Run-Yoga-Ñam por el Solsticio de verano en Valladolid

Una triple actividad en la que CoReir, Mover y Compartir

Sara Valderas

Run-Yoga-Ñam por el Solsticio de verano en Valladolid
Run-Yoga-Ñam por el Solsticio de verano en Valladolid

Se acerca el Solsticio de verano, el día más largo del año. El nombre proviene del latín (sol sistere o sol quieto), ya que durante el mediodía parece permanecer inmóvil durante horas en la parte más alta del cielo, sin crear sombra, un suceso que marca por sí mismo el misterio de los movimientos estelares.

Normalmente se identifica el verano con las ideas de luminosidad, alegría, calor y fertilidad; mientras que el invierno se asocia con las de oscuridad, tristeza, frío y esterilidad. Pero en verdad los dos solsticios tienen otro carácter simbólico: en un universo donde todo es cíclico, cuando se llega a su máximo no queda otra alternativa que disminuir. Igualmente, aquello que llega a su mínimo debe por fuerza comenzar a crecer.

Por este motivo el solsticio de verano señala el momento cumbre en el cual el Sol que ha alcanzado el máximo de su esplendor, comienza a declinar hasta el solsticio de invierno en el cual, llegado al mínimo de luz, comenzará a incrementarla. Así en cada celebración de los solsticios, repetimos el eterno equilibrio entre luz y oscuridad.

El sol es fuego, por eso lo celebramos prendiendo hogueras y fogatas para “dar más fuerza al sol", que desde ese día va haciéndose más débil, los días cada vez más cortos hasta el solsticio de invierno. Simbólicamente el fuego también tiene una función purificadora. La celebración del solsticio, y por ende del Sol, es una forma de recordar la importancia de nuestra estrella y de sus ciclos en nuestras vidas. Un sol que, como afirmaba Platón, es de alguna manera la representación más evidente de la idea de la divinidad y de la idea del Bien.

Sol Sistiere nos recuerda que vivimos en un tiempo específico, no sólo en el Cronos, el tiempo mecánico compuesto de unidades idénticas, sino en el Kairós griego, el tiempo oportuno, cualitativo. Hay un tiempo para sembrar, para cosechar, un tiempo en el que es más propicio construir algo nuevo, otro más propicio para conservar lo que se tiene, tiempos para explorar, tiempos para guardarse, tiempos para descansar.

Todo bajo el cielo tiene un tiempo adecuado para su propósito. Algo extraño para nosotr@s, poco conectad@s a los ciclos naturales, que encontramos todo disponible 24 horas los 365 días al año. Por ello el recordatorio: la existencia se vuelve más rica y cobra más sentido cuando creamos ritmo y entramos en armonía con el cosmos: ALINÉATE con tu PROPÓSITO en la vida.

Run - Yoga - Ñam es una triple actividad en la que CoReir, Mover y Compartir Punto de Encuentro: Asociación ARTENCANAL

El plan es el siguiente:

  • A las 20h corremos por el Canal de Castilla. Si ya corres, tendrás grupo para hacerlo. Si no has corrido nunca, te acompaño. Caminaremos o haremos Cacos (Caminar/Correr), lo que prefieras.
  • Sobre las 21h, en la nave Artencanal: sesión de Yoga para tod@s: Soltar, Respirar, Sentir, Mover y FLUIR! tod@s sabemos hacerlo o podemos reaprenderlo.
  • A partir de las 22h, celebraremos el SOLSTICIO de Verano en la Terraza, queimada incluida. Trae alguna vianda rica (líquida, sólida o gaseosa) que quieras compartir.

Puedes venir a 1, 2 o las 3 actividades, tú eliges. Sólo necesitas ganas de CorReir, Mover y Conectar.