Así ayuda el colágeno hidrolizado a tus articulaciones

Las articulaciones se van desgastando con el paso del tiempo, pero también con la actividad física.

Noelia Hontoria

El colágeno hidrolizado promete ayudarnos con nuestras articulaciones, pero la ciencia no opina lo mismo.
El colágeno hidrolizado promete ayudarnos con nuestras articulaciones, pero la ciencia no opina lo mismo.

En los últimos tiempos, se han puesto de moda los suplementos a base de colágeno hidrolizado. Estos nos prometen beneficios como la prevención de lesiones, una mejor cicatrización y reparación de los tejidos dañados, la rápida recuperación de los músculos y las articulaciones, o la mejora de los dolores articulares crónicos o enfermedades como la artrosis o la osteoporosis. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto?

¿Qué es el colágeno hidrolizado?

El colágeno es el conjunto de proteínas de origen animal, que se organizan formando fibras. Nuestro propio cuerpo ya lo genera, sobre todo en la piel y en los huesos, pero cuando lo tomamos a través de estos suplementos es cuando recibe el nombre de colágeno hidrolizado.

Sin embargo, a pesar de que a priori parece un suplemento muy beneficioso, lo cierto es que algunos estudios relacionados con la materia no han sido demasiado contundentes.

¿Qué dice la ciencia? ¿Nos puede ayudar el colágeno hidrolizado con nuestras articulaciones?

Según varias investigaciones realizadas en 2011 y 2013 y publicadas por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), no se han encontrado evidencias concluyentes que puedan apoyar la incidencia positiva del colágeno hidrolizado sobre las articulaciones o la piel.

Actualmente, la eficacia de los suplementos de colágeno hidrolizado está muy extendida y se apoya como una afirmación casi categórica, quizás porque su consumo se ha popularizado como un tratamiento asequible y “milagroso". Por ejemplo, los deportistas lo utilizan para mejorar el estado de algunas lesiones, como la condromalacia rotuliana, siendo también muy solicitado entre las personas que padecen problemas de artritis o artrosis.

Así ayuda el colágeno hidrolizado a tus articulaciones

No hay evidencia científica que explique la relación entre colágeno hidrolizado y articulaciones

Por tanto, parece lógico vincular al colágeno hidrolizado con las articulaciones. Los consumidores lo apoyan, pero recordemos que la ciencia todavía no ha establecido una relación certera entre ambos.

¿Con qué podemos compaginar el colágeno para maximizar sus beneficios?

Si, a pesar de que la ciencia no ha encontrado aún esta evidencia, quieres incluir el colágeno hidrolizado en tu dieta diaria, la mayoría de consumidores lo combinan con magnesio, un mineral que tiene una incidencia positiva sobre las articulaciones.

También se habla de su consumo con vitamina C, un aliado para reforzar nuestras defensas y mejorar la apariencia de la piel. Algunos tipos de colágeno hidrolizado ya vienen con este plus de minerales y vitaminas incluido. En caso contrario, podemos recurrir a ellos a través de la alimentación.

En cuanto al momento del día más adecuado para consumirlo, en el propio prospecto debe indicar la posología oportuna. Normalmente, se ingiere durante las comidas, sin una restricción horaria firme.

Que las lesiones no te paren

Relacionado

Que las lesiones no te paren

El cartílago de tiburón protege nuestras articulaciones

Relacionado

¿Cuáles son las contraindicaciones del cartílago de tiburón?

Cómo proteger el cartílago

Relacionado

Cómo proteger el cartílago