Un nuevo poto es capaz de limpiar el aire y eliminar sustancias carcinógenas

Una modificación genética en la hiedra Pothos, una popular planta de interior, consigue eliminar carcinógenos orgánicos volátiles del aire que respiras

Yolanda Vázquez Mazariego

Un nuevo poto es capaz de limpiar el aire y eliminar sustancias carcinógenas
Un nuevo poto es capaz de limpiar el aire y eliminar sustancias carcinógenas

Seguro que tienes o has tenido un pothos (Epipremnum aureum), una planta trepadora de interior en tu casa o en la oficina. Son plantas muy agradecidas, que apenas requieren cuidados y alegran cualquier rincón. Además la hiedra o Pothos son conocidos como plantas ‘depuradoras’ que limpian el aire de contaminantes, por lo que se suelen colocar al lado de máquinas como impresoras, en garajes con coches de gasolina, incluso en agua muy clorada. para eliminar los residuos tóxicos. Los carcinógenos orgánicos volátiles como el formaldehído, el benceno o el cloroformo, son moléculas muy pequeñas para ser eliminadas con los filtros de aire HEPA más utilizados.

Por ello, investigadores de la Universidad de Washington han modificado genéticamente el ADN del Ivys Pothos para incluir el citocromo P450 2e1, un gen desintoxicante del hígado de mamíferos, que se activa al tomar alcohol. Al introducirlo en el ADN del Pothos, esta planta ha empezado a producir la proteína detoxificante, aumentado su capacidad limpiadora del aire.

El Pothos modificado genéticamente llegó a eliminar un 82% de la concentración de cloroformo en el aire tras 3 días después de la exposición, y el 75% de la de benceno a los 8 días.

Los investigadores están trabajando para conseguir una planta modificada mucho más detoxificante, que consiga eliminar también las moléculas de formaldehído, que aparecen en algunas maderas, en muebles, parquets laminados, y humo de tabaco.

Fuente: Environ. Sci. Technol., 2019

Secuencia de yoga detox en vídeo

Relacionado

Secuencia de yoga detox en vídeo