10 consejos de Núria Picas para iniciarse en el Trail Running

Por qué correr por montaña puede cambiarte la vida. Con la honestidad que la caracteriza, comparte diez claves para iniciarse con buen pie en este universo salvaje y apasionante.

Por Núria Picas / Imágenes X-Bionic / Núria Picas y BUFF / Adriá Martínez

10 consejos Núria Picas trail running
10 consejos Núria Picas trail running

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


10 consejos de Núria Picas para iniciarse en el trail running

Por qué correr por montaña puede cambiarte la vida
Núria Picas sabe bien lo que significa dar el salto del asfalto a la montaña. Campeona del mundo de ultra trail, madre, bombera y una de los grandes referentes del trail running internacional, ha aprendido a fuerza de kilómetros y vivencias lo que significa correr en conexión con la naturaleza. 

1. Cambia el chip: correr montaña no es correr asfalto

La transición del asfalto al trail es como abrir una nueva puerta: cambia el terreno, cambia el ritmo y cambian las prioridades. Aquí no manda el cronómetro, sino las sensaciones.

Núria aconseja empezar sin prisas, con rutas suaves y asumir que cada zancada será distinta.

El objetivo no es llegar antes, sino disfrutar del camino.

2. Pierde el miedo (pero prepárate bien)

Es normal sentir respeto al principio: por perderse, por caerse, por no estar a la altura. Pero todo se aprende. Para ganar seguridad, Núria recomienda salir acompañada, planificar bien la ruta y apoyarse en tecnología fiable: “Yo me oriento con mi Suunto Vertical, que me da tranquilidad incluso con mala visibilidad”.

También sugiere formarse mínimamente en orientación y meteorología.

3. No corras antes de andar

La montaña exige más de lo que parece: desnivel, terreno irregular, esfuerzo mental. Por eso, lo sensato es empezar por distancias cortas, consolidar la base y subir peldaños poco a poco. Forzar demasiado pronto solo lleva a lesiones… o a la pérdida de motivación.

4. Entrena la mente, no solo las piernas

“El músculo más importante del cuerpo es el cerebro”, afirma Núria. En una carrera larga, llega un momento en el que las piernas no bastan. Saber dividir mentalmente el recorrido en tramos, hablarse bien a una misma y recordar por qué se corre son estrategias que pueden marcar la diferencia.

Núria Picas
Núria Picas

5. No tienes que demostrar nada

Si Núria pudiera volver atrás, le habría gustado que alguien se lo dijeran. Que no hace falta rendir cuentas, ni ir más rápido que nadie. “La paciencia y la pasión acaban regalando momentos inolvidables”, asegura. Y ese es, quizás, el consejo más valioso.

6. Busca rutas accesibles y señalizadas

Al iniciarse, lo mejor es elegir parques naturales con caminos bien marcados y poco técnicos. Núria recomienda joyas como el Parque Natural del Cadí-Moixeró, zona emblemàtica donde transcurre la Salomon Ultra Pirineu, su carrera fetiche, o la Serra del Catllaràs en el Berguedà. Todos ellos lugares que combinan belleza, seguridad y una energía especial.

7. Evita los errores más comunes

Lo más habitual es querer hacerlo todo demasiado pronto. También lo es salir sin planificar la ruta, sin comida ni hidratación, o con material inadecuado. Núria lo resume así:

Escucha a tu cuerpo, no te compares y disfruta de tu propio proceso.

8. Aprende a leer el terreno

Cada tipo de terreno exige una técnica distinta. Las subidas entrenan el corazón; las bajadas, el equilibrio; el barro y las piedras, fuerza y concentración. No hay manual único: se aprende con práctica, observación… y alguna que otra caída.

9. Conecta con los valores del trail

El trail no solo fortalece el cuerpo. También enseña humildad, resiliencia, respeto y libertad. La montaña te pone en tu sitio, te enfrenta contigo misma y, a la vez, te ofrece una paz difícil de explicar. Por eso, quienes prueban, repiten.

10. El gimnasio también cuenta

Muchas veces se subestima, pero el trabajo de fuerza y core es clave. Ayuda a prevenir lesiones, mejora la eficiencia y permite disfrutar más tiempo del trail. “Yo no lo valoraba al principio, pero ahora sé que es imprescindible”, reconoce.

 


Sobre la autora:

Núria Picas, impulsora del trail femenino 
Núria Picas, impulsora del trail femenino
Núria Picas, impulsora del trail femenino

Cada vez son más las mujeres que se lanzan a descubrir el trail running. Las montañas, antes territorio casi exclusivo del deporte masculino, se están llenando de nuevas voces, nuevas pisadas y nuevas formas de entender el esfuerzo. “La montaña no juzga”, dice Núria Picas. Y es esa libertad —sin cronos, sin comparaciones, sin etiquetas— la que ha hecho que muchas mujeres encuentren en el trail no solo una forma de entrenar, sino una manera de reafirmarse.
Consciente de este movimiento, Núria lidera desde hace años espacios seguros y enriquecedores para que más mujeres se acerquen a la montaña con confianza. Uno de ellos es el Training Camp en Femení by Suunto, que celebró su segunda edición del 16 al 18 de mayo de 2025 en Mas El Prat, en el Alt Berguedà.
Durante tres días, las participantes tuvieron la oportunidad de compartir senderos, experiencias y aprendizajes en un entorno natural privilegiado. El programa combina entrenamientos en grupo, charlas motivacionales, talleres de navegación con Suunto (marca finlandesa, líder en relojes deportivos), sesiones de nutrición y, sobre todo, tiempo para reconectar con una misma.
No hace falta ser experta ni tener un gran currículum deportivo. Este campamento no va de competir, sino de entender el trail como una herramienta de crecimiento, respeto y comunidad. Una oportunidad para descubrir, de la mano de una referente como Núria Picas, que la montaña también habla en femenino

 

 

 

Cómo revisar lo que ocurre en las 3 fases de la pisada del corredor

Relacionado

Cómo revisar lo que ocurre en las 3 fases de la pisada del corredor

Frecuencia Zancada Carrera

Relacionado

¿Cuál es la frecuencia de zancada idónea para correr?

¿Son compatibles el ciclismo y el running o al final eres peor en los dos deportes?

Relacionado

¿Son compatibles el ciclismo y el running o al final eres peor en los dos deportes?