Confianza y seguridad

Hagamos un ejercicio práctico. Coge papel y lápiz, o mejor, una libreta. Así podrás ir haciendo un diario de éxitos.

Patricia Ramírez @patri_psicologa

Confianza y seguridad
Confianza y seguridad

Hagamos un ejercicio práctico. Coge papel y lápiz, o mejor, una libreta. Así podrás ir haciendo un diario de éxitos.

Piensa por un momento en un éxito tuyo y descríbelo. Puede ser laboral, personal o deportivo. No tiene por qué ser un gran éxito, solo una actividad de la que te sientas orgulloso.

Mira este ejemplo:

“Mi éxito es correr de forma regular. Levantarme a las siete menos veinte, ponerme la ropa de running y las zapatillas a pesar de que en ese momento no me apetezca, y salir sin darle más vueltas. Encontrar este momento en el día me ha permitido tener regularidad, cosa que no ocurría cuando corría al medio día, porque entre reuniones, pacientes, correos que contestar y otras urgencias, que no prioridades, terminaba por ningunear mi momento y no salía."

A continuación anota todo lo que te permite ser exitoso en esa actividad:

  • Fuerza de voluntad. Se consigue cuando alguien deja de escuchar a la voz cómoda que dice “quédate un ratito más en la cama" y decides actuar en función de tu objetivo.

  • No postergar, pensando que igual podría ir a correr al medio día, cuando sé que lo más probable es que se me complique la mañana.

  • Visualizando el bienestar que me produce hacer algo que requiere esfuerzo y la sensación de felicidad que tengo cuando vuelvo de correr.

  • Tirando de sensatez. Practicar un hábito saludable es bueno para mi estado físico y emocional.

  • Pensar en la ducha de después. En cómo fluye el agua calentita y la sensación de euforia cuando termino de arreglarme y me siento a desayunar.

  • El orgullo de saber que hago lo que debo.

Analizar tus éxitos es la clave de la confianza.

Nos enfrentamos a cientos de retos a lo largo de nuestra vida. Pequeños y grandes retos. Todos nos obligan a salir de la zona cómoda. Y esto es más fácil conseguirlo cuando tenemos claro qué habilidades, capacidades, potencial, actitud y valores tenemos que nos permiten superarnos para dar pasos adelante.

Confianza y seguridad

 

Solemos analizar nuestros fracasos de forma exhaustiva, machacarnos con cada error cometido, sentirnos culpables pensando que con ello somos responsables, ¡si te equivocaste, sufre, castigado! Este análisis solo es comprensible cuando buscamos saber, más que en qué hemos fracasado, cuáles son las herramientas y soluciones que necesito poner en práctica para seguir luchando por mi sueño. Pero es un análisis completamente inútil si de ahí no sacas una lectura positiva y solo lo utilizas para pasarlo mal.

Cuando dedicamos más tiempo a valorar los errores en lugar de analizar los éxitos, nuestra seguridad, confianza y autoestima se resienten. Estamos más pendientes de las cosas que no funcionan que de las que sí. Y eso nos deja indefensos.

Si quieres tener seguridad ten claro lo siguiente:

  • Busca siempre el locus de control interno, ¿en qué medida eres responsable de las cosas buenas que te pasan?

  • Valora cada paso y cada triunfo. Refuérzate, di que eres bueno, sonríe y celébralo. No es falta de humildad, es tomar conciencia.

  • No te machaques cuando te equivoques. Solo analiza qué tendrás que hacer de forma distinta la próxima vez.

  • Olvídate de agradar a los demás. La única aprobación que necesitas es la tuya. Tú sabes cuánto esfuerzo te cuestan las cosas. Tú eres tu único juez.

  • Trátate con la misma benevolencia con la que tratarías a los demás. Muchas personas justifican los errores de otros, los comprenden y tienen palabras de ánimo. Pero cuando toca analizar los suyos propios, se pasan a sí mismos la apisonadora por lo alto.

Confianza y seguridad

 

La confianza viene de tu seguridad a la hora de enfrentarte a un reto sabiendo que eres capaz y que estás dotado para conseguirlo. La opinión que tienes de ti en este caso es clave. La confianza no es fruto solamente de tu historia de éxitos. Depende también de la percepción que tienes sobre tu esfuerzo, tus fortalezas y el potencial que queda por entrenar en ti.

Archivado en:

5 claves para mejorar el rendimiento de tu entrenamiento a través del comportamiento

Relacionado

5 claves para mejorar el rendimiento de tu entrenamiento a través del comportamiento

No existen los fracasos, existen los resultados

Relacionado

No existen los fracasos, existen los resultados

7 maneras de deshacerte de las creencias que te limitan

Relacionado

7 maneras de deshacerte de las creencias que te limitan