Fitness

Estas son las claves esenciales de la respiración en el entrenamiento de fuerza

En este artículo, vamos a conocer de cerca cómo la respiración costal—utilizada en disciplinas como el Pilates—puede convertirse en nuestra mejor aliada para alcanzar nuevas cotas de fuerza, sin perder calidad de movimiento.

Olga Castañeda @vive.tu.cuerpo www.vivetucuerpo.com / Producción: Pablo G. Capistrano @pablogcapistrano / AORA Parque Bulevar @aoraparquebulevar

2 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=_ZywbVsCyxs&feature=youtu.be

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

En el entrenamiento de fuerza, muchas veces se pasa por alto un elemento clave que puede marcar la diferencia entre un buen rendimiento y un progreso real: LA RESPIRACIÓN. Más allá de simplemente inhalar y exhalar, la técnica de respiración correcta no solo ayuda a mejorar la estabilidad y el control del cuerpo, sino que también potencia la activación del core y la prevención de lesiones.

Diferencias entre la respiración torácica /abdominal 

  1. La respiración torácica o costal: permite mantener la activación de los músculos profundos del abdomen (transverso abdominal) sin expandirlo, clave para mantener la postura y la estabilidad durante ciertos ejercicios de fuerza.
  2. La respiración diafragmática o abdominal: es excelente para momentos de relajación y en actividades que requieren una mayor amplitud respiratoria, como en el yoga.

¿Cómo se realiza cada una?

Respiración DIAFRAGMÁTICA / ABDOMINAL

  • Se inspira y espira por la NARIZ, de manera natural.
  • Podemos empezar tumbados sobre la esterilla con los ojos cerrados, con las manos en la parte baja de las costillas y sentir cómo el abdomen se hincha al inhalar y se deshincha al exhalar.

Respiración COSTAL / LATERAL

Coloca una mano sobre un lateral de las costillas y la otra encima del ombligo, así podremos sentir si podemos mantener el abdomen sujeto y cada ajuste está en su sitio. 

  • En la inhalación: siempre por la NARIZ. Las costillas se expanden y suben ligeramente ¡Ojo! Sentiremos que el abdomen también quiere expandirse, pero aquí radica la clave de esta técnica: el abdomen siempre queda ligeramente sujeto.
  • En la exhalación: por la BOCA en un soplo prolongado, profundo y controlado; mientras va saliendo el aire: la caja torácica se irá cerrando y descendiendo, e iremos hundiendo el ombligo hacia la columna, como si una “cuchara nos rebañase la tripa”. Estaremos activando el transverso, la faja abdominal natural más profunda, que nos mantiene erguidos y que cuánto más fuerte y trabajada esté, menos dolores de espalda tendremos, entre otras cosas. 

Beneficios de la Respiración Costal en el Entrenamiento de Fuerza:

1º Activación constante del core

  • Al mantener el abdomen firme y concentrar la expansión en la caja torácica, se asegura una activación continua del transverso abdominal y otros músculos estabilizadores del core.
  • Crucial para proteger la espalda durante ejercicios como sentadillas o peso muerto.

2º Mejora de la postura y alineación corporal

  • Ayuda a mantener una postura erguida y alineada, esencial para ejecutar correctamente los ejercicios de fuerza.
  • Al controlar la expansión del pecho, se facilita la alineación de la columna y se evitan posturas colapsadas o compensaciones en otras zonas del cuerpo.

3º Mayor estabilidad y control en los movimientos

  • Sincronizar la respiración con los movimientos, se mejora la atención y presencia durante el ejercicio.
  • Se controlan mejor las cargas y evitamos desequilibrios que podrían llevar a lesiones.

4º Prevención de lesiones

Proporciona una "coraza" o faja protectora alrededor de la columna y las articulaciones, minimizando el riesgo de lesiones.

En el siguiente vídeo de nuestro canal de You Tube te lo explico ¡Dale al play!

Respiración Abdominal - Respiración Torácica

*Agradecimientos al Centro Deportivo AORA Parque Bulevar por la cesión de su espacio para este reportaje

Relacionados