NO TE LO PIERDAS: EL SIMPLE PLACER DE NO HACER NADA (FOMO vs JOMO)
En este mundo lleno de notificaciones, de redes sociales y de la necesidad de estar siempre conectados, es fácil caer en la trampa de creer que estamos perdiéndonos algo, y a esto lo llamamos FOMO (Fear of Missing Out), el miedo a quedarse fuera, lo cual nos introduce en un círculo vicioso poco eficiente, pero hoy quiero presentaros a su hermano, mucho más sano y productivo, el JOMO (Joy of Missing Out), que nos lleva a un círculo virtuoso.
¿Qué tiene que ver el JOMO con nuestro entrenamiento?
El JOMO es la alegría de decir "no" a lo que te resta, para decir "sí" a lo que te suma. En nuestro caso, se traduce en:
- Menos pantalla, más zancadas: Dejar de revisar el móvil a cada minuto te da más tiempo para disfrutar de tu entrenamiento, de tu paseo, de tus ejercicios de fuerza. Olvida de lo que ha corrido tu compañero de running o si alguien ha subido una ruta más impresionante.
- Menos estrés, más rendimiento: El estrés crónico, el cortisol, es el enemigo del deportista, y la ansiedad que genera el FOMO por estar al día en todo no solo nos agota mentalmente, sino que interfiere directamente en nuestra recuperación y en nuestra capacidad de adaptarnos al entrenamiento, por el contrario, el JOMO nos libera de esa presión.
- Más tiempo para lo que importa: ¿Cuántas horas perdemos al día en lo irrelevante? El JOMO nos invita a recuperar ese tiempo para lo que de verdad suma: entrenar, pasar tiempo con la familia y amigos, leer, o simplemente descansar.
- Conectar de verdad: En lugar de enviar un mensaje a 20 personas, podemos tener una conversación profunda con una, y al no estar pendientes del móvil, podemos disfrutar de la compañía de quienes nos rodean.
- Aprender a escuchar nuestro cuerpo: El JOMO nos permite darnos cuenta de que estamos cansados y necesitamos descansar, de que tenemos hambre y debemos comer sin prisa o de que simplemente necesitamos estar a solas.
- Cultivar la creatividad y la calma: El aburrimiento es un motor de la creatividad. Cuando no estamos constantemente bombardeados por información, nuestra mente tiene espacio para soñar, para reflexionar y para generar nuevas ideas
- Ganar perspectiva: Al alejarnos del ruido, podemos valorar lo que ya tenemos y dejar de compararnos con los demás, y con ello nos damos cuenta de que no es necesario tenerlo todo para ser felices.
Nuestro pacto JOMO a partir de ahora:
A partir de hoy, te invito a entrenar con JOMO, así que no te preocupes por lo que los demás hacen o suben a redes, solo tienes que concentrarte en tu entrenamiento, en tu esfuerzo, en tu progreso.
- Desconecta: Cuando vayas a entrenar, deja el móvil en casa o en modo avión, y presta atención a tus sensaciones, en tu respiración y en disfrutar el momento.
- Céntrate en tu círculo: Valora el tiempo que pasas con tu gente, ya que ese es el verdadero pódium, dedicando tu energía a tu familia, que es la que te apoya en cada meta.
- Aprecia el proceso: Cada kilómetro cuenta, cada repetición de fuerza te hace más fuerte, así que no busques la foto perfecta para subir a RRSS.
- Establece límites: Dedica horas del día sin móvil, especialmente durante las comidas, los entrenamientos o antes de dormir.
- Sé selectivo: No aceptes todas las invitaciones sociales y asiste solo a los eventos que de verdad te ilusionan, eso de quedar bien con todo el mundo te pasará factura.
- Desactiva notificaciones: Elimina las alertas de aplicaciones que no sean esenciales y aprende a apagar el móvil, porque si lo tienes encendido vas a picar.
- Encuentra una actividad para el "no-hacer": Dedica tiempo a no hacer nada productivo, solo a estar tranquilo, ya sea meditar, rezar, caminar o simplemente mirar por la ventana.
El JOMO no se trata de evitar el mundo, sino de vivir en él con un propósito claro, siendo una filosofía que nos recuerda que la verdadera felicidad no se encuentra en acumular experiencias, sino en saborear las que ya tenemos.
En un mundo que nos pide constantemente que hagamos más, el JOMO nos ofrece la libertad de ser menos para poder ser más nosotros mismos.
¡Ahora, a entrenar! ¡Menos ruido, más kilómetros!
Por MIGUEL ÁNGEL RABANAL SAN ROMÁN. Entrenador Nacional de Atletismo, Natación, Ciclismo y Triatlón. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (colegiado 9.942). Máster en Nutrición. Preparador online de corredores populares y élite de todo el mundo durante más de 25 años. Para entrenar con él, visita: intelligentrunning.es / deporteinteligente.com (no usa RRSS).