Sansilvestrada: ¡prueba superada!

Nuestros valientes nos cuentan cómo afrontaron el reto de la Sansilvestrada y qué sintieron. 

Lidia Castillo

Sansilvestrada: ¡prueba superada!
Sansilvestrada: ¡prueba superada!

La Sansilvestrada ya pasó y fue todo un éxito, casi todos nuestros retados cumplieron con creces sus objetivos y, lo que es más importante, disfrutaron de la energía y el compañerismo que la reunión de estos valientes desplegó en el ambiente. Sin embargo el Reto tiene que sentir que uno de los suyos, el gran Francisco Javier Feijóo, no pudiera terminar las dos útlimas carreras, al abandonar en Alcobendas a causa de una lesión, ¡mucho ánimo! 

Aquí te contamos cómo lo enfocaron cada uno de los participantes, como podrás ver en el vídeo que dejamos más arriba, que resumen los mejores momentos de la carrera. Si quieres conocer los trucos de cada uno, ¡a leer!

1. Javi "magdalenas", completó el total de 30 km en 2:10:46 para los 30 km, el mejor tiempo de la Sansilvestrada. 

2. Laura fue la segunda clasificada con la impresionante marca en los 30 km de 2:13:10. ¡Creo que pocos la llegaron a ver pasar!

3. Pablo, el tercero en discordia con un tiempo total de 2:18:28. ¡Salió más que satisfecho!

4. Alma, su tiempo final fue de 2:24:46, una marca que a nuestra chica de las cupcakes dice desear para sí en su marca normal en los 30k. 

5. Jorge sigue a Alma con una estupenda marca de 2:29:35 en los 30 k, un tiempo más que digno para sentirse muy satisfecho. 

6. Jaime, el líder del segundo grupo con un tiempo de 2:36:32 los 30k.

7. Manuel Beltrán, celebró sus 25 años como corredor haciendo una marca en los 30k de 2:42:38, ¡un auténtico homenaje! 

8. Mariano Hernández, con sus 54 años no lo hizo nada mal acabando los 30 k en 2:44:59.  

9. Beatriz Rey, a la cola con un  nada desdeñable tiempo de 2:46:54.

10. Feijóo, con él sólo nos queda suponer que marcaza hubiera hecho ya que lo que corrió lo hizo a un ritmo por debajo de 4 minutos el kilómetro, como ejemplo su marca en Las Rozas de 39.44. To be continued...

→ Javi "Magdalenas", el líder:

Javi, "Magdalenas" se hizo con la mejor marca de los chicos. Nos queda saber en qué hubiera quedado el reto si Feijóo no se hubiera retirado en la segunda carrera, ya que sus delirantes 39’44" le obligaron a conformarse con el segundo mejor tiempo en la carrera de Las Rozas, cruzando la meta en unos espectaculares 40’14". Ya en Alcobendas sería Javi quien marcara el mejor ritmo con unos magníficos 39’53”, para cerrar Vallecas en el grupo de cabecera de nuestros retados, en 50 minutos. Un total de 2:10:46 para los 30 km, el mejor tiempo de la Sansilvestrada. 

¿Cómo definirías el reto?

Espectacular. Muy bien desde todos los puntos de vista: la organización genial y mucho buen rollo entre los participantes. Hemos creado hasta un grupo de WhatsApp que continúa activo todavía, encajamos genial, incluso hemos quedado el 12 de enero para hacer una tirada larga todos juntos. Por otro lado, deportivamente también fue una maravilla, mucha gente conocía el reto y nos animaba, parecíamos especiales. ¿Qué carrera te costó más? Sin duda la primera, me costó muchísimo llevar el ritmo, además la corrí con Feijóo todo el rato, que es una máquina... vamos, que no conseguí encontrar mi ritmo del todo. Las otras dos no me resultaron tan arduas. Tuvimos la suerte de que no nos dio tiempo a enfriarnos entre la segunda carrera y la tercera, que era lo que más temía, gracias a que nos llevaron a un gimnasio, estuvimos haciendo estiramientos todo el rato, masajes y nos pudimos dar una ducha fría, todo un lujo para un corredor popular.

