Te contamos qué son los bultos que pueden aparecer en las muñecas

Pueden llegar a asustarnos al asociarlo a un tumor maligno, pero suele tratarse de un ganglión o quiste sinovial. Te contamos su tratamiento y algunos consejos de prevención.

Redacción Sport Life

Te contamos qué son los bultos que pueden aparecer en las muñecas
Te contamos qué son los bultos que pueden aparecer en las muñecas

Estos bultitos que pueden aparecer en la muñeca, generalmente se trata de un ganglión o quiste sinovial, que adopta una forma redonda u ovalada y en el interior contiene un líquido gelatinoso. 

¿Cómo son?

  • La incidencia de este tipo de bultos es mayor en mujeres que en hombres, y pueden aparecer a cualquier edad, aunque sobre todo entre los 15 y los 40 años.
  • Se generan por una zona de debilidad en la cápsula que mantiene unidos a los diferentes huesos de la muñeca (carpo), de modo que forma una especie de ‘globo’ que se llena en mayor o menor medida de un líquido denominado mucina.
  • Lo más habitual es que no se conozca el origen, pero también pueden salir como consecuencia de realizar movimientos repetitivos que den lugar a traumatismos leves. 
  • A veces, aparecen y desaparecen sin necesidad de ningún tipo de intervención médica.
  • Generalmente, no son dolorosos, aunque en ocasiones dificultan la movilidad de la articulación y pueden llegar a causar molestias leves e incluso sensación de debilidad en la muñeca. 

¿Por qué aparecen?

  1. Uso excesivo de la muñeca en actividades laborales, deportivas o de la vida diaria. 
  2. Apoyo excesivo de peso en la mano/muñeca. 
  3. Debilidad en la musculatura del antebrazo y de la mano.
  4. Falta de estabilidad de los huesos del carpo (en la muñeca): el tamaño del bulto en la muñeca suele fluctuar, desde un tipo guisante hasta uno de nuez. La mayoría aparece en el dorso de la muñeca (75%) y el resto son palmares (25%), cercanos a la arteria radial donde nos solemos tomar el pulso.
  5. Tratamiento del bulto en la muñeca en traumatología: los gangliones o quistes sinoviales a veces se reabsorben por sí solos de forma espontánea. Pero cuanto más grande sea y más tiempo lleve ahí, menos posibilidad existe de que desaparezca. Eso sí, aunque no se quite, no se vuelve maligno. Si después de un tiempo de espera se observa que el bulto permanece, existen dos posibles tratamientos: 

- Aspirar el contenido del bulto: se lleva a cabo para drenar el líquido mediante una jeringuilla y ni siquiera necesita anestesia local.

- Extirpación quirúrgica: se realiza cuando el tamaño del ganglión ya es grande o este resulta molesto o si vuelve a aparecer tras su aspiración.

Tratamiento del ganglión en fisioterapia 

  1. Trabajo de potenciación y estabilización fuertes y el uso de técnicas como la crioterapia (uso de frío intenso), para mejorar y evitar la inflamación.
  2. Fortalecer la musculatura del antebrazo con cargas (pesas o gomas) o el uso de un giroscopio, un aparato para hacer ejercicios con forma de bola que ayuda a la rehabilitación del brazo y la muñeca. 

Consejos para evitar que aparezca el bulto y aliviar el dolor 

  • Detener cualquier actividad que suponga un impacto de fuerza repetitivo sobre la muñeca y aquellos gestos que se realicen en posiciones muy forzadas de la muñeca, tanto en hiperflexión como en hiperextensión. 
  • Realizar ejercicio físico para todo el cuerpo y también con pesas o gomas, que ayudarán a potenciar los brazos. 
  • Evitar un sobreuso del carpo con apoyos mantenidos con carga. Es decir, no realizar acciones que supongan apoyar con fuerza la muñeca de forma prolongada en el tiempo. 
  • En el caso de que curse dolor, poner hielo de forma local (no aplicar directamente sobre la piel).  
  • El uso de muñequeras puede aliviar parcialmente los síntomas. 

Si el médico, al realizar una exploración, comprueba (por la localización del bulto y la palpación del mismo) que podría ser otro tipo de tumor menos frecuente benigno (lipoma, sinovitis de los tendones) o maligno, aunque este es muy poco frecuente, el paciente debe someterse a pruebas de imagen (RX, ecografía y RMN) o incluso una biopsia.

*Así que cuando aparezca un bulto en la muñeca se debe acudir a la consulta del médico de cabecera o del traumatólogo para que confirme el diagnóstico, ya que el riesgo de una tumoración maligna, aun siendo excepcional, existe.  

Archivado en:

Cómo fortalecer muñecas y prevenir lesiones

Relacionado

Ejercicios básicos para fortalecer muñecas y prevenir lesiones

Como evitar el dolor de muñecas en la práctica de yoga

Relacionado

Como evitar el dolor de muñecas en la práctica de yoga

Relacionado

Pódcast #49: ¿Cómo ayuda el colágeno a prevenir y cuidar las articulaciones?