Menú especial San Valentín para parejaas deportistas

1º plato: Ensalada de lechugas con nueces, queso de cabra y pera
En menos de 10 minutos tendrás lista esta ensalada con sólo 264 calorías por ración. Combina bien la proteína del queso con la fibra de las diferentes variedades de lechuga que le dan color y sabor. El puñado de nueces te aporta minerales y los ácidos grasos esenciales como los omega-3 que cuidan tu corazón y articulaciones y también protegen a los hombres de la disfunción eréctil. La pera es el toque de frescura que aligera la ensalada.
¡No te pases con la salsa! Con un poquito basta, porque esta ensalada tiene un sabor original y no necesita más calorías en el plato.
Tiempo de preparación: 10 minutos
Preparación
Limpia bien las lechugas variadas y córtalas en los trozos del tamaño adecuado. Lava la pera y córtala en rodajas finas eliminando el corazón interior. Corta el queso en lonchas muy finas y añádelo junto a las nueces. Aliña rápidamente con una salsa preparada con el zumo de limón, 1 cucharadita de mostaza picante, 1 cucharada de miel, sal, pimienta y aceite de oliva.
Ingredientes para 2 personas
- 8 lonchas finas de queso de oveja curado
- 2 boles de lechugas variadas
- 1 pera madura
- 10 nueces
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 1 cucharaditas de mostaza picante suave , 1 cucharada de vinagre, 1 cucharada de miel
Valores nutricionales por ración
- Calorías: 264 calorías
- Peso por ración: 100 g
- Grasas: 16g / 25% de la CDR
- Hidratos de carbono: 25g / 8% de la CDR
- Proteínas: 9g / 19% de la CDR
- Fibra: 25g / 19% de la CDR
- Vitamina C: 9,3mg / 15% de la CDR
- Vitamina B12: 0,8mcg / 14% de la CDR
- Calcio: 236 mg /24% de la CDR
- Fósforo: 202mg / 20% de la CDR
- Manganeso: 0,5mg / 23% de la CDR
- CDR es la Cantidad Diaria Recomendada para una dieta de 2.000 calorías

2 plato: Conejo a la parrilla con alioli
Un segundo plato rico en proteínas, vitaminas B (especialmente B12), hierro, selenio y fósforo. La carne de conejo es una alternativa muy sabrosa para las personas deportistas, para no caer en la monotonía del pollo y el pavo y conseguir una carne digestiva y baja en grasa que te aporta proteínas de alta calidad y fósforo para huesos y musculatura. E
l hierro y la vitamina B12 te ayudan a prevenir las anemias en las épocas de entrenamiento intenso y el selenio antioxidante protege las células de los radicales libres y mejora la calidad del esperma, ¡por si habéis empezado a pensar en tener familia!
Tiempo de preparación: 30 minutos
Ingredientes para dos personas:
- 4 muslitos de conejo
- 1 diente de ajo machacado
- Zumo de limón
- Aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharadas de mayonesa ligera
- Pimienta y sal
- Perejil y dos ramitas de tomillo
Preparación
Prepara un adobo con una cucharada de aceite de oliva, un chorrito de zumo de limón, el diente ajo machacado, sal y pimienta. Unta bien cada muslito en el adobo y deja reposar para que coja sabor durante una hora. Pasa el conejo por una parrilla bien caliente o hazlo al horno hasta que quede crujiente. Sirve en cada plato dos muslitos de conejo con una cucharada de mayonesa ligera con perejil y adorna con una ramita de tomillo.
Valores nutricionales por ración
- Calorías: 323 calorías
- Peso por ración: 197g
- Grasas: 20g / 31% de la CDR
- Hidratos de carbono: 4g / 1% de la CDR
- Proteínas: 30g / 61% de la CDR
- Vitamina C: 12,2mg / 20% de la CDR
- Vitamina B3: 11mg / 55% de la CDR
- Vitamina B6: 0,8mg / 39% de la CDR
- Vitamina B12: 10,7mcg / 179% de la CDR
- Hierro: 2,8 mg / 15% de la CDR
- Fósforo: 333mg / 33% de la CDR
- Selenio: 35,9mg / 51% de la CDR
- *CDR es la Cantidad Diaria Recomendada para una dieta de 2.000 calorías.