¿Qué dirías que fue lo mejor del reto?

Me quedaría con dos aspectos: la suerte de conocer gente tan espectacular, y el privilegio de ir un día a cuerpo de profesional: desde la organización se desvivieron.  ¿Y lo peor?  Me he quedado con la espinita de no hacer la tercera a tope, pero no me arrepiento por el compañerismo que ha supuesto entrar en Vallecas un grupo todas de la mano. ¿Contento con tus marcas? La verdad que después del Maratón de Nueva York estoy bastante contento de los tiempos que he hecho, me esperaba que iba a estar peor. 

¿Cómo la entrenaste para acabar líder?

La verdad es que no la entrené, venía entrenado del Maratón de Nueva York y cuando me enteré que entraba en el reto lo que hice fue no hacer el tiempo de descanso que suelo dedicar después de correr un maratón.

¿La volverías a repetir?

¿Dónde hay que firmar?

→ Laura, la segunda clasificada 

Esta malagueña está hecha toda una bala, tiene el mérito de haberse hecho con el segundo puesto tras Javi "Magdalenas", haciendo los 30 km en unos envidiables 2h 13’ 10" y sin subir a los 42 minutos en las dos primeras carreras (40.32 y 41.56). ¡Algunos dicen que ni la vieron pasar! 

¿Qué dirías que fue lo mejor de la Sansilvestrada?

Fue una experiencia única, con gente genial, me lo pasé muy bien, no puedo elegir sólo un momento… quizá a la entrada de la última carrera que íbamos todos juntos, fue emocionante. En cuanto a lo peor… El agobio que me daba porque no llegábamos a las carreras, entre la primera y la segunda llegamos por los pelos, yo me pongo muy nerviosa en las salidas, y me gusta llegar con tiempo.

¿Cómo enfocaste el parón entre la segunda y la tercera carrera?

Me resultó corto, comimos, nos dieron un pequeño masaje, nos cambiarnos y ya está, ni me enfrié ni me quedé sin ganas. No tuve molestias.

¿Cumpliste todas tus expectativas o te quedaste con algo en el tintero?

Yo quería mejorar tiempo, como siempre intento, pero también hay que pensar que son tres carreras, no bajé tiempo pero sí hice los tiempos que quería. 

¿Cómo fue la relación con el resto de los retados?

La relación fue muy buena, con todo el mundo, con todos conecté, a todos les encantaba correr, y hemos quedado para ir a La Casa de Campo para hacer una tirada larga.

¿Repetirías?

Lo volvería a repetir, mi marido me ha dicho que el año que viene nos vamos los dos y corremos dos San Silvestres.

¿Cómo la entrenaste?

No entrené, acababa de terminar el entrenamiento del Maratón de Málaga, y suelo descansar dos semanas más o menos paradas, y como fue llegar del maratón y me llamaron lo que hice fue no parar y seguir saliendo entre 4 y 5 veces por semana.

→ Pablo, el tercero en discordia

Este fisioterapeuta ha hecho méritos para estar en la parrilla final. No llegó a subir a 44 minutos en las primeras carreras (42.40 y 43.28) sólo por detrás de Javi "Magdalenas" y Laura. Se nota que sabe cómo mantener su cuerpo a punto para hacer buenas marcas, terminando los 30 km en 2 h 18’ 28". 

¿Qué ha sido para ti lo mejor?

La gente que he conocido, el grupo que era muy majo, hicimos bastante piña, me lo pasé muy bien, y la organización, era imposible que fuera mejor, no era fácil, y hay que darle las gracias a KIA a Sport Life y a Runners y a todos los que han contribuido para que resulte espectacular.

En cuanto a lo peor…

Que se acabara. Estás cansando y tal pero se pasa súper rápido, ¡ojalá los días que trabajo se me pasaran así!

¿Cómo te encontraste en las carreras?

Acabé bien la primera, la hice bastante bien, mejor de lo que esperaba, la segunda igual y en la última quisimos ir todos juntos. No me importó porque no los pasamos genial, con tantísima gente en Vallecas, la carrera es una fiesta. Tampoco iba con un objetivo concreto, cumplí, porque quería pasármelo bien. Pensaba hacerlas más lento así que muy bien.

