexiones

Flexión dinámica con remo y levantamiento Las flexiones
Flexión dinámica con remo y levantamiento - Las flexiones

Trabajan principalmente los músculos del pecho (pectorales), hombros (deltoides) y tríceps. También involucran los músculos del core, abdomen y espalda, lo que contribuye al aumento de fuerza que después se transmite a las articulaciones. Ejercicio que requiere de un esfuerzo muscular sostenido y al realizarlas de forma regular, se puede mejorar la resistencia muscular y la capacidad para realizar actividades físicas de mayor duración.

Remo con barra vertical

Flexión dinámica con remo y levantamiento Remo con barra vertical
Flexión dinámica con remo y levantamiento - Remo con barra vertical

Este ejercicio involucra principalmente a los músculos de la espalda, incluyendo los dorsales, trapecios, romboides y redondo mayor, junto con el bíceps y los deltoides posteriores, que ayudan a estabilizar la barra y realizar la retracción escapular. Además, al realizar el remo en posición de bipedestación (de pie) también involucramos a los músculos de la parte posterior de las piernas. Por si fuera poco, nos ayuda a mejorar nuestro equilibrio, coordinación y además, involucra al core, al igual que el resto de movimientos que componen este ejercicio. 

Rueda abdominal con barra

Flexión dinámica con remo y levantamiento Rueda abdominal con barra
Flexión dinámica con remo y levantamiento Rueda abdominal con barra

Aquí seguimos involucrando a todo el core de una forma mucho más intensa y específica. 

Sentadilla con kt + dominada

  • Haz 3-4 series de 6 a 12 repeticiones de la secuencia completa. 

Sentadilla con cargada y elevación frontal

Sentadilla con cargada y elevación frontal
Sentadilla con cargada y elevación frontal

Las sentadillas son un ejercicio fundamental para el entrenamiento de la parte inferior del cuerpo donde trabajan principalmente los músculos de las piernas, incluyendo los cuádriceps, glúteos e isquiotibiales. También trabajan los músculos del core, espalda baja y abdomen, lo que contribuye a la fuerza general del cuerpo. Al realizar una cargada y elevación frontal también estamos involucrando a la fuerza del tren superior y a nuestra coordinación, junto con la implicación de todos los músculos de los brazos y hombros. 

Salto explosivo a la barra

Salto explosivo a la barra
Salto explosivo a la barra

Los movimientos explosivos, como los saltos, son una forma de entrenamiento que se caracteriza por la generación de fuerza máxima en un corto período de tiempo. Junto con la suma del resto de movimientos que componen el ejercicio completo, nos ayudan a aumentar la frecuencia cardíaca y a mejorar la circulación sanguínea, lo que fortalece el corazón y los pulmones, junto con el aumento de la densidad ósea, algo que ayuda a tratar y prevenir la osteoporosis y otras enfermedades óseas. 

Dominada

Dominada
Dominada

Las dominadas trabajan principalmente los músculos de la espalda, incluyendo los dorsales, trapecios, romboides y redondo mayor. También trabajan los bíceps, que ayudan a flexionar los codos y levantar el cuerpo. Los músculos del core también se activan para mantener la postura durante el ejercicio, lo que ayuda a fortalecer la musculatura de la región lumbar y dorsal.

¿Qué opinamos de la IA para programar entrenamientos? 

La experiencia escribiendo este artículo basándonos en los datos que nos proporcionaba la IA ha resultado interesante. El producto final depende mucho del nivel de preguntas que realices, para lo cual, es necesario conocer bien los contenidos o materia en la que quieres obtener la información.

Además de eso, normalmente hemos visto que era un contenido bastante global, sin un criterio ordenado pensando en el planteamiento hacia la ejecución al 100% y en muchas ocasiones las respuestas tenían un carácter muy específico y escueto. 

Si eres deportista profesional o amateur y quieres usar IA para programar tus rutinas puedes hacerlo, pero debes saber que la puesta en marcha y su ejecución, así como la interpretación de dicha rutina debería pasar por un profesional del sector para asegurar los resultados. 

*Agradecemos su colaboración a Nine Fitness Pinto, en cuyas fantásticas instalaciones hemos realizado las fotografías de este artículo. 

Archivado en:

 Fitness inteligente: 3 rutinas todo en 1 para ser más fuerte, ágil y rápido

Relacionado

Fitness inteligente: 3 rutinas todo en 1 para ser más fuerte, ágil y rápido

fitness 1

Relacionado

3 consejos para hacer realidad tus objetivos de fitness

fitness Oysho Training

Relacionado

Cómo conseguir tus objetivos de fitness y musculación