Cada vez se oye más de las proteínas vegetales como alternativas a la proteína animal, y además de la de soja, la de guisante es una de las más populares.
La proteína de guisante es un suplemento proteico elaborado a partir de guisantes amarillos secos (Pisum sativum). Es una fuente vegetal rica en proteínas de alta calidad que se utiliza como alternativa a las proteínas de origen animal y a otras fuentes vegetales como la soja.
Se obtiene a través de un proceso en el que se extraen las proteínas del guisante, eliminando la mayor parte de los carbohidratos y la fibra, lo que da lugar a un polvo concentrado de proteína.
La proteína de guisante es una opción versátil, nutritiva y sostenible que ofrece múltiples beneficios para la salud y el rendimiento físico, especialmente para quienes buscan alternativas vegetales a las proteínas tradicionales.
Beneficios
Alta calidad proteica: Contiene todos los aminoácidos esenciales, aunque es ligeramente más baja en metionina (puede combinarse con otras fuentes, como arroz, para obtener un perfil completo). Es rica en aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), como leucina, isoleucina y valina, que son clave para el desarrollo muscular y la recuperación.
Hipoalergénica: Es una opción ideal para personas con alergias o intolerancias a los lácteos (proteínas de suero), soja, gluten u otros alérgenos comunes.
Fácil digestión: Tiene menos probabilidades de causar problemas digestivos en comparación con otros suplementos proteicos, ya que es baja en fibra y no contiene lactosa.
Rica en nutrientes y baja en calorías: Además de proteínas, contiene hierro, que es esencial para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo. Es baja en grasas y carbohidratos, lo que la convierte en una buena opción para quienes buscan controlar su ingesta calórica.
Adecuada para veganos y vegetarianos: Es una fuente de proteína 100% vegetal, por lo que es perfecta para quienes siguen dietas basadas en plantas.
Beneficios para la salud del corazón: Estudios preliminares sugieren que la proteína de guisante podría ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular, probablemente debido a sus péptidos bioactivos.
Ayuda a ganar y mantener músculo: Aunque es una proteína vegetal, estudios han demostrado que su eficacia para construir masa muscular y promover la recuperación es comparable a la del suero de leche o whey protein, cuando se consume en cantidades adecuadas.
Sostenibilidad: Los guisantes tienen un bajo impacto ambiental en comparación con las proteínas animales y otras fuentes vegetales como la soja, ya que requieren menos agua y recursos para cultivarse.
¿Cómo se utiliza?
- Se utiliza en batidos, barras de proteínas, y como ingrediente en productos veganos como hamburguesas vegetales y leches vegetales.
- También puede mezclarse en recetas caseras, como tortitas, sopas, o postres, para enriquecer su contenido proteico.
¿Para quién está indicada?
- Veganos y vegetarianos que buscan una fuente de proteína completa.
- Personas con intolerancia a la lactosa o alergias a la soja.
- Deportistas o personas activas que necesitan aumentar su ingesta proteica.
- Aquellos que desean un suplemento proteico más sostenible y de bajo impacto ambiental.