¿Por qué unas personas sudan muchísimo y otras casi nada?

El ejercicio a una alta intensidad, estar en un clima cálido y húmedo, variaciones hormonales o un estado emocional complejo, como la vergüenza, pueden ocasionar una sudoración excesiva

Redacción Sport Life

¿Por qué unas personas sudan muchísimo y otras casi nada?
¿Por qué unas personas sudan muchísimo y otras casi nada?

¡Qué sensación tan poco agradable! Ese día de verano implacable de calor que nos deja toda la ropa empapada en sudor. Es lo que pasa cuando la temperatura sube: el sudor aumenta y esto es un verdadero problema para muchas personas. Más allá de la estética, estamos hablando de un proceso de enfriamiento del cuerpo cuando se ve "amenazado" por un calor excesivo del exterior. 

El problema está cuando sudamos de una manera excesiva, conocido como hiperhidrosis, donde el mecanismo del cuerpo para enfriarse es hiperactivo y puede causar una producción de sudor hasta cuatro o cinco veces mayor de lo normal. 

¿Cómo afecta el sudor a la piel?

Uno de los daños colaterales de la sudoración excesiva es el acné, tanto facial como corporal.

El ácido salicílico o los retinoides son los mayores aliados para pieles acneicas, fruto de la sudoración excesiva, ya que ayudan a reducir los comedones, calmar la hinchazón y atenuar las cicatrices. «

¿A qué se debe la sudoración excesiva?

Se considera sudoración excesiva cuando interfiere con las actividades diarias y causa angustia emocional.

La menopausia y el embarazo aumentan la probabilidad de experimentar sus efectos adversos, como sofocos y una sudoración extra. Los trastornos de las glándulas sudoríparas son la causa común de cualquier problema relacionado con el sudor y pueden provocar sudoración excesiva, disminución de la sudoración e incluso ausencia total de sudoración.

Al final, la hiperhidrosis puede tener un impacto negativo en la calidad de vida y provocar aislamiento social y sentimientos de timidez. Puede afectar a la mayor parte del cuerpo, pero comúnmente afecta a las axilas, las manos y los pies.

Las condiciones médicas subyacentes, como tener hipertiroidismo, diabetes y niveles bajos de azúcar en la sangre (hipoglucemia), también pueden provocar sudoración excesiva, sudores nocturnos e intolerancia al calor. La obesidad y el alcoholismo también pueden desencadenar episodios de sudoración intensa.

Algunos consejos para tratar la sudoración excesiva

  1. Hidratación. Beber agua es fundamental para mantener el cuerpo fresco con temperaturas altas. 
  2. Usa un vaporizador para rociar una ligera neblina de agua sobre la piel. A medida que el agua se evapora, el cuerpo se enfriará naturalmente.
  3. Usar prendas sueltas, ligeras y con tejidos naturales y transpirables para permitir que el sudor se evapore. De este modo, en la zona de las axilas el sudor se absorberá. En cuanto al calzado: sandalias abiertas y zapatillas de malla transpirables para hacer deporte. Usar calcetines absorbentes, ropa blanca y negra también puede ayudar a disimular los efectos de la sudoración intensa y, aunque no es una opción permanente, puede hacerte sentir mejor.
  4. Con la piel limpia, aplica dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche, desodorante antitranspirante.
  5. La ansiedad puede aumentar la producción de sudor. Contrólala respirando profundamente y concentrándote internamente.
  6. Evita las comidas picantes. El picante o la cafeína aumentan el proceso de sudoración con las temperaturas altas.
  7. Evita el ejercicio físico a mediodía. Cuando el sol está en pleno apogeo, el cuerpo es más propenso a sudar. Así que aprovecha que en verano los días son más largos y planea tu entrenamiento a primera hora de la mañana o a última hora de la noche.
  8. Hay una serie de medicamentos comunes que pueden incrementar la sudoración. Asegúrate de consultar con tu farmacéutico antes de comenzar con cualquier medicamento nuevo, especialmente durante los meses más cálidos del verano.

¿Cómo afecta el sudor al cabello?

La sudoración excesiva que experimentamos en los meses de verano es otro componente que, por su carácter salino, fomenta que nuestro cabello también se reseque y se debilite, haciendo que los folículos se vuelvan más frágiles y quebradizos.

  • La exposición solar a la que nos enfrentamos durante la época estival es la causa más frecuente de alteración estructural en el tallo del pelo, ya que las radiaciones ultravioletas inducen la degradación de la queratina y otras proteínas del cabello, produciendo cambios morfológicos en el mismo, debilitándolo, haciéndolo más quebradizo, áspero y con una mayor pérdida de rigidez.
  • La radiación solar, el sudor, el cloro de las piscinas o el agua del mar hacen que las puntas del cabello se deshidraten y se resequen. Por ello, se recomienda realizar un corte de pelo pre-estival, así como utilizar mascarillas hidratantes, acondicionadores o champús con ácido hialurónico, que suavicen la cutícula, restaurando temporalmente el brillo y ayudando a recuperar la vitalidad en el pelo.
  • Es aconsejable prescindir de planchas y secadores, ya que perjudican la estructura del pelo y queman más las capas superficiales del mismo.
  • Cuidar nuestra dieta y mantener una buena hidratación durante esta temporada será fundamental para contrarrestar los estragos del verano en nuestro cabello. Llevar una alimentación rica en frutas, como: el melocotón, las frambuesas o el mango, y verduras como: el calabacín, el tomate, las zanahorias o calabazas.

Archivado en:

El sudor: ¿Qué estamos perdiendo y cómo debemos reponer?

Relacionado

El sudor: ¿Qué estamos perdiendo y cómo debemos reponer?

¿Sudas más por estar en forma?

Relacionado

¿El sudor es más intenso si estamos en forma?

¿Cómo lavar la ropa deportiva de forma ecológica y qué desodorante es el más natural para hacer deporte?

Relacionado

¿Cómo lavar la ropa deportiva y eliminar el olor a sudor de forma ecológica? Fórmula jabón natural