Comer chocolate por la mañana puede ayudarte a quemar más grasas

Comer chocolate por la mañana no sólo no te hace engordar, además puede ayudarte a quemar más grasas y a mejorar la salud de la microbiota intestinal

chocolate para adelgazar y perder grasa en el desayuno
chocolate para adelgazar y perder grasa en el desayuno

No es la broma del día de los inocentes, un estudio de la universidad de Murcia publicado por The FASEB Journal, dirigido por Teresa Hernández-Gonzalez y Rocío González-Barrio, del Departamento de Fisiología de la Universidad de Murcia, ha encontrado que el momento del día en el que se come chocolate es importante para la salud de la microbiota, y que comer chocolate por la mañana puede:

Comer chocolate por la mañana no sólo no te hace engordar, además puede ayudarte a quemar más grasas y a mejorar la salud de la microbiota intestinal

En el estudio han encontrado que comer chocolate por la mañana o por la tarde / noche puede afectar de manera diferencial el equilibrio energético y afectar el peso corporal debido a cambios en la ingesta energética, oxidación del sustrato, microbiota (composición / función) y variables relacionadas con el ritmo circadiano. 

La investigación es un ensayo controlado aleatorio, y se realizó con 19 mujeres post menopaúsicas con un IMC saludable, que comieron 100 g de chocolate por la mañana, 1 hora después de despertarse o por la noche, 1 hora antes de acostarse, o nada de chocolate, en intervalos separados de 2 semanas cada uno.

Comer chocolate en el desayuno puede ayudar a quemar grasas
Comer chocolate en el desayuno puede ayudar a quemar grasas

 

Los resultados mostraron que después de los 14 días de ingesta de chocolate, las participantes no aumentaron el peso corporal. 

Y no sólo no ganaron peso al haber aumentado su ingesta energética en 542 kcal al día en forma de chocolate, se observó que las participantes comieron menos el resto del día, se redujo la ingesta de energía ad libitum en unas 300 kcal / día menos durante la mañana y unas 150 kcal / día menos durante la tarde/noche. Aunque esto no compensó completamente el aporte energético extra del chocolate (542 kcal / día). 

Un dato relevante es que las participantes comieron menos dulces de los que estaban acostumbradas al incluir chocolate en su dieta.

Y el momento de comer el chocolate también era importante, ya que redujeron la circunferencia de cintura cuando comieron chocolate por la mañana, y también se observó un aumento en la oxidación de los lípidos y la termogénesis.

Curiosamente, también se observó que al comer chocolate por la noche, las mujeres aumentaron los niveles de actividad física al dia siguiente, un 6,9% más por la mañana ,

Los análisis de componentes principales mostraron que ambos tiempos de ingesta de chocolate por la mañana y por la tarde/noche dieron como resultado perfiles y funciones de microbiota diferenciales.

Y al comparar el mapa de calor de la temperatura de la muñeca y los registros de sueño, se encontró que la ingesta por la tarde/noche, produjo una sincronización más regular de los episodios de sueño con una menor variabilidad del inicio del sueño entre los días, comparada con la ingesta por  la mañana (60 min vs 78 min; P= .028).

Las autoras concluyeron que. tomar chocolate por la mañana o por la tarde / noche produce efectos diferenciales sobre el hambre y el apetito, la oxidación del sustrato, la glucosa en ayunas, la microbiota (composición y función) y los ritmos de sueño y temperatura. Los resultados destacan que el “cuándo” comemos es un factor relevante a considerar en el equilibrio energético y el metabolismo.

Fuente: doi.org/10.1096/fj.202002770RR

Archivado en:

Bolitas energéticas de avena, aguacate, chocolate y almendras. Receta y foto de Fresh Love one today

Relacionado

Receta de bolitas energéticas de avena, aguacate, chocolate y almendras

Receta de mousse de aguacate y chocolate negro

Relacionado

Receta de mousse de aguacate y chocolate negro

Cómo leer (e interpretar) las etiquetas del chocolate sin azúcar

Relacionado

Cómo leer (e interpretar) las etiquetas del chocolate sin azúcar