Postre: Copa de yogur con fresas y chocolate
Una cena especial no puede quedar sin postre, y con esta copa te aseguras el sabor dulce que te pide la noche sin amargarte por las calorías. El yogur te aporta calcio y proteínas que te sacian y te ayudan a regenerar las células y los músculos después de un ejercicio intenso. Las fresas son apreciadas por su sabor refrescante, aportan vitamina C, fibra y ácido fólico (una ayudita para las mujeres que están pensando en ser mamás). Es un postre antioxidante por el contenido en vitamina C y flavonoides, como las antocianidinas de las fresas y la procianidina del cacao. No te cortes y permítete este capricho a dúo por su bajo valor calórico y su efecto reparador y depurativo que te ayuda a disminuir la inflamación y perder la grasa si sigues un entrenamiento específico.
Tiempo de preparación: 10 minutos
Ingredientes para 2 personas
- 6 fresas, u otros frutos del bosque (frambuesas, arándanos, moras)
- 2 yogures naturales
- Zumo de naranja natural
- 2 cucharadas de miel
- 2 cucharadas de chocolate negro rallado o cacao en polvo
Preparación:
Lava bien las fresas y córtalas en rodajas finas, déjalas macerar en el zumo de naranja con las cucharadas de miel. Mientras se maceran en su jugo, bate los yogures bien. Sirve en copas individuales transparentes añadiendo a cada uno, una primera capa de yogur batido con otra capa de fresas cortadas con el zumo de naranja y espolvorea con el chocolate rallado. Guarda en la nevera hasta el momento de servir.
Valores nutricionales por ración y % de la CDR
- Peso ración: 212 g
- Calorías: 211 calorías
- Grasas:3,7 g / 6% de la CDR
- Hidratos de carbono: 31 g / 10% de la CDR
- Fibra: 2,3 g / 9% de la CDR
- Proteínas: 15 g / 31% de la CDR
- Vitamina C: 32,7 mg / 55% de la CDR
- Hierro: 1,1 mg / 6% de la CDR
- Fósforo: 196 mg / 20% de la CDR
- Calcio: 125 mg / 13% de la CDR
- Selenio: 10,6 mcg / 15% de la CDR
- () C.D.R.: Cantidad Diaria Recomendada sugerida para una persona adulta que siga una dieta de 2.000 calorías.
Y para acompañar:
Sin lugar a dudas opta por un buen vino tinto. Un vaso te aporta 150 calorías, no pases de 1-2 copas, es lo que te puedes permitir porque el vino con moderación es aconsejable y saludable, sin pasarse.
Por su contenido en taninos y flavonoides antioxidantes como el resveratrol, que cuidan tu corazón, retrasan el envejecimiento celular, protegen a las neuronas de la demencia senil y el Alzheimer, previenen la anemia, tienen efecto antiinflamatorio y te protegen de infecciones víricas y bacterianas.
El efecto desestresante del alcohol, te ayuda a relajarte, propicia la conversación y las confidencias para crear un buen ambiente con tu pareja y que la noche termine cuándo, cómo y dónde queráis.
La vida en pareja está llena de buenos y malos momentos, trabajar para que los buenos momentos sean los que cuentan no es fácil, pero en una relación, el deporte puede ser un factor de unión, complicidad y aprendizaje para sobrellevar los malos momentos y disfrutar d elos buenos.
¿Cómo pasas San Valentín con tu pareja?
twitter (@Yola_VMazariego)
facebook: Yolanda Vázquez Mazariego
Instagram: yolandavazquezmazariego
Pinterest: Yolanda Vázquez Mazariego