Yobility: El método para ser tu propio gurú

La felicidad se entrena. Tú eres el único responsable de tu bienestar. Como dijo Michel Jordan: “Si vas a dudar de algo, que sea de tus límites”.

Por Rocío Megía Yobility Coaching ®Yoga, Movilidad y Coaching integrativo / Fotos: JCD Fotografía

Yobility el metodo para ser tu propio guru
Yobility el metodo para ser tu propio guru

¿QUÉ ES YOBILITY COACHING ®?

Estamos en un momento de la historia en el que el conocimiento ha desbordado a la sabiduría, en el que abundan los gurús y los cursos de autoayuda, sin embargo, ¿quién es capaz de ser su propio coach o terapeuta?, ¿cuánta gente conoces que viva realmente con sabiduría?, ¿cuántos métodos abordan la salud de forma integral e integrativa?

Se calcula que una persona toma en promedio unas 2.500 decisiones al día, y que ésa misma persona no se ha formado para poder tomar buenas decisiones. Hablemos claro: nuestra vida es la consecuencia de las decisiones que tomamos. Somos lo que decidimos, y punto. Decidimos todo el tiempo, incluso cuando no decidimos.

Aprender a decidir se torna entonces en una de las habilidades más importantes que podemos adquirir para vivir con plenitud y, de ahí, nació el método Yobility Coaching® que tiene como objetivo acompañar a las personas a tomar sus propias decisiones a la vez que hacen un ejercicio integrativo de la mente, la emoción y el cuerpo. 

BENEFICIOS YOBILITY COACHING ®

1º Superar obstáculos:

Aprendes a afrontar con serenidad los problemas cotidianos, actuando con valentía a pesar del miedo gracias a las herramientas del coaching. Respiras de forma lenta y profunda para activar el sistema parasimpático, el responsable de la relajación y la calma, por lo que reduces la respuesta de lucha o de huida y afrontas la adversidad con templanza. 

2º Claridad y Enfoque:

Navegas en un mundo totalmente fuera de control y convives con la incertidumbre poniendo el foco en lo único que depende de ti: tus pensamientos y tu actitud ante la vida. Gracias a los ejercicios durante la práctica, aprendes a estar presente lo que te permite tener más claridad a la hora de tomar decisiones.

3º Autoconocimiento:

Trabajas mucho más en ti que en tu trabajo. Aprendes a cuestionar todas las creencias que has recibido desde niño. Mayor autoconocimiento, gracias a los ejercicios de coaching. Al conocerte en profundidad, eliges qué principios son lo que rigen tu vida y sacas tu brújula cuando te sientes perdido o tienes dudas.

4º Equilibrio y bienestar:

El cuerpo se vuelve más ágil y flexible gracias a los movimientos del bowspring yoga, la movilidad funcional, las artes marciales y la danza. Ganas más resistencia y mejoras tu higiene postural, quemando calorías incluso en estático. Eliminas lesiones y aprendes a moverte de forma ligera y sana en cualquier actividad que realizas, dentro y fuera de la sala. Mejoras la función pulmonar, fortaleces los músculos respiratorios, oxigenas todos los tejidos y encuentras mayor estabilidad emocional gracias a los ejercicios de respiración yóguica y a las herramientas del coaching. 

5º Motivación y rendimiento:

Mantienes alta tu energía y triplicas el compromiso en la empresa más importante que vas a fundar en tu vida: tú mismo. Sales cada día de tu zona de confort para alcanzar tu máximo potencial. 

Nada mejor que saber de qué hablamos que experimentarlo. Vamos a por esta secuencia básica de movimientos.

MOVIMIENTOS BÁSICOS YOBILITY

PIERNAS:

Piernas Yobility
Piernas Yobility
  • De pie con las piernas abiertas al ancho de las caderas, flexiona las rodillas para que la articulación esté abierta y extiende los brazos hacia delante.
  • Flota los talones y mantén el peso en las almohadillas.
  • Con la inspiración eleva el torso y con la exhalación siéntate hacía atrás.
  • Realiza 3 repeticiones. 

BRAZOS:

Brazos Yobility
Brazos Yobility
  • De pie, abre las piernas al ancho de las caderas, con el peso en las almohadillas de los pies.
  • Extiende los brazos hacía delante y flexiona los codos, en posición de barra.
  • Cierra los dedos de las manos formando una semilla con ellos para calmar el sistema nervioso. Inspira, eleva el pecho y baja tu barra muy lentamente, como si el aire fuese denso; exhala, lleva las caderas por detrás de las costillas y eleva la barra todo lo lento que puedas.
  • Realiza 3 repeticiones. 

