¿Correr durante el embarazo es seguro?

Correr durante el embarazo tienen notables ventajas pero también algunos riesgos.

Domingo Sánchez

¿Correr durante el embarazo es seguro?
¿Correr durante el embarazo es seguro?

En general no debe haber ningún problema para poder seguir realizando ejercicio durante los 9 meses de gestación, aunque es cierto que existen algunos riesgos:

  • Hipoglucemia: en la mujer embarazada aumenta el uso de los hidratos de carbono por los músculos activos (en algunos casos, sobre todo en el último trimestre del embarazo, se ha relacionado con episodios de hipoglucemia).
  • Abortos en el primer trimestre. El ejercicio induce contracciones uterinas (claro está depende de la intensidad y el deporte). Puede haber un aumento de contracciones uterinas que llegue al 10% en remo, un 40% en running y un 50% en ciclismo. Sin embargo, estudios realizados con corredoras, esquiadoras y ciclistas no observaron relación del ejercicio físico con mayor riesgo de aborto o de malas posiciones fetales.
  • Parto prematuro. Se ha informado de que en mujeres que han continuado con el deporte más allá de las semana 28 tienen un periodo de gestación más corto.
  • Lesiones musculoesqueléticas. La ganancia de peso y el cambio del centro de gravedad supone un estrés adicional para las rodillas de las corredoras embarazadas.

También hay que comentar los beneficios de seguir con la actividad física durante el embarazo como el control de peso, la prevención de la diabetes gestacional o facilitar el proceso del parto.

A la hora de hacer ejercicio hay que controlar especialmente las pulsiones para evitar las altas intensidades, pero también tener en cuenta que la frecuencia cardiaca de una mujer embarazada es más alta (sobre 15 pulsaciones más por minuto en reposo). Lo ideal es estar entre el 60-65 de tu frecuencia máxima cardiaca y no hacer más de 3 sesiones a la semana.

También hay que tener en cuenta evitar hacer deporte en horas de mucho calor, evitar los ejercicios de fuerza de alta intensidad (sobre todo los isométricos) y evitar los ejercicios en posición supina pasado los 3 primeros meses.