¿Qué es el linfedema y cómo se puede eliminar?

La hinchazón de brazos y piernas puede estar relacionada con el linfedema, una enfermedad poco conocida que afecta principalmente a las mujeres.

Yolanda Vázquez Mazariego

Qué es el linfedema y cómo se puede eliminar
Qué es el linfedema y cómo se puede eliminar

¿Qué es el linfedema y cómo se puede eliminar?

 

El linfedema es una afección que se caracteriza por la acumulación de líquido linfático en los tejidos, lo que provoca hinchazón, generalmente en los brazos o las piernas. Ocurre cuando el sistema linfático, que es parte del sistema inmunológico y ayuda a eliminar desechos y toxinas del cuerpo, no funciona correctamente. Esto puede deberse a una obstrucción, daño o malformación de los vasos linfáticos.

El linfedema es una enfermedad que afecta a las extremidades, aunque en este caso el motivo por el que aparece suele estar más claro: el sistema linfático está dañado o bloqueado.

Suele aparecer relacionado en algunos de los tratamientos destinados a combatir ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, según el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas en España, "el 30% de las casi 11.000 españolas sometidas cada año a una mastectomía padecen a continuación un linfedema". 

Causas del linfedema

  1. Linfedema primario: Es causado por malformaciones congénitas o hereditarias del sistema linfático. Puede manifestarse al nacer, durante la pubertad o en la edad adulta.
  2. Linfedema secundario: Es el resultado de daño al sistema linfático, que puede ocurrir debido a:
    • Cirugía (especialmente la extirpación de ganglios linfáticos)
    • Radioterapia para el cáncer
    • Infecciones
    • Traumatismos
    • Obesidad

Síntomas del linfedema

  • Hinchazón en las extremidades (brazos, piernas, manos, pies)
  • Sensación de pesadez o rigidez en la extremidad afectada
  • Dolor o malestar
  • Endurecimiento y engrosamiento de la piel (fibrosis)
  • Infecciones recurrentes en el área afectada

Tratamiento y manejo del Linfedema

El linfedema es una condición crónica que no tiene cura definitiva, pero se puede manejar para reducir la hinchazón y prevenir complicaciones. Las opciones de tratamiento incluyen:

  1. Terapia Descongestiva Compleja (TDC): Es un enfoque que incluye varias técnicas:

    • Drenaje linfático manual (DLM): Masajes suaves que ayudan a mover el líquido linfático hacia áreas donde puede drenarse correctamente.
    • Compresión: Uso de vendajes, medias o mangas de compresión para evitar la acumulación de líquido.
    • Cuidado de la piel: Mantener la piel limpia e hidratada para prevenir infecciones.
    • Ejercicio: Actividades físicas suaves que ayudan a mejorar la circulación y el drenaje linfático.
  2. Terapia física y ejercicio: Programas de ejercicio supervisados por un fisioterapeuta pueden mejorar la movilidad y la función del sistema linfático.

  3. Compresión neumática intermitente: Dispositivos que aplican presión periódica en la extremidad afectada para estimular el flujo linfático.

  4. Cirugía: En casos graves, se puede considerar la cirugía para mejorar el drenaje linfático, como la derivación linfovenosa o el trasplante de ganglios linfáticos.

  5. Medicación: Aunque no hay medicamentos específicos para curar el linfedema, algunos pueden ser recetados para tratar síntomas asociados, como infecciones.

Prevención

Para quienes están en riesgo de desarrollar linfedema, como pacientes que han pasado por tratamientos de cáncer, es crucial seguir las recomendaciones médicas para minimizar el riesgo, como evitar lesiones en la extremidad afectada, mantener un peso saludable y usar ropa de compresión si es necesario.

 

Consejos para evitar la hinchazón de piernas en verano

Relacionado

Consejos para evitar la hinchazón de piernas en verano

5 alimentos para reducir la hinchazón menstrual este verano

Relacionado

5 alimentos para reducir la hinchazón menstrual este verano

El batido perfecto anti hinchazón con solo 2 ingredientes

Relacionado

El batido perfecto "anti-hinchazón" con solo 2 ingredientes