Cómo correr la San Silvestre y volver a casa sin lesiones

Este fin de semana llega el gran momento de despedir el año a todo correr

En la San Silvestre Vallecana
En la San Silvestre Vallecana

La San Silvestre Vallecana es una de las carreras más emblemáticas de España y la más multitudinaria, puesto que este 31 de diciembre volverán a participar más de 40.000 corredores. Buena parte de su éxito reside en la mezcla de deporte y fiesta, aunque no se puede olvidar que es una de las cuatro pruebas de 10K del mundo que ostenta la IAAF Gold Race Running Label.

Como manda la tradición desde 1964, el último domingo del año desfilarán por las calles de Madrid corredores aficionados y la élite de la especialidad, como pudo comprobarse hace doce meses en el duelo protagonizado por Mo Katir y Joshua Cheptegei. “La prueba convoca a perfiles de todas las edades y condición física, pero conviene no olvidar que para hacer cualquier actividad deportiva hay que ponerse en forma previamente, para así disfrutar al máximo y protegerse ante una eventual lesión. Tradicionalmente comenzamos a correr sin más, por la simple motivación de hacerlo, pero es necesario adoptar un plan de entrenamiento progresivo e individual para evitar problemas articulares, musculares o tendinosos futuros. En realidad, prepararse para correr la San Silvestre, debería suponer cambiar el estilo de vida”, explica Carlos Enrique López Nuevo, director del Máster en Prevención y Readaptación Deportiva de la Universidad Europea.

Las lesiones más frecuentes en estos casos están relacionadas con la articulación de la rodilla, lo que se conoce como “rodilla del corredor” o síndrome de la banda iliotibial, aunque también son comunes otras lesiones como la fascitis plantar. “Además, podemos encontrarnos con una gran casuística de procesos inflamatorios a nivel tendinoso, por el gran volumen de carga que implica correr durante mucho tiempo cuando no se está acostumbrado. Del mismo modo, pueden aparecer molestias en la zona lumbar asociadas a una falta de acondicionamiento previo en la zona central del cuerpo. Si no nos ponemos en forma y no acondicionamos nuestra musculatura, vamos a sufrir las consecuencias”, advierte el profesor López Nuevo.

Los veteranos de la San Silvestre aconsejan no estrenar ropa ni zapatillas esa tarde, comer de forma moderada tres o cuatro horas antes para ir con una cierta sensación de vacío en el estómago, y tomar abundante agua o bebidas isotónicas durante la carrera, aunque el frío impida que se llegue a experimentar sensación de sed. Por su parte, el director del Máster en Prevención y Readaptación Deportiva de la Universidad Europea se dirige a quienes quieran competir en esta carrera 10K a nivel deportivo, con la vista puesta ya en el año que viene porque “el entrenamiento es pormenorizado y largo en el tiempo”, afirma. “Normalmente se establecen microciclos semanales en los que se diseñan entrenamientos de baja y alta intensidad. Los primeros se estructuran en sesiones de mayor volumen (más kilómetros), y en los de alta intensidad se marcan intervalos por series de repetición en función del objetivo y condición física del corredor. En una semana se pueden hacer hasta dos o tres entrenamientos de cada tipo con un día de descanso, complementándolos con entrenamientos de fuerza durante todo el proceso. Esto último es fundamental”.

Sobre la Universidad Europea

La Universidad Europea es una institución dinámica, orientada a aportar valor a su sociedad y a contribuir activamente a su progreso. Fiel a su vocación innovadora, promueve una investigación aplicada y útil para la sociedad y sustenta su actividad en la potenciación del individuo, con un modelo educativo internacional, conectado con el mundo profesional y de alta calidad académica. Esta filosofía la ha convertido en la primera universidad privada de España por número de estudiantes. Actualmente son más de 30.000 los estudiantes de Grado, Postgrado o Formación Profesional Superior que cada año se forman de manera presencial o semi presencial en alguno de sus campus o en modalidad online.

En España, la institución cuenta con tres centros universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia y Universidad Europea de Canarias. Estos centros acogen cuatro Facultades y Escuelas de Grado, así como la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea y la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea. Asimismo, cuenta con dos Centros Profesionales, que imparte Ciclos Formativos de Grado Superior y comparte el mismo espacio universitario que las demás modalidades de enseñanza superior en Madrid y Valencia.

Imagen del previo de la salida de la San Silvestre Vallecana

Relacionado

Cómo conseguir todavía dorsal para correr la San Silvestre Vallecana

Qué comer antes de una carrera por la tarde como la San Silvestre Vallecana

Relacionado

¿Qué comer para una carrera por la tarde como la San Silvestre Vallecana?