¿Qué es el lipedema?

¿Se te acumula la grasa de cintura para abajo y tienes hinchazón en las piernas y ya no sabes qué puedes hacer para eliminarla? Puede que sufras de lipedema, un trastorno del tejido graso.

Yolanda Vázquez Mazariego

¿Qué es el lipedema?
¿Qué es el lipedema?

¿Qué es el lipedema?

 

Es un trastorno crónico del tejido graso que afecta principalmente a mujeres. Se caracteriza por una acumulación anormal de grasa subcutánea en las piernas, los muslos y, a veces, en los brazos, lo que provoca un agrandamiento simétrico de estas áreas. A diferencia de otros tipos de acumulación de grasa, no suele responder bien a la dieta y al ejercicio y puede causar dolor, sensibilidad y una tendencia a los moretones.

 

Es una enfermedad aún desconocida que consiste en la acumulación de grasa en las extremidades sin que tenga relación con la obesidad.

El fisioterapeuta Francisco Millán explica: "el lipedema es una enfermedad que en la actualidad se encuentra bastante infradiagnosticada. No fue hasta 2018 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró al lipedema como una enfermedad".

Características 

  • Distribución simétrica: Afecta de manera simétrica, es decir, ambas piernas o brazos están afectados por igual.
  • No afecta los pies o manos: A diferencia del linfedema, el lipedema generalmente no afecta los pies ni las manos, lo que a menudo crea un aspecto de "banda" o "puño" donde comienza la acumulación de grasa.
  • Dolor y sensibilidad: A menudo aparece con dolor, sensibilidad y facilidad para desarrollar hematomas en las áreas afectadas.
  • Tendencia a empeorar con el tiempo: Especialmente si no se trata, lo que lleva a una mayor discapacidad y complicaciones como el linfedema (cuando se acompaña de un edema linfático).

Causas y factores de riesgo

  • Causa desconocida: Aunque la causa exacta no se comprende completamente, se cree que hay un componente hormonal debido a su predominio en mujeres y su aparición común durante la pubertad, el embarazo o la menopausia.
  • Genética: Existe una tendencia familiar en muchas personas con lipedema, lo que sugiere un componente genético.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la historia clínica, el examen físico y, en algunos casos, estudios de imagen para diferenciarlo de otras afecciones como el linfedema o la obesidad.

Tratamiento

Els una condición crónica sin cura conocida, pero hay tratamientos disponibles para manejar los síntomas:

  1. Terapia descongestiva compleja (TDC): Incluye drenaje linfático manual, vendajes de compresión, ejercicios y cuidado de la piel.

  2. Uso de prendas de compresión: Ayudan a reducir la hinchazón y el dolor, mejorando la circulación.

  3. Ejercicio suave, como nadar o caminar, puede ayudar a mejorar la movilidad y reducir la hinchazón, aunque no reducirá la grasa anormal.

  4. En algunos casos, se puede recomendar la liposucción asistida por agua o técnica tumescente para eliminar la grasa afectada, lo que puede mejorar la función y reducir el dolor.

  5. Manejo nutricional: Aunque la dieta y el ejercicio no eliminan la grasa del lipedema, una dieta equilibrada y control de peso pueden ayudar a reducir la inflamación y prevenir complicaciones.

Conclusión

El lipedema es una condición que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida debido al dolor, la movilidad limitada y la afectación estética. Es importante buscar un diagnóstico temprano y trabajar con un equipo médico especializado para manejar la enfermedad y minimizar sus efectos.

Los steps son una buena opción para trabajar las piernas

Relacionado

¿Existen ejercicios para adelgazar las piernas?

Qué es el linfedema y cómo se puede eliminar

Relacionado

¿Qué es el linfedema y cómo se puede eliminar?

hinchazon

Relacionado

Hinchazón de piernas en verano: Causas y Remedios