¿Qué tal te sentaron los parones entre las carreras?

El parón lo llevé muy bien, gracias a poder estar en el gimnasio Holmes Place de Montecarmelo, donde se portaron fenomenal con nosotros, nos trataron genial, te sentías importante. Fue todo rodado, una pasada, en serio. La comida muy bien, todo muy bien, yo no me di cuenta de que hubiera mucha espera porque al ir todo tan bien pasó muy rápido.

¿Cómo viviste la última meta?

Muy bien, estaba súper contento, me dio rabia porque queríamos entrar todos juntos y no pudo ser, yo entré con Jorge, pero era muy difícil con tanta gente, fue lo único que me dio rabia, el no entrar todos juntos.

¿Repetirías?

Lo volvería a repetir ahora mismo si pudiera, sobre todo por la gente. Lo que realmente me gustaría es no perder el contacto con las personas que he conocido, aunque vivamos un poco lejos, queremos hacer quedadas y seguir un poco en contacto.

¿Hiciste un entrenamiento específico para la Sansilvestrada?  

Sí. Hice el tema de la parada, la parada corta, la primera y la segunda sí, la segunda y la tercera no. Como hay veces que también lo hago, hago bici y salgo a correr por la tarde, o salgo dos veces a correr por mi trabajo que es cuando tengo un hueco. Ha habido días que he salido, he estado una hora esperando en casa y luego he vuelto a salir.

¿Qué cambiarías de tu planificación?

Lo que cambiaría es simular un poco todo antes en un entrenamiento, hacerlo todo simulado con los dos parones, comer y volver a salir por la tarde. Pero claro no es lo mismo hacerlo solo… hacer ese simulacro, la verdad, es que tiene que ser agotador, en la carrera, sobre todo en la última, vas solo porque con toda la gente es casi una fiesta.

→ Alma: "Mi objetivo era pasarlo bien y terminar las tres carreras e hice ambas cosas” 

Consiguió acabar la Sansilvestrada en 2h 24’ 46”, hizo su mejor marca en la carrera de Las Rozas con 46’23”, marcando 47’43” en Alcobendas para reducir el ritmo en Vallecas y cumplir así con el emotivo objetivo de cruzar la línea de meta todos juntos. El grupo de Alma (la selección natural los dividió en dos grupos) tomó ventaja, atravesando la meta alrededor del minuto 50.  

¿Qué ha sido  lo mejor de la Sansilvestrada?

Haber conocido a todos los participantes. Lo pasamos en grande corriendo juntos pero luego también en los trayectos entre carrera y carrera, en la hora de la comida, en los estiramientos, en la celebración final… Fueron tantos los momentos de complicidad entre nosotros que creo que hemos creado una gran familia de "sansilvestrados".

¿Y lo peor?

Pese a que las dos primeras carreras tenían un perfil más exigente, realmente fue la última la que se me hizo muy dura. Sobre todo la cuesta final de la San Silvestre en la que pensé por un momento que iba a tener que parar. Pero no paré, mis compañeros estaban corriendo junto a mí y cuando vieron que bajaba el ritmo comenzaron a animarme y en seguida olvidé el momento de cansancio que había tenido. ¡Apreté los dientes y para delante!

¿Se cumplieron todos tus objetivos?

Sin duda. Mi objetivo era pasarlo bien y terminar las tres carreras e hice ambas cosas. ¡Incluso las acabé mucho más rápido de lo que me había planteado!

¿Qué te hubiera gustado sentir o conseguir y no pudo ser?

La verdad es que lo único que me dio mucha pena es que uno de nosotros, Feijóo, no pudiera acompañarnos en las tres carreras tras lesionarse en la primera. Pero bueno, lo genial fue que estuvo con nosotros en todo momento, incluso en la celebración final. ¡Desde aquí mucho ánimo, Feijóo!

