Las posturas de torsión son aquellas producen un giro en la columna vertebral.
Son imprescindibles en una secuencia de yoga. Se pueden colocar en cualquier momento de la práctica ya que entran dentro de la categoría de las posturas equilibrantes.
Para construir bien la torsión
Antes de girar la columna es importantísimo alargar al máximo la columna vertebral creando el máximo espacio entre unas vértebras y otras. De esta manera nos aseguramos que al torsionar las vertebras no se colapsan.
En la postura
Cuando hayas colocado la postura de giro, respira de forma lenta, rítmica y profunda. Siente el masaje sobre los órganos internos.
Intensificando la torsión
Si notas que el cuerpo va cediendo, puedes intensificar la postura estirando la columna hacia el cielo cada vez que inhalas y exprimiendo la torsión cada vez que exhalas. Incluso puedes retroceder en la torsión un poco en la inhalación, para potenciarla en la exhalación.
Beneficios de las torsiones
- Flexibilizan la musculatura de la espalda y los ligamentos de la columna.
- Tonifican los nervios espinales.
- Masajean los órganos internos estimulando el buen funcionamiento del bazo, páncreas, estómago, hígado, riñones e intestinos.
- Previenen y alivian los dolores de espalda y la ciática.
- Combaten el estreñimiento, la diabetes y la dispepsia.
- Útiles en los tratamientos de escoliosis y reumatismo.
- Equilibran los nadis ida y pingala.
Las mejores posturas de torsión
El Triángulo Extendido en Torsión
Parivrtta Trikonasana
Paso a paso: Desde Tadasana, dar un salto y separar las piernas un metro aproximadamente. Girar el pie derecho 90º hacia la derecha y el pie izquierdo 60º hacía la derecha. Mantener las piernas estiradas y las caderas orientadas hacia la pierna derecha. Exhalar y bajar el tronco hasta apoyar la palma de la mano izquierda cerca del borde externo del pie derecho. Estirar el brazo derecho hacia arriba. Repetir hacia el otro lado.
El Ángulo Lateral Extendido en Torsión
Parivrtta Parsvakonasana
Paso a paso: Desde Tadasana, dar un salto y separar las piernas entre 120 y 130 cm. Girar el pie derecho 90º hacia la derecha y el pie izquierdo 60º hacía la derecha. Doblar la rodilla derecha hasta que el muslo y la pantorrilla formen un ángulo recto. Exhalar y girar la cintura hacia la derecha, presionar con el codo izquierdo la rodilla derecha y colocar las manos en “namaste". Repetir hacia el otro lado.
Media Torsión espinal dedicada a Matsyendra
Ardha Matsyendrasana
Paso a paso: Sentado en el suelo con el tronco erguido y las piernas estiradas, doblar la pierna derecha y pasarla por encima de la izquierda hasta apoyar la planta del pie derecho en el suelo. Doblar la pierna izquierda y llevar el talón a la nalga derecha. Abrazar el muslo derecho con el brazo izquierdo y girar la columna hacia la derecha. Si es posible enhebrar la mano derecha y llevar la izquierda por detrás de la espalda y entrelazar los dedos de las manos. Cambiar de lado.
Postura dedicada al sabio Marichi
Marichyasana III
Paso a paso: Sentado con las piernas estiradas hacia delante, doblar la rodilla derecha y apoyar la planta del pie firmemente en el suelo. Girar desde la cintura hacia la derecha, haciendo que el brazo izquierdo pase por encima del muslo derecho. Rodear la rodilla derecha con el brazo izquierdo y doblar el codo izquierdo llevando la muñeca por detrás de la cintura y hacer un buen agarre con las manos. Cambiar de lado.
Torsión espinal suave en descarga
Paso a paso: Tumbado en Savasana, flexiona ambas piernas y apoya las plantas de los pies en el suelo. Coloca los brazos en cruz. Poco a poco, girar la parte inferior del cuerpo hacia la izquierda (manteniendo rodillas y tobillos juntos) y mirar hacia la mano derecha. Cambiar de lado.
Puedes venir a Espacio Kalam a practicar estas torsiones y muchas otras. ¡Te esperamos!
Conjunto de Yoga de la colección Tie Dye de Shambhala Barcelona.