Empezó como futbolista,llegó a ser semiprofesional, pero a los 19 años el suizo Jonas Müller dio el salto a su verdadera pasión, el crosstraining. Cuenta con el privilegio de haber competido en unos Games de CrossFit y haber quedado nada menos que en la posición nº 34 por equipos. En 8 días tendremos el placer de verlo competir en Barcelona junto a su equipo, el equipo Suiza de Compex, en la competición de crosstraining por equipos más importante de nuestra geografía, el Compex Box Challenge. Si no te quieres quedar sin verlo no te pierdas la competición, el acceso al público será gratuito y tendrá lugar en el polideportivo de la Mar Bella, a línea de playa.
1. ¿Cuándo empezaste a hacer crosstraining y por qué?
Empecé hace 7 años cuando aún jugaba al fútbol. El preparador físico de mi club de fútbol de la temporada de invierno fue el que me introdujo en este tipo de entrenamientos, ¡yo era el único al que le encantaba este tipo de rutinas! Después continué entrenando por mi cuenta 3 o 4 veces a la semana y cuando dejé de jugar al fútbol en 2012 decidí empezar a competir y desde ese entonces ya entrenaba crosstraining a diario.
2. ¿Qué deportes hacías antes de empezar a practicar crosstraining?
Practiqué fútbol desde los 9 hasta los 19 años en el FC Zurich, tenía un contrato de semiprofesional, pero desafortunadamente no conseguí llegar a ser profesional.
3. ¿Qué beneficios te aporta este tipo de entrenamiento?
Pues bien, tenemos que distinguir primero entre el entrenamiento para competición como el que yo realizo y entrenamiento de fitness funcional y razonable. Un entrenamiento de crosstraining de nivel amateur contribuye mucho a la mejora de las condiciones físicas, podríamos llamarlo entrenamiento saludable.
En cambio,lo que un atleta profesional entrena forma parte de un volumen de entrenamiento que ningún atleta popular debería alcanzar, ¿por qué? Porque incrementa muchísimo el riesgo de lesiones hacer repetidamente los movimientos exigentes de esta disciplina. Afortunadamente, yo nunca me he lesionado. Aunque este enfoque profesional no sea el más saludable, también tiene sus ventajas porque permite llevar a tu cuerpo a reevaluar tus límites y mejorar ciertas áreas incluso después de entrenar esta disciplina durante mucho tiempo. Algún día decidiré dar un paso atrás y poner la salud y el entrenamiento saludable delante y encontrar un nuevo balance en mi programa de entrenamiento, donde un solo entrenamiento por día sea más que suficiente.
4. ¿Qué esperas del compex Box Challenge?
Primero que nada, agradezco muchísimo que Compex sea mi principal patrocinador, Terry, el entrenador del equipo suizo ha hecho un gran trabajo cuidándonos todo este año, estoy emocionado por competir en equipo, algo que requerirá muchos habilidades tácticas: buena comunicación al instante, transiciones fluidas, etc. Y como siempre, ¡he venido aquí para ganar! (sonríe)
5. ¿En cuántas competiciones participas cada año?
Open y Regionals son las únicas competiciones en las que participo hasta junio, y son las más importantes. Este año también fui a Berlin Throwdown (nuestro equipo ganó) y hace poco participé en una competición local en Suiza. También participaré en una competición junto a Lisa Eble, que también está en mi equipo del Compex Box Challenge. Las competiciones por equipos suelen ser más divertidas y no machacan tanto el cuerpo como algunas individuales. En definitiva, voy a 4 o 5 competiciones cada año.
6. ¿Sigues alguna dieta especial para cuidarte?
Mi dieta se llama “cocina y come de forma saludable con productos frescos y bebe suficiente agua”. No sigo ninguna dieta específica pero me aseguro de tener cuidado con lo que como y bebo cada día, tomo suficientes proteínas, carbohidratos y grasas durante el día. Como un pequeño atleta, aunque con un gran metabolismo, necesito estar seguro de que como mucho porque la regla nº 1 del entrenamiento de todo atleta es que su energía es clave.
La recuperación también es muy importante cuando entrenas mucho, la primera regla que debes seguir es que menos es más, esto tampoco es una excusa para vaguear, simplemente debes aprender cuándo debes entrenar y cuándo no debes hacerlo. La segunda herramienta, y además que resulta baratísima, es dormir, debes descansar entre 7 u 8 horas al día o lo que tu cuerpo precise, dormir menos es una tendencia del XIX, Napoleón decía que no necesitaba dormir más de 4 horas y probablemente esto sea un cuento chino.
Además para recuperarme también uso masajes, sauna y por supuesto la tecnología de electroestimulación de Compex, yo uso el SP 8.0 casi a diario y es una herramienta fantástica.
7. ¿Cuántas horas entrenas al día?
Es difícil de precisar porque cambio a menudo mi programación, pero normalmente entre 3 y 4 horas al día, alrededor de 20 horas por semana, esto incluye calentamiento, entrenamiento del día y recuperación activa. Yo pienso constantemente en cómo mejorar mi forma física.
8. ¿Qué aconsejarías a aquellos que se quieran iniciar en el crosstraining?
Ante todo les diría ¡que no se pasen al principio! Pueden estar tentados de entrenar a diario, pero necesitarás descansar al menos un día. Escucha los avisos y consejos de tu entrenador, ellos están ahí para ayudar a mejorar. Recuerda que no todo es fitness funcional, conserva tus otras rutinas físicas, sigue corriendo al aire libre, nada, y no dejes de practicar tus deportes favoritos como el fútbol o el vóley.
9. Un desafío como atleta de fuerza:
Superar el siguiente entrenamiento, el test de Daniele Pauli:
10 bench press @ 100kg
30 strict pullups
15 bench press @ 90kg
25 strict pullups
20 bench press @ 80kg
20 strict pullups
25 bench press @ 70kg
15 strict pullups
30 bench press @ 60kg
10 strict pullups
10. ¿Qué parte del crosstraining es tu favorita?
Saber combinar todos sus elementos en un buen entrenamiento, se dice que eres bueno en esto cuando eres capaz de combinar movimientos muy diversos en un solo WOD, por eso uno de mis entrenamientos favoritos sería este:
100 heavy rope DUs (subidas a la cuerda)
1km running
50 alternating DB snatches 35/25kg
80 cal de remo
40 frontsquats @ 80/60kg
60m handstand walk (andar haciendo el pino)
30 dball over shoulder 70/45kg
40 cal ski
20 OHS @ 80/60kg
20 cal AB
10 burpee MUs