En 2012 investigadores españoles detectaron niveles “preocupantes” de arsénico en alimentos infantiles elaborados a base de arroz. Es un tema que ha preocupado a gran parte de la población, sobre todo a los grandes consumidores, de hasta hace poco, este alimento saludable.
El arsénico es un elemento natural de la corteza terrestre que se encuentra ampliamente distribuido en todo el medio ambiente. El problema es que en su forma inorgánica es muy tóxico, está clasificado como carcinógeno de categoría 1 por la Unión Europea.
La manera más común de exponer a los cultivos a esta sustancia es por las cantidades presentes en las aguas subterráneas contaminadas, que no es precisamente en España, sino en países como Argentina, Bangladesh, Chile, China, la India, México y Estados Unidos.
El arroz español presenta una media de 180 microgramos por kilogramo de arsénico inorgánico, mientras que el cultivado en los Estados Unidos tiene 253 o 286 el procedente del Reino Unido.
Tres años consecutivos ayudando a mujeres deportistas a alcanzar sus metas...
Así es All Terrain, la nueva colección de New Balance para correr por el campo....
Joma lanza la edición más especial de sus zapatillas Storm Viper II para el maratón d...
Apúntate el 21 de noviembre en el calendario porque WellneX llega a Madrid, ¿vienes c...
¿Y si la mejor opción fuera un híbrido enchufable auto-recargable?...
La duda es más que razonable, pocos saben qué vehículo adquirir para tener menos rest...