¿Te vienes de plogging?

Deporte y cuidado del medio ambiente se dan la mano con el plogging, la actividad para conservar el planeta que cada vez está más de moda

Correr, recoger y seguir corriendo, así es el plogging. (Foto: Ultra Clean Marathon)
Correr, recoger y seguir corriendo, así es el plogging. (Foto: Ultra Clean Marathon)

Correr, recoger y seguir corriendo, hablamos del plogging, una nueva práctica deportiva que además de ponerte en forma cuida de tu entorno y que se organiza a menudo por redes sociales en campañas para recoger los desperdicios en entornos urbanos y rurales.

Si eres 'de los nuestros' seguro que lo has hecho más de una vez, vas por la montaña entrenando o dando un paseo, ves desperdicios y los echas a la mochila para depositarlos a la vuelta en su sitio correspondiente. Pues sin saberlo estás practicando plogging.

Su origen está en Suecia cuando Erik Ahlström acuñó el término plogging en 2016, uniendo las palabras “jogging” y “plocka upp”, que en sueco significan correr y recoger. La historia de Ahlström y el inicio del plogging parten de sus desplazamientos diarios por los alrededores de Estocolmo, donde veía que en muchas zonas del trayecto la basura se acumulaba y durante semanas permanecía allí. Un día en uno de sus trayectos comenzó a recogerla y a partir de ese día, esa sensación de bienestar y de estar haciendo lo correcto, pasó de ser una acción particular a una acción global.

The plastic runner’, una asociación australiana de voluntarios de plogging que organizan entrenos de running y salidas para recoger desperdicios, recogía estas palabras de Ahlström en una entrevista para su página web, donde matiza: “No necesariamente tienes que salir a correr o entrenar; el plogging se puede realizar paseando por la calle, en un campo de golf, en bici, haciendo paddle surf, nadando o estés donde estés”.

¿Por qué hacer plogging?

Puede parecer evidente, pero el plogging es una actividad que solo plantea beneficios. Si practicas plogging en tus paseos por la ciudad, mantendrás tu barrio más limpio. Si lo haces en tus sesiones de running, cambiarás y mejorarás el paisaje por el que te mueves. Con esa sencilla acción estarás aportando tu grano de arena en la conservación de la naturaleza.

Además, el gesto de agacharse y recoger algo del suelo, implica un movimiento físico que independientemente de la edad y de tu estado de forma, se calcula que llegas a quemar 300 calorías extra practicando 30 minutos de plogging. 

El espíritu de respeto y colaboración que implica el plogging, también ha captado la atención de los más jóvenes, quienes conocen la importancia de cuidar la naturaleza, la concienciación ecológica y el respeto por el medio ambiente. Cada vez es más frecuente ver grupos de gente joven que se organizan vía redes sociales para recoger basura en sus entornos urbanos o rurales. Y es que el Plogging es una actividad apta para cualquier edad, une valores, fomenta la cohesión social, incrementa el bienestar físico y mental y aporta valor a la sociedad y a la naturaleza.

Los jóvenes también cuentan, y no solo cuentan, sino que son parte fundamental en la evolución de este tipo de actividades y de la integración de las mismas en la sociedad para que se realicen de una manera natural.

Un boom imparable

Es un hecho notable que el plogging está avanzando de manera imparable en todo el mundo. En el mundo cada vez hay más asociaciones, grupos y particulares que han encontrado en el plogging una forma de añadir un plus a sus salidas, entrenos diarios o simplemente reuniones. Por ejemplo, en Plogging RRevolution aúnan su pasión por el deporte y su respeto por la naturaleza y realizan multitud de eventos deportivos y culturales. Muchos de ellos los llevan a cabo junto con asociaciones locales de diferentes ámbitos, con lo que el poder de integración de distintos tipos de “ploggers” es sobresaliente.

Otro ejemplo lo encontramos en Wakatobi, un movimiento para la sostenibilidad formado por un equipo que se encarga de realizar o participar en acciones de comunicación y proyectos con un impacto positivo para el planeta. Entre ellos, la Ultra Clean Marathon, una carrera solidaria de 60 km en modalidad de plogging cuyo objetivo es captar fondos para la conservación de la naturaleza, con salida en Terrassa y llegada a Barcelona. 

Correr, recoger y seguir corriendo, así es el plogging
Correr, recoger y seguir corriendo, así es el plogging. (Foto: Ultra Clean Marathon)

 

La app española que apoya al plogging

Si te gusta la bicicleta o el senderismo es muy probable que conozcas Wikiloc una de las app de rutas más interesantes y más populares. En Wikiloc hay pasión por el plogging del mismo modo que sienten esa misma pasión por los miles de actividades que se suben cada día a la plataforma. Por este motivo, el plogging es una de las últimas novedades que se ofrecen como actividad a la comunidad de Wikiloc. Los valores del plogging, el concepto de colaboración ciudadana, la posibilidad de que el deporte sea un medio para practicarlo, pero a la vez esté abierto a cualquier persona, hacen que puedas incorporar el plogging en tu día a día, en cualquier momento, hagas lo que hagas.

Para Wikiloc, el plogging, más que una actividad o un gesto, es un gran ejemplo. Cuando subes una de tus actividades de plogging en Wikiloc, lo haces a la vez con una comunidad de más de 7 millones de personas que podrán ver tus rutas, descripciones y fotos donde observar la cantidad de basura y desperdicios recogidos o el progreso de la zona en la que has utilizado el plogging como la mejor herramienta para devolver al entorno su aspecto original.

El mejor momento para iniciar un nuevo reto es ahora mismo. Para qué esperar. Tus actos y tus momentos de plogging van a ser una inspiración y una referencia para las personas que te rodean. Cuantos más seamos, más seremos capaces de hacer y de mejorar. ¡Hazte plogger!