¿Es bueno que los corredores monten en bici?

Las claves para que tu preparación marche sobre ruedas.

Alberto García Bataller

Las claves para que tu preparación marche sobre ruedas.
Las claves para que tu preparación marche sobre ruedas.

Que los corredores populares monten en bicicleta no solo no es malo sino que es recomendable. Te permite mantener las adaptaciones cardiovasculares y te facilita hacer sesiones largas de resistencia sin sobrecargar el sistema articular, muscular, tendinoso y ligamentoso. ¿Significa esto que la bici puede sustituir a la carrera? No, pero si entrenas cuatro días a la semana puedes realizar tres de carrera y uno de bici. Eso sí, el entrenamiento específico tiene que ser en carrera. Es decir, si estás preparando un maratón no sirve con hacer series sobre la bicicleta. Recomiendo incluir en el plan de entrenamiento una sesión semanal de bicicleta de dos horas y media o tres, a intensidad media-baja. De este modo mejorarás tu sistema cardiovascular, el aporte de energía a través de hidratos de carbono y de grasa, y evitarás el impacto que hay sobre la tierra o el asfalto al correr.

COLOFÓN

Existe una opción que la gente no suele utilizar, pero que a mí siempre me ha gustado mucho. Por ejemplo, después de hacer unas series intensas, preparando tu maratón, en lugar de simplemente rodar diez minutos yo propongo hacer ese trote final y luego subirte a la bici durante media hora, porque te viene bien mover las piernas y el corazón un poco más y sin impacto extra. A los maratonianos que entreno les va muy bien para recuperar mejor. En cuanto al tipo de bicicleta, puedes usar de carretera o mountain bike, pero es preferible que no te metas por terrenos muy complicados. El rodillo es otra opción, aunque más aburrida. Si no estás acostumbrado a él, no hagas más de una hora u hora y cuarto, porque en el exterior hay ratos que no das pedales y la bici sigue en movimiento, pero en el rodillo esto no sucede. Además, si eliges esta opción te deshidratas más.

Que los corredores populares monten en bicicleta no solo no es malo sino que es recomendable.

MUJERES

Si introduces la bicicleta en tus entrenamientos y no estás acostumbrado a ella, es posible que tengas agujetas en las 24 o 48 horas posteriores. ¡No te asustes! Es normal porque has cambiado los grados de intervención en la musculatura y los grados de movilidad. Esto puede provocar agujetas en unas fibras que están acostumbradas a correr, pero no al movimiento realizado sobre la bici. En el caso de las mujeres, cuando están con dolores de ovarios y problemas de síndrome premenstrual, es mejor montar en bici que correr. Subir al rodillo media hora, sin ningún tipo de desarrollo, simplemente por mover las piernas, es muy aconsejable y en cambio correr en esas condiciones puede ser muy duro. Por último, y muy importante, es fundamental que la bicicleta que uses esté bien ajustada a ti, con el sillín a la altura adecuada, etc. Busca el asesoramiento de un entrenador experto.