Cada día surgen más dietas en el mundo del deporte, generalmente parar perder peso en forma de grasa y ganar músculo al entrenar. En Sport Life nos gusta preguntar a los expertos por los temas de nutrición y deporte que llegan cada temporada, y son ellos los que nos ponen al día para que podamos informaros adecuadamente
Desde hace un par de temporadas estamos oyendo hablar de la 'Dieta del Guerrero', tanto para perder peso como para mejorar la salud y ganar energía.
Lo que he encontrado sobre la Dieta del guerrero no me convencía mucho, así que he preguntado a Darío Santana, creador de fisicología, a quien considero un buen experto en nuestro país en nutrición y deporte, y que opina sobre la dieta del guerrero, si es efectiva y si es recomendable para personas deportistas.
Como siempre, Darío me ha contestado rápidamente y con su eficiencia habitual. Gracias Darío! y nos ha puesto al día. Aquí os dejo la consulta.
Este artículo es un adelanto del número de noviembre de la revista Sport Life que está actualmente en quiosco.
Hola Darío ¿Qué opinas de la dieta del guerrero? ¿La recomendarías a deportistas? ¿Por qué sí o no? ¿En qué deportes o situaciones?
La Dieta del Guerrero es una forma de comer en ciclo con períodos prolongados de poca ingesta de alimentos y periodos cortos de sobrealimentación. Se ha promovido como una forma efectiva de perder peso y mejorar los niveles de energía y claridad mental.
Fue creada en 2001 por Ori Hofmekler, un antiguo miembro de las Fuerzas Especiales Israelíes, que hizo la transición al campo del fitness y la nutrición.
Las personas que siguen esta dieta hacen un ‘ayuno’ durante 20 horas al día y luego consumen tanta comida como desean por la noche durante 4 horas.
Durante el período de ayuno de 20 horas, se pueden consumir pequeñas cantidades de productos lácteos, huevos duros y frutas y verduras crudas, así como muchos líquidos sin calorías. En el lapso de 4 horas para comer, se recomienda comer alimentos no procesados, saludables y orgánicos.
La dieta del guerrero no es más que un protocolo de ayuno intermitente, sin restricción horaria establecida. No limita la comida a una cierta ventana (como el protocolo ayuno 16:8).
En mi opinión y aunque la gente no lo entienda muy bien, la dieta del guerrero es el protocolo que lleva a cabo la mayoría de la gente que hace ayuno intermitente sin saberlo, ya que casi nadie mira el reloj para comer justo después de 16 horas de ayuno (alguno sí!) sino que adaptan los periodos de ayuno a su jornada laboral, deportiva y personal. Con lo cual hacen un ayuno más 'desordenado'.
Personalmente, creo que la dieta del guerrero es la opción que más se acerca a nuestro contexto evolutivo, porque no se hace con horarios, sino que se adaptan los momentos de ingesta a 'cuando se puede', como hacían nuestros ancestros. En la vida real, el momento de comer se adaptaría a nuestro trabajo, horarios de estudio, conciliación familiar o entrenamientos.
¿Recomendarla? Pues depende, diría lo mismo que a quien me preguntara por un protocolo de ayuno intermitente (sea el que fuere), hay que tener en cuenta el contexto individual del sujeto.
Puede ser interesante de experimentar a modo de 'intuitive eating' o 'comer de forma intuitiva' que es un protocolo que establece en comer cuando se tiene hambre. Habrá gente que se adaptará bien a y otros que solo estén pensando en que llegue el momento de comer.
En cuanto al rendimiento deportivo, honestamente no lo veo. Ni me parece necesario ni óptimo para la práctica y la mejora del rendimiento del atleta.
Y dado que muchos de los efectos positivos para la salud del ayuno intermitente vienen mediados por la restricción calórica no voluntaria no veo en que puede beneficiar a un deportista de alto rendimiento, cuyo objetivo es tener energía y evitar la restricción energética, a no ser que busque conseguir un peso en competición en un determinado periodo, pero incluso en ese momento se suelen utilizar otras estrategias, incluso más agresivas para llegar al peso deseado.
Darío Santana es el creador del blog y redes sociales fisicologia.com. Un portal sobre entrenamiento, nutrición muy recomendable para las personas deportistas.
Darío tiene una amplia formación y experiencia profesional. como Técnico Deportivo durante los últimos 15 años, estudiante TSD (Técnico Superior en Dietética) y es un entusiasta de la lectura fitness relacionada con el mundo de la alimentación, la salud y el entrenamiento en sus diversas variantes.
Si te interesa la dieta del guerrero y otras dietas para deportistas, te recomendamos que sigas a Dario Santana en su blog Nutrium donde puedes encontrar más artículos, e-books e información multimedia sobre nutrición.