Sabemos que las proteínas de origen animal son las que presentan mayor valor biológico, pero cada vez existe mayor sensibilización con el consumo de animales y más deportistas veganos que necesitan cubrir sus necesidades de aportes de proteínas. Estos son los alimentos que no deben faltar en tu lista de la compra.
1. Semillas de calabaza
Para añadir a ensaladas y llevar a todas partes. Consúmela cruda, sin tostar y sin sal. Cuidado con su consumo en exceso ya que es un fruto seco y aporta también grasa, aunque de la buena.
Proteínas: 34 g/100 g
2. Mantequilla de cacahuete
Una auténtica delicia para sustituir a la mantequilla tradicional.
Proteínas: 25 g/100 g
3. Legumbres
Lentejas, garbanzos, alubias… altas en proteínas, contienen fibra y nada de grasa.
Proteínas: 23 g/100 g
4. Seitán
Elaborado de gluten del trigo, por su textura y sabor es un sustituto de la carne del pollo, haciéndolo ideal para bocadillos, sopas o cualquier comida en la que tradicionalmente se usaría la carne.
Proteínas: 24 g/100 g
5. Quinoa
Semilla con elevadas propiedades nutricionales que se puede consumir en ensaladas o añadidas a zumos o al yogur.
Proteínas: 20 g/100 g
6. Avena
Es el cereal con mayor porcentaje de proteínas que se conoce. Su alto contenido en fibra consigue también beneficios en los procesos digestivos
Proteínas: 17 g/100 g
7. Tofu
El 34,74% de la composición de la soja son proteínas. Además de consumirla en forma de legumbre, se encuentra en forma de leche y hasta en imitaciones de carne. El tofu es uno de sus derivados muy saludable.
Proteínas: 11 g/100 g
8. Aislado de proteína de guisante
Una alternativa a las clásicas de whey obtenidas de suero lácteo. Una opción para conseguir elevada cantidad de proteína en poco volumen.
Proteínas: 76 g/100 g