Los primeros avisos que da el hígado cuando no va bien

La sobrecarga del hígado, el gran depurador del organismo, puede acarrear problemas. Algunas señales pueden advertir de que algo va mal.

Olga Castañeda @vive.tu.cuerpo www.vivetucuerpo.com

Los primeros avisos que da el hígado cuando no va bien
Los primeros avisos que da el hígado cuando no va bien

Antes de saber y detectar si nuestro hígado está fallando, es saber qué funciones realiza:

¿CÓMO FUNCIONA EL HÍGADO?

Las principales funciones del hígado son tres:

  • producción
  • destrucción
  • desintoxicación.
  1. Las células hepáticas, gracias a los enzimas que contienen, realizan numerosos procesos químicos y almacenan sustancias vitales; entre ellas, glúcidos, prótidos y lípidos.
  2. Absorbe glucosa de la sangre y la almacena en forma concentrada –glucógeno–, de modo que cuando se pasan muchas horas sin comer o se realiza ejercicio físico intenso y se precisa energía, los hepatocitos reconvierten el glucógeno en glucosa para que pase a la sangre.
  3. Interviene en la producción y el almacenamiento de las vitaminas A, B, D, E y K. También sintetiza sustancias que intervienen en la coagulación de la sangre.
  4. La función eliminatoria se realiza a partir de la excreción, mediante la bilis, de los desechos derivados de la destrucción de glóbulos rojos, o las sustancias tóxicas elaboradas por los propios tejidos: es el caso del amoniaco que fabrican las bacterias intestinales, que el hígado transforma en urea y los riñones se encargan de eliminar.
  5. Descompone las sustancias tóxicas absorbidas por el intestino: herbicidas, plaguicidas y metales pesados presentes en los alimentos, o cualquier otra sustancia extraña, como la mayoría de medicamentos. El hígado las transforma en complejos solubles en agua para que puedan eliminarse como subproductos inocuos, por la bilis (y de ahí al intestino y las deposiciones) o la sangre (excreción urinaria a través del riñón).

PRIMEROS SÍNTOMAS DEL HÍGADO ENFERMO

Si detectas estos síntomas, puedes sospechar que algo va mal con tu hígado. Solo con un diagnóstico preciso se puede confirmar si estos síntomas corresponden realmente a un trastorno del hígado. En cualquier caso, conviene prestar atención a esta sintomatología:

  • sensación de malestar general
  • sabor de boca amargo
  • náuseas
  • falta de apetito
  • fatiga
  • mareos
  • alteraciones intestinales (flatulencia, diarrea o estreñimiento)
  • prurito anal
  • tendencia a la urticaria
  • ciertas cefaleas o migrañas.

Para diagnosticar alteraciones del hígado puede recurrirse a análisis de sangre (que miden la concentración de transaminasas o enzimas hepáticos) o a imágenes (ecografía, TAC, o RMN).

ENFERMEDADES QUE PUEDEN AFECTAR AL HÍGADO

1/ Las hepatitis –A, B o C–

  • No son necesariamente de origen vírico. Las hay bacterianas, medicamentosas o tóxicas.
  • Se consideran agudas cuando la inflamación hepática dura menos de seis meses, con síntomas como malestar general, náuseas, vómitos, posible fiebre, dolores articulares, orina oscura, decoloración de las heces o ictericia (coloración amarillenta de la piel y conjuntiva ocular).
  • Si duran más de seis meses, las hepatitis pueden volverse crónicas (sucede en el 75% de las hepatitis C); no tienen por qué acompañarse de síntomas o daños importantes (en casos graves, cirrosis o insuficiencia hepática), pero dejan al hígado en condiciones mermadas.

2/ La colestasis

Reducción o interrupción del flujo de bilis.

3/ El "hígado graso" (esteatosis)

Acumulación de lípidos en las células hepáticas.

4/ La cirrosis

El hígado se vuelve fibroso y duro.

5/ Tumores (benignos o cancerosos).

6/ Los cálculos biliares

  • Depósitos que se forman en la vesícula o vías biliares, principalmente con colesterol solidificado.
  • Pueden expulsarse al intestino o permanecer en los conductos sin obstruirlos; si hay obstrucción aparece el dolor cólico.
  • Para prevenirlos, no podemos olvidar que todo abuso medicamentoso puede ser perjudicial para el hígado, sobre todo a partir de los 60 años. Un fármaco tan extendido como el paracetamol, tomado a dosis altas y durante un tiempo prolongado, puede provocar incluso hepatitis.
  • El exceso de bebidas alcohólicas puede también afectar nocivamente: hígado graso (esteatosis), inflamación (hepatitis alcohólica) o aparición de cicatrices (cirrosis). El alcohol es más perjudicial si cabe en las mujeres, con menor capacidad de metabolizarlo que los hombres, sobre todo cuando son muy jóvenes.

Archivado en:

Los 9 alimentos que mejoran la salud de tu hígado

Relacionado

Los 9 alimentos que mejoran la salud de tu hígado

Infusión de cardo mariano para el hígado

Relacionado

Infusiones para cuidar tu hígado

Zumo de remolacha

Relacionado

La bebida natural que aumenta tu rendimiento y mejora el funcionamiento de tu hígado

Por qué la canela puede ser perjudicial para el hígado

Relacionado

¿Por qué la canela puede ser perjudicial para el hígado?