Mitos y verdades sobre la masturbación en deportistas

Vivimos un tiempo de ruptura de tabús en el ámbito sexual, pero aún quedan muchos mitos y medias verdades en torno a la masturbación y el rendimiento deportivo.

Redacción SportLife

Mitos y verdades sobre la masturbación en deportistas
Mitos y verdades sobre la masturbación en deportistas

Serán las redes sociales, será internet, será que la información va y viene a una velocidad frenética, será que gracias a todo esto la exposición del cuerpo y los temas que hasta no hace mucho eran un puro tabú, como el sexo, ahora se van haciendo temas que están a la orden del día. Lo cierto, es que todo lo que ha rodeado la sexualidad humana, al menos en nuestra cultura judeocristiana, ha sido vista con vergüenza, culpa y castigo. 

Mitos y falsas creencias cómo que solo se puede llegar al orgasmo si se tiene pareja o que si no hay penetración no hay orgasmo o que si no lo alcanzas y te cuesta llegar, es porque tienes un problema físico.

Hoy desde Sport Life queremos aportar nuestro granito de arena en ayudar a desterrar esos mitos sobre el orgasmo y la masturbación, largamente extendidos, como, por ejemplo, el de los beneficios de la abstinencia sexual entre los deportistas.

Mitos y verdades sobre la masturbación en los deportistas

1/ La testosterona es una hormona androgénica que juega un papel crucial en el crecimiento de los músculos, tanto en hombres como en mujeres. Un nivel alto de testosterona permite maximizar la síntesis de proteína muscular, lo que nos lleva a ganar musculatura.

Muchos atletas consideran que masturbarse puede disminuir sus niveles de testosterona, reduciendo la ganancia de musculatura. Sin embargo, se trata de otro de los muchos falsos mitos que rodean al sexo.

Es verdad, que algunos estudios demuestran que pasar varias semanas sin eyacular puede producir un ligero aumento de testosterona en la sangre, pero no existen pruebas de ningún tipo que esto sirva para hacer crecer el músculo. 

2/ Otro mito importante es el de que el orgasmo tiene efectos perjudiciales en el rendimiento deportivo. Nada más lejos de la realidad: más allá de elevar el ritmo cardíaco cuando el entrenamiento se produce justo después de masturbarte. Esta actividad no produce cambios en los niveles de testosterona y ese ligero aumento facilitado por la abstinencia sexual no es comparable a otros factores como la alimentación.

Por el contrario, la actividad sexual aumenta los niveles de endorfinas en el cuerpo, las cuales son secretadas en el cerebro y el sistema nervioso para generar una serie de beneficios psicológicos. 

Beneficios de la masturbación

Y para que conste vamos a revisar algunos de los beneficios que nos proporciona la masturbación:

  • Reduce el estrés
  • Libera tensión, física y psicológica
  • Mejora la calidad del sueño
  • Estimula la concentración
  • Mejora el estado de ánimo
  • Alivia los cólicos menstruales
  • Mitiga el dolor
  • Mejora el sexo y el autoconocimiento del propio cuerpo

El cerebro es, probablemente, el mayor órgano sexual. Cuando recibe un estímulo que identifica como placentero, se activa una descarga de feniletilamina que desata la pasión. Esta descarga es la responsable de la excitación y de la producción de dopamina, el neurotransmisor relacionado con el placer.

Así que ya sabes, todo empieza en la mente.

¡Abre la tuya y comienza a disfrutar de tu sexualidad como nunca hasta ahora!

Archivado en:

¿Es la testosterona la hormona clave para tu salud?

Relacionado

¿Es la testosterona la hormona clave para tu salud?

La melatonina, la ayuda del sueño y del sexo

Relacionado

La melatonina, la ayuda del sueño... y del sexo

10 Posturas de yoga para tener mejor sexo y subir la libido

Relacionado

Secuencia de 10 posturas de yoga para tener mejor sexo y subir la libido