Si ya llevas tiempo entrenando con el Polar Vantage M3, seguro que te ha pasado lo mismo que a mí: te acostumbras a sus datos, a su precisión, a su tamaño compacto y peso ligero, a su forma de entender tu cuerpo… y de repente, un día, al ir a sincronizarlo te dice que hay una actualización disponible. He de reconocer que es ver esa disponibilidad de actualizaciones en cualquier dispositivo y lanzarme de cabeza a realizarlas, no lo puedo remediar. Con la nueva actualización de firmware 4.1.1, tu reloj Polar ha subido de nivel. Y no solo en detalles técnicos, sino en cosas que marcan la diferencia cuando estás entrenando, compitiendo… o simplemente intentando no perderte en mitad del monte.
Aquí te resumo lo más interesante que trae esta actualización, que puedes instalar fácilmente a través de la app Polar Flow en el móvil o desde el ordenador con FlowSync. Y sí, ya te adelanto que merece la pena. Estos son los 10 puntos más destacados de la actualización 4.1.1:
1. Puntos de interés: tu reloj ahora también es tu guía
Por fin puedes añadir POIs (Puntos de Interés) y navegar hasta ellos directamente desde tu muñeca. Que si un refugio, una fuente o esa cafetería donde recuperas glucógeno con cariño y unos dulces caseros que, total, con lo que he quemado hoy ya, me como los que quiera, ¿no? Aquí tienes más información de Polar sobre los puntos de interés. Puedes buscar Baños, Puntos de agua, Albergues, Refugios, Lugares de acampada, Miradores, Cascadas, Picos de montaña, Atracciones, Parking, Gasolineras, Supermercados, Restaurantes, Cafeterías, Comida rápida y puntos de Información.

Lo mejