La apnea social, también conocida como apnea obstructiva del sueño (AOS) agravada por hábitos de fin de semana, es un término a un aumento temporal de la gravedad de la AOS debido a cambios en la rutina y hábitos como trasnochar, beber alcohol o fumar durante los fines de semana, según un estudio de la Universidad de Flinders. El estudio se publicó en The American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.
En esencia, no es un trastorno distinto, sino una exacerbación de la apnea del sueño causada por factores relacionados con el estilo de vida durante los fines de semana.
Este nuevo y extenso estudio internacional ha descubierto, por primera vez, una alteración semanal del ritmo cardíaco en uno de los trastornos del sueño más comunes, pero infradiagnosticados del mundo, no son buenas noticias para las personas a las que les gusta salir los fines de semana.
Los investigadores utilizado el término "apnea social" para describir el aumento constante y significativo de la gravedad de la AOS que se produce durante el fin de semana, probablemente debido a trasnochar, el alcohol, el tabaco, dormir hasta tarde y otros cambios en la rutina.
Investigadores de la Universidad de Flinders analizaron datos de sueño de 70.052 personas, predominantemente hombres de mediana edad (81 %, con una edad promedio de 53 años), en 23 países, cada una monitoreada durante un promedio de casi 500 noches mediante un sensor validado instalado debajo del colchón.
Los investigadores no solo monitorearon a personas con diagnóstico previo de AOS, sino que analizaron datos respiratorios nocturnos, utilizando los mismos criterios de gravedad que los laboratorios clínicos.
A partir de esto, los científicos pudieron determinar quiénes cumplían los criterios de AOS leve, moderada o grave en una noche determinada, independientemente de si habían recibido un diagnóstico formal.
Descubrieron una gran discrepancia entre los días laborables y los fines de semana en cuanto a la AOS. En particular, los sábados, los participantes tenían un 18 % más de probabilidades de presentar AOS de moderada a grave que, por ejemplo, los miércoles o jueves.
El efecto fue mayor en los hombres (un 21 % más de riesgo) que en las mujeres (9 %), y en los adultos menores de 60 años (un 24 % más de riesgo) que en los adultos mayores de 60 años (7 %).
Además de esto, las personas que durmieron 45 minutos o más los fines de semana, en comparación con las mañanas de los días laborables, tuvieron un aumento aún más pronunciado: un 47 % más de probabilidades de padecer AOS más grave.
“La AOS ya es un problema importante de salud pública, pero nuestros hallazgos sugieren que su verdadero impacto podría estar subestimado”, afirma la autora principal y Dra. Lucía Pinilla, investigadora española que trabaja en el FHMRI Sleep Health de la Universidad de Flinders. “La mayoría de las pruebas de diagnóstico clínico se realizan en una sola noche, generalmente entre semana, sin tener en cuenta el efecto del fin de semana que ahora llamamos apnea social”.
¿Qué es la apnea social?
La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se interrumpe o se vuelve superficial repetidamente durante el sueño. Esto puede llevar a despertares frecuentes, somnolencia diurna, problemas de concentración y otros problemas de salud.
La apnea social se refiere a cómo ciertos cambios de hábitos de fin de semana pueden empeorar los problemas durante el sueño en personas que ya la padecen o incluso desencadenarla en personas susceptibles. Estos comportamientos incluyen:
-
Trasnochar: Acostarse más tarde de lo habitual y alterar los horarios de sueño puede desregular el reloj interno y afectar la calidad del sueño.
-
Consumo de alcohol: El alcohol relaja los músculos de la garganta, lo que puede empeorar la obstrucción de las vías respiratorias y, agravar el problema.
-
Fumar: El tabaco irrita las vías respiratorias y puede aumentar la inflamación, lo que también puede empeorar la AOS.
Es importante reconocer que la apnea social puede tener consecuencias negativas para la salud, al igual que la apnea del sueño en general. Si se experimentan síntomas o se nota un empeoramiento de los síntomas durante los fines de semana, es recomendable consultar a un médico para evaluar la situación y recibir tratamiento si es necesario, según un estudio de la Universidad de Flinders.
Fuente:
“Social Apnea”: Obstructive Sleep Apnea is Exacerbated on Weekends. Lucía Pinilla , Bastien Lechat , Hannah Scott , Amy C Reynolds , Jack Manners , Kelly Sansom , Robert Adams , Pierre Escourrou , Peter Catcheside , and Danny J. Eckert. https://doi.org/10.1164/rccm.202505-1184RL