En cuanto a las marcas…

En la primera terminé en 46 minutos (46:26), la segunda en 47:26 y la última, en la que salimos todos del mismo cajón y fuimos corriendo juntos según ritmo para entrar juntos en meta, entramos en 50:31. Un total de 2 horas y 24 minutos, que ya querría yo como marca si los 30 km hubieran sido seguidos.

¿Cómo llevaste el parón de varias horas entre la segunda carrera y la tercera?

Entre la primera y la segunda pasé mucho frío, ya que no nos dio tiempo de cambiarnos de ropa por completo, sólo la camiseta, y me quedé congelada (hacía muchísimo frío ese día). Entre la segunda y la tercera estuvo genial, fuimos a un gimnasio donde nos pudimos duchar, comer, relajar con una sesión de fisioterapia… Eso sí, ¡lo que me apetecía después de ese parón era echarme la siesta, más que correr la San Silvestre Vallecana!

¿Si la pudieras volver a repetir, entrenarías la Sansilvestrada así, o cambiarías el enfoque?

No creo que cambiara nada. Creo que es difícil reproducir en un entrenamiento las necesidades que luego te va a suponer un reto de estas características.

¿Cómo te sentiste al llegar a la meta de la tercera carrera?

Pues casi lloro. Entré de la mano de varios de mis compañeros y estaba tan cansada que se me saltaban las lágrimas de emoción. Fue súper bonito, estoy deseando ver el vídeo. Creo que lloraré seguro.

¿Lo volverías a repetir?

¡Sin duda!

 

 

→ Jorge: "Paré el cronómetro, me dije he venido a disfrutar, no quiero saber nada más del tiempo"

Jorge, el benjamín del grupo, supo dar el do de pecho acabando los 30 km en 2h29’35”, haciendo su mejor tiempo en Las Rozas, 46:09, y marcando 51 y 52 minutos en las dos últimas. Fiel a su filosofía de que estaba ahí para disfrutar, paró el cronómetro y corrió por sensaciones, sin prisa pero sin pausa, exultante de alegría y compañerismo. 

¿Qué dirías que fue lo mejor? 

Compartir las sensaciones de correr con otras 10 personas,  todas súper majas, el placer de correr bien acompañado fue lo mejor. Hicimos buenas migas entre todos.

En cuanto a lo peor…

La lesión de un compañero en la segunda carrera, en Alcobendas, el pobre se jorobó un poco con una tendinitis y tuvo que abandonar. La verdad es que nos dolió un poco a todos porque íbamos como una piña.

¿Cómo llevaste los parones entre las carreras?

En la primera carrera casi no hubo parón porque según acabamos fuimos directamente a Alcobendas, y lo peor fue que en el coche íbamos tan calentitos que daba pereza salir a correr después. Yo no calenté bien luego, en Alcobendas llovía, hacia y frío y esto me pasó factura en el gemelo que se me subió y no disfruté tanto, lo malo fue el frío, pero no tanto por el parón, sino porque no calenté lo que debía. En la tercera, el parón previo, se me hizo bien, estirando todo el rato, hubo fisio, el tiempo se pasó volando, nos duchamos, nos relajamos, se me hizo corto y no me enfrié.

¿Cumpliste tus objetivos? 

Cumplí los objetivos, disfruté, que es lo que quería, yo sólo me ocupé de correr y divertirme, otros hicieron el trabajo sucio, sólo me preocupaba de patear el asfalto, fue espectacular, disfruté como un enano.

¿Saliste contento con los tiempos?

Pasé de cronómetro, iba a disfrutar y dije que no quería saber el tiempo. Pero sí, salí contento, 46, 50 y 50, pienso que no está nada mal.

¿Cómo la entrenaste?

No me la preparé, fui con lo que ya llevaba de entrenamiento durante el año, no quería hacer ninguna marca, iba simplemente a disfrutar.

¿Cambiarías el enfoque de tus entrenamientos una vez te has enfrentado a ella?

Iría igual, haber ido a hacer marca en la primera y segunda carrera, por esforzar tanto pudiera habido caer lesionado y me arrepentiría un montón, podría haber apretado, pero iba muy a gusto, muy bien con los compañeros.  No me perdonaría el haberme lesionado.