PECHO:

Pecho Yobility
Pecho Yobility
  • De pie, abre las piernas al ancho de las caderas, flexiona las rodillas y lleva el peso a la almohadilla del pie.
  • Junta las palmas de las manos en oración a la altura de tu pecho, empuja una palma contra la otra.
  • Abre el pecho y empuja con hombros, clavículas y escápulas hacía los lados.
  • Con la inspiración eleva el torso y mantén el empuje de las palmas de las manos, con la exhalación lleva las caderas hacía atrás y hacía arriba.
  • Realiza 3 repeticiones.

GLÚTEOS:

Glúteos Yobility
Glúteos Yobility
  • De pie, de espaldas a la pared.
  • Extiende los brazos hacia delante, flexiona los codos y lleva las manos a ambos lados de la cabeza.
  • Flexiona las rodillas y manteniendo la dirección de las caderas hacia atrás y hacia arriba, llena la caja torácica y empújala hacia arriba.
  • Eleva la planta del pie derecho y empuja la almohadilla contra la pared.
  • Inspira y eleva el torso, exhala y empuja aún más el pie contra la pared.
  • Realiza 3 repeticiones con cada pierna.

ABDOMEN:

Abdomen Yobility
Abdomen Yobility
  • Túmbate boca arriba en una esterilla de yoga, pilates o sobre una manta o toalla.
  • Eleva las piernas en una posición de 90 grados y flexiona las rodillas.
  • Extiende los brazos, flexiona los codos y lleva las manos a ambos lados de la cabeza.
  • Empuja con el occipital hacia el suelo para crear espacio entre las vértebras y quizás se eleve toda la espalda o al menos la zona lumbar.
  • Pedalea con las piernas como si estuvieses en una bicicleta y pon el foco en el trabajo del core.
  • 7 pedaleos con ambas piernas respirando de manera natural. 


ESPALDA:

Espalda Yobility
Espalda Yobility
  • De pie, abre las piernas al ancho de las caderas y lleva el peso a las almohadillas.
  • Flexiona las rodillas manteniendo el empuje de las costillas hacia el cielo.
  • Cruza la pierna derecha por encima de la izquierda y después lleva el brazo izquierdo por encima del derecho.
  • Empuja una pierna hacia la otra y realiza la misma acción en los brazos.
  • Con la inspiración eleva el torso y con la exhalación lleva las caderas hacía atrás manteniendo el empuje de los codos hacía delante para aliviar toda la región de la espalda y soltar tensiones.
  • Lleva ahora la pierna izquierda por encima de la derecha y el brazo derecho por encima del izquierdo y vuelve a pulsarlo. 3 pulsos con cada pierna. 

Agradecimientos a la Escuela Yoga Gompa por ceder su espacio para este reportaje.

La periodista y profesora de yoga Rocío Megía, ha creado su propio método basado en la fusión del Yoga, la Movilidad y el Coaching. Un programa retador para personas normales y corrientes que quieren ser mejores cada día. Como resultado saldrán verdaderos atletas de élite para la vida. 

“Mi trabajo es sacar a relucir tu capacidad de liderazgo y proporcionarte la energía y claridad necesaria para afrontar la vida con libertad, poder y flow”.

La puedes encontrar en sus webs: www.rociomegia.com / www.gompa.es y en IG: @rociomegia_yogacoach / @gompa.es

Nos recibe en la Escuela Yoga Gompa, una sala ubicada en uno de los enclaves más deportivos de la capital junto al Estadio Santiago Bernabéu y desde dónde se imparten disciplinas de cuerpo-mente, como Yobility.

 

Yoga y lesiones, cuida tus posturas en la práctica para no lesionar tu cuerpo

Relacionado

Yoga y lesiones, cuida tus posturas en la práctica para no lesionar tu cuerpo

Yoga para deportistas con Pati Galatas

Relacionado

Yoga para deportistas, el complemento perfecto

El conocimiento y la práctica de Yoga cada vez más integrada entre los deportistas

Relacionado

El conocimiento y la práctica de Yoga cada vez más integrada entre los deportistas