La enciclopedia del corredor: de la U a la Z

¿Te gusta el running?... Atrévete a leer nuestro abecedario con todos los conceptos que un buen corredor debe conocer.

SportLife

La enciclopedia del corredor (U-Z)
La enciclopedia del corredor (U-Z)


Umbrales: Valores numéricos que se determinan por la medida del consumo de oxígeno. El umbral aeróbico es el primer umbral, marca los parámetros (nivel de pulsaciones) hasta los cuales el corredor entrena aeróbicamente. El segundo umbral es el anaeróbico y se refiere a la frecuencia cardiaca a partir de la cuál el corredor trabaja anaeróbicamente (cuando hacemos series). Un truco que funciona: si puedes hablar con normalidad mientras corres no has llegado al primer umbral; si lo haces entrecortado, estás al límite del segundo; y si no puedes decir ni palabra está por encima del umbral anaeróbico.

Vaselina: Aplicar en las zonas de fricción para evitar rozaduras. Es necesaria en el pie (entre los dedos, en la planta, en el talón, sobre las uñas), en los pezones, las axilas y las ingles.

Vísperas de carrera: un error de novato es entrenar fuerte los días antes de una carrera. Esto sólo te llevará a acumular fatiga muscular y a reducir tu nivel de glucógeno. Lo ideal en carreras hasta medio maratón es descansar completamente el viernes y el sábado correr un par de kilómetros y hacer un par de series de 200 metros a un ritmo similar al que vas a llevar en carrera. En el caso del maratón, descanso total los últimos tres días.

VO2 máximo: Consumo máximo de oxígeno, la cantidad máxima de oxígeno que nuestro cuerpo puede aprovechar en un esfuerzo de alta intensidad. A medida que incrementamos la intensidad del esfuerzo necesitamos más cantidad de oxígeno ya que los músculos van produciendo más cantidad de energía. Se llega a un nivel a partir del cual, aunque aumentemos la intensidad, ya no puede realizarse en base a procesos aeróbicos. Hemos llegado al consumo máximo de oxígeno. Se mide en litros de oxígeno por minuto, aunque es más exacto referirlo al peso corporal en ml/min/kg, expresándolo como consumo máximo de oxígeno relativo. Las mujeres en general alcanzan el 75% del V02 de los hombres. Esta tabla servirá para orientarte de valores de

V02:

V02 Max (en ml/kg/min)

Mujer no entrenada 32-38
Hombre no entrenado 40-55
Hombre deportista 45-50
Mujer deportista 35-38
Corredora altamente entrenada 60-70

Zapatillas: Deberás cambiarlas cada 600-700 km. No estrenar nunca zapatillas (ni nada de equipamiento) en una carrera. Elige zapatillas de acuerdo a tu pisada, la distancia que corres y tu peso. A la hora de ir a la tienda, es mejor ir por la tarde ya que el pie está más hinchado. La zapatilla de correr no debe apretar. Desde el dedo gordo hacia delante debe quedar 1 cm de hueco.