¿Qué sentías mientras corrías la Sansilvestrada?

En la última carrera, al principio pensé ‘que se acabe ya’, pero al cruzar la meta deseaba que ojalá hubiera otra en otro sitio donde poder seguir corriendo.

→ Jaime, el líder del segundo grupo 

Jaime prefirió reservar sus fuerzas para acabar la Sansilvestrada del mejor modo posible. Su estrategia no le salió nada mal ya que lideró el grupo de los cuatro corredores que terminaron La Vallecana en 54 minutos. Consiguió acabar los 30 km en sexto lugar haciendo 2h 36’ y 32”, superado exclusivamente por los 5 corredores que acabaron la última carrera en 50 minutos. 

¿Qué dirías que fue lo mejor de la Sansilvestrada?

Es difícil decir qué ha sido lo mejor, pues me ha gustado todo. Desde que comenzaron las votaciones hasta cuando me dejaron en casa y nos despedíamos con una frase similar a: "… hace unas horas comenzaba la Sansilvestrada, snif, snif…", pero yendo al día 31 de diciembre de 2013, lo mejor es que ha habido muy buen rollo entre los participantes, y también con la gente de KIA, cámaras, fotógrafos, conductores, masajistas... Aunque parte hemos sido elegidos por votos, la selección del resto de participantes y de la gente de apoyo ha sido muy acertada. Eso ha hecho que el día de la Sansilvestrada haya sido perfecto y que tenga muy buenos recuerdos, no sólo de la parte deportiva.

 En cuanto a lo peor…

Que uno de los compañeros no pudiera terminarla por lesión y que pasara tan rápido la Sansilvestrada.

 ¿Se cumplieron todos tus objetivos?

Sí, mi objetivo fundamental era disfrutar y lo conseguí. Fue un gran día que no olvidaré.

 ¿Qué te hubiera gustado sentir o conseguir y no pudo ser?

En mi mente estaba intentar bajar de 50 minutos en las tres carreras, pero, por distintas razones, sólo lo conseguí en una. De todas formas,  como lo pasé en grande, prácticamente no miré el tiempo y me centré en disfrutar.

 ¿Cómo enfocaste las distintas carreras? 

En la San Silvestre de Las Rozas fui reservón, no quería forzar y que luego no pudiese acabar las siguientes. Hice 51 minutos aproximadamente. En la de Alcobendas salí solo con Laura e Iñaki, que pronto me sacaron distancia. Afortunadamente me encontré con mis compis habituales de carreras (Capi, Bagre, Chipi y Jorge de TrailXtrem) que me ayudaron un montón. Había un grupo de Leones corriendo con la bandera de Athletic y, siendo de Bilbao, me uní a sus canticos. Fue mi mejor carrera rondando los 49 minutos. La San Silvestre Vallecana fue la del disfrute. Por selección natural nos dividimos en dos grupos y yo corrí junto con Beatriz, Mariano, Manuel y Jorge. Fue una carrera en la que comentamos mucho, nos apoyamos y tiramos para acabar "dignamente" y lo hicimos más que dignamente con una gran subida por la Avenida de la Albufera. Hicimos aproximadamente 55 minutos.

¿Cómo te sientes tras haber participado en este reto?

Muy orgulloso de haber podido terminarlo. Físicamente, creía que iba a estar con molestias y más cansado de lo que estoy, pero no fue así, con lo que por este lado también muy bien.

 ¿Lo volverías a repetir?

Sin duda, si tuviese la oportunidad lo repetiría. Supongo que con la misma mentalidad de disfrutar, pero tratando de conseguir un objetivo de tiempos.

 ¿Cómo llevaste el parón de varias horas entre la segunda carrera y la tercera?

Para mí el peor momento fue entre la San Silvestre de las Rozas y Alcobendas. En el coche camino a Alcobendas me entró un buen bajón fruto del madrugón y la carrera. Eso sí, en cuanto salí del coche se me pasó. Las horas entre la San Silvestre de Alcobendas y la Vallecana fueron de lo mejor. El Gimnasio Holmes Place de Montecarmelo cuenta con unas buenísimas instalaciones. Un estiramiento en grupo a cargo de Iñaki, una duchita y un masaje reparadores, comer, tomar café, preparar las cosas y para Vallecas. Todo eso, amenizado con el buen rollo de la gente de la Sansilvestrada.

