Empaqueta lo básico

Lo que no puedes dejar en casa cuando haces montañismo

Araceli Segarra

Empaqueta lo básico
Empaqueta lo básico

La mochila debe ser ligera, de unos 30 ó 35 litros, no necesitas más. Lo mejor es que se adapte a tu altura y talla y sea cómoda. Yo las prefiero con bolsillos en el cinturón, son útiles para llevar crema de cacao, la cámara o algún dulce. Distribuye en la mochila los objetos más pesados y contundentes y de menos uso en el fondo. Si tienes algo puntiagudo, ¡qué no se te clave en la columna! No lleves mil cosas colgando, que se enganchan por todas partes. Cada uno sabe que necesita, así que consigue tus productos imprescindibles en talla reducida. Aquí tienes algunos trucos:

 

1. Unos tapones para los oídos te aseguraran el descanso cuando se comparte habitación en tienda o refugio, basta uno que ronque para estropearte la noche.

 


 2. Una pequeña navaja multiherramientas puede ser interesante, nunca sabes cuando vas a tener que recurrir a los trucos de MacGyver.

 

3. En invierno, unas bolsitas de calor desechables suelen ser una gran ayuda.

 

4.Crema de sol. Con color (bloquea más el sol) o blanca, gel, crema o fluida, pero un de factor de protección 30 como mínimo.

 

5. Frontal mini. Te puedes ahorrar un ‘vivac’ por no llegar al refugio y evitar andar de más por la noche.

 

6. Un mapa es la excusa perfecta para pararse a descansar y ver el recorrido que hemos hecho o que nos queda por hacer.

 

7. Una manta de aluminio de emergencia, por si el frontal y el mapa te fallan y acabas durmiendo bajo una piedra.

 

8.Bastones para andar. Ayudan a partir de cierta edad y cuidan tus rodillas si todavía eres muy joven.

 

9. El neceser debe ser mínimo, lleva muestras de propaganda o de los hoteles, o incluso comparte a medias con tu compañero. Guarda todo en una bolsa "ziploc", transparente y hermética, no pesa y encuentras todo a la primera.

 


10. No te olvides de los apósitos para ampollas (tipo Compeed). No estrenes calzado ni calcetines en la montaña (anda con ellos unos días antes) y al primer síntoma de rozadura, para y colócate un apósito.

 

No dejes de visitar el blog de Araceli Segarra en Sport Life, te resolverá muchas dudas y será de mucha ayuda.