 ¿Si la pudieras volver a repetir, entrenarías la Sansilvestrada así, o cambiarías el enfoque? 

La verdad es que no hice un entrenamiento excesivamente enfocado a la Sansilvestrada. Por un lado por las fechas difíciles que son (cenas y eventos de Navidad) y por otro por no quedar mucho tiempo desde que conocí que estaba dentro de la Sansilvestrada hasta el 31 de diciembre. Obviamente sí hice cosas que no hubiese hecho de no haber sido seleccionado, como correr por la mañana y por la noche el día de Navidad, pero tampoco creo que ese entreno fuese fundamental. Si la pudiera volver a repetir y lo supiese con tiempo, seguro que planificaría un entrenamiento mejor, con algunas series y varias salidas en el mismo día.

 ¿Cómo te sentiste al llegar a la meta de la tercera carrera?

Fue muy emotiva la llegada a meta en Vallecas. Con mis cinco compañeros de carrera, nos dimos las manos y cruzamos juntos bajo el arco final. Yo me sentí muy orgulloso de haber llegado hasta allí y de haberlo conseguido.

Jaime también ha querido compartir con nosotros el vídeo que realizó dando las gracias a todos aquellos que lo votasteis e hicesteis posible su aventura:

→ Manuel, 25 años como corredor

Manuel celebrará este 2014 sus bodas de plata como runner pero hasta el año pasado no había corrido su primera San Silvestre Vallecana, parece que se ha enganchado a esta cita y no se la quiso perder. Sus 2h 42’ 38" en los 30 km son una marca estupenda para celebrar este aniversario. 

¿Qué fue para ti lo mejor de la Sansilvestrada?

El estupendo ambiente de convivencia con los compañeros, con todo el estupendo equipo de logística, liebres, equipo de grabación, masajistas, etc. por supuesto que Kia haya apostado por la idea, y que el jurado de Sport Life y Runners me haya dado esta gran oportunidad.

En cuanto a lo peor...

Que se acabó.

¿Se cumplieron todos tus objetivos?

Todos los objetivos previstos y más que no tenia pensados.                

¿Qué te hubiera gustado sentir o conseguir y no pudo ser?

En equipo: que el compañero Feijóo hubiese terminado junto a nosotros corriendo, por la lesión en Alcobendas no pudo ser. A nivel personal, he quedado muy satisfecho de la experiencia y del reto.

¿Cómo llevaste el parón de varias otras entre la segunda carrera y la tercera?

Me vino un bajoncillo, pero la mente y los ánimos en todo el equipo estaban por todo lo alto y no daban oportunidad a los malos pensamientos. La meta estaba muy cerca de conseguirse.

Si la pudieras volver a repetir, ¿entrenarías la Sansilvestrada así, o cambiarías el enfoque?

Pues sí, entrenaría más específicamente y durante más tiempo para la Sansilvestrada para sacarme más rendimiento de cara a los tiempos.

¿Cómo te sientes tras haber participado en este reto?

Pues con las pilas muy cargadas. Como una persona privilegiada que ha tenido la gran oportunidad que le ha ofrecido KIA de cumplir un reto que no se me había pasado poder hacer en la vida y que me hechizó al verlo anunciado.

 ¿Lo volverías a repetir? 

Sin dudarlo, ¿dónde hay que firmar? firmo  ¡Ya!

¿Cómo te sentiste al llegar a la meta de la tercera carrera?

“Con una mezcla rara de sensaciones y emociones enfrentadas al cruzar la meta cogidos de la mano con los compañeros y abrazarnos. Con la alegría de haber conseguido el reto y con cierta nostalgia de que ya se terminaba,”

→ Mariano, el incondicional de La Vallecana

A sus 54 años, este vallecano no ha dejado de correr ni un solo año la San Silvestre de Vallecas. Terminar los 30 km en 2h 44’ 59” no está nada mal, y más si tenemos en cuenta que su hijo aún no ha podido superarle en su marca del 10 k, ¡esperemos que aguante en la lucha mucho tiempo más!

¿Qué dirías que fue lo  mejor de la Sansilvestrada?

Lo mejor de esta experiencia sin duda alguna ha sido conocer al resto de los participantes, con una mención especial a los miembros de la organización. Mi agradecimiento a todo el equipo técnico por su profesionalidad y el trato recibido, sin duda una experiencia inolvidable.

En cuanto a lo peor…

Aunque parezca mentira no tengo sensación alguna de algo negativo que no sea como consecuencia del reto afrontado, me gustaría resumirlo con una expresión “light” de uno de los compañeros participantes estamos jorobados pero contentos.

¿Se cumplieron todos tus objetivos?

Definitivamente sí, acabé cada una de las pruebas entre 53 y 55 minutos.

¿Qué te hubiera gustado sentir o conseguir y no pudo ser?

Creo que nada más, ya que mis objetivos eran relativamente prudentes y sobre todo logré pasármelo muy bien.

¿Cómo te sientes tras haber participado en este reto?

Muy contento y afortunado por haber vivido esta experiencia.

¿Lo volverías a repetir?

Sin dudarlo.

¿Cómo llevaste el parón de varias horas entre la segunda carrera y la tercera?

Mejor de lo que esperaba, gracias también al soporte ofrecido por la organización, en cuanto a las instalaciones a los fisios que nos ayudaron nada más llegar.

Si la pudieras volver a repetir, ¿entrenarías la Sansilvestrada así, o cambiarías el enfoque? 

Lo haría de la misma manera, después de muchos años de experiencia mi propósito es disfrutar de cada momento, si algo ha funcionado bien ¡no lo toques!

¿Cómo te sentiste al llegar a la meta de la tercera carrera?

Es difícil expresar con palabras un sentimiento, sólo aquellos que persiguen un objetivo, por pequeño que pueda parecer, y al final lo consiguen, saben de lo que hablo.

→ Beatriz, de la montaña a la Sansilvestrada

A esta curtida montañera no le asusta nada, y como cabía esperar lo hizo bastante bien y con un ánimo de lujo a lo largo de los 30 km. Y es que a pesar de haber tenido un pequeño bajón en la carrera de Alcobendas, que le llevó 58 minutos acabar, logró sellar los 30 k con 2h 46’ 54”.

¿Qué fue lo mejor de la Sansilvestrada?

Por supuesto lo de correr las tres carreras el mismo día: la sensación de estar en tres salidas diferentes y cruzar tres líneas de meta. También compartirlo con los compañeros, conocernos, las risas, los nervios… ¡me lo pasé genial!

En cuanto a lo peor...

La ensalada de canónigos de la comida y el frío que pasamos entre las carreras, los cambios de temperatura del cuerpo que fueron varios a lo largo del día.

¿Se cumplieron todos tus objetivos?

¡Sí! ¡Se cumplieron con creces! Disfruté de cada kilómetro del reto. No iba a hacer ninguna marca, sólo iba a disfrutarlo y a no perderme nada de lo que estaba pasando.

¿Qué te hubiera gustado sentir o conseguir y no pudo ser?

A mí me hubiera gustado haber podido compartirlo con la persona que me ha aguantado en los entrenamientos, que es mi amigo Javi, porque sé que me hubiera dado muchos ánimos y me hubiera ayudado mucho, sobre todo en la segunda carrera que fue la que peor se me dio. Le eché de menos.

¿Cómo fueron las carreras?

La primera carrera bien, 52", la segunda fue la peor porque no me respondían las piernas, 58’, y la tercera 55" que fue la mejor con diferencia porque la corrimos juntos bromeando y saboreando los últimos km del reto.

¿Cómo llevaste el parón de varias horas entre la segunda carrera y la tercera?

Ese parón a mí me vino genial, descansamos, comimos, estiramos, nos dieron un masaje de descarga, nos duchamos... a mí me sirvió de recuperación y en La Vallecana tenía muchas ganas de correr. Para mí lo peor fue la segunda carrera, sin duda.

Si la pudieras volver a repetir, ¿entrenarías la Sansilvestrada así, o cambiarías el enfoque?

Creo que no cambiaría nada, entrenados estábamos todos, ya era ver cómo reaccionaba el cuerpo de cada uno ante los parones y los enfriamientos.

¿Cómo te sentiste al llegar a la meta de la tercera?

Pues por una parte feliz porque el reto estaba conseguido y había sido un día fantástico… pero por otra parte no me hubiera importado haber corrido otra, también tenía sensación de tristeza porque aquello se acababa. La última la corrimos juntos y nos lo pasamos pirata, fue una pena que se terminara.

¿Cómo te sientes tras haber participado en este reto?

Genial, han sido unas sensaciones buenísimas, nos trataron genial desde que llegamos hasta que nos fuimos y estoy deseando volver a ver a los compañeros del reto para revivir la experiencia y volver a correr juntos.

¿Lo volverías a repetir?

Por supuesto y sin dudarlo. Nos dieron mucha pena los últimos km que recorrimos porque lo estábamos disfrutando a tope.

→ Feijóo, víctima de una lesión inoportuna

Franciso Javier Feijóo nos deslumbró  liderando la carrera de Las Rozas acabando en 39.44, pero la mala suerte quiso que en el kilómetro 4.5 de Alcobendas tuviera que retirarse sin poder finalizar la Sansilvestrada. Sin duda la marca de su primera carrera, en la que rodaba a 4 minutos el km, nos permite imaginarnos  cómo hubiera acabado si una lesión entrometida no se hubiera cruzado en su camino. ¡Ánimo, Feijóo!

A pesar del amargo final, ¿qué dirías que fue lo mejor de la Sansilvestrada?

La experiencia de compartir el deporte que te gusta con un buen grupo de gente sana, con la que ya quedan lazos de unión para poder realizar futuros entrenos, quedadas y competiciones.

En tu caso lo peor parece bastante claro…

Sí, la lesión que sufrí mediada la segunda San Silvestre a la que nos enfrentábamos, con la desgracia de tener que parar y no poder completar el reto.

¿Cómo la entrenaste para despuntar desde el primer momento?

Realicé algunas variaciones en mi entrenamiento habitual ampliando días en los que doblar para estar preparado a correr más de una vez al día, fundamentalmente haciendo una sesión fuerte y otra muy suave, con siete sesiones y dos jornadas de descanso semanales.

¿Cómo te sentiste al no poder acabar?

Me quedo con la sensación de estar en deuda con el reto y sus organizadores si se celebran próximas ediciones, al no haberlo podido completar debido al percance de la lesión, una tendinitis a la altura de la cadera izquierda producida por una pisada en falso.

¿Repetirías experiencia?

Aunque la hubiera podido completar para hacer frente a esta pregunta realmente, sí la repetiría. Como no ha sido así, insisto en encontrarme en deuda con dicha experiencia para realizarla al completo.

A pesar de todo, ¿qué te ha aportado la Sansilvestrada?

Siento que he salido ganando un buen grupo de amigos con los que compartir este deporte en el futuro y que han sido los mejores animándome tras mi lesión, con lo que será fácil volver a motivarse para seguir participando en los retos deportivos que nos planteamos.

Ahora que han pasado unos días, ¿qué ha supuesto para ti no haber podido acabar a causa de la lesión?

Mucha tristeza e impotencia de tener que ver como espectador la San Silvestre Vallecana, ya que era la primera vez que iba a poder hacerla y con la compañía del resto de valientes del reto, pues habíamos acordado completarla juntos.

¿Cómo enfocas la recuperación?

Al tratarse de una tendinitis sin agravante, suele ser entre 10 y 15 días, el tratamiento a llevar es antiinflamatorios, relajante muscular para descansar bien por la noche, aplicación de frío en la zona los primeros días para bajar la inflamación y una buena dosis de paciencia, ya que todos los que corremos somos muy impacientes y hay que estar recuperado por completo para volver a calzarse las zapatillas y dar zancadas de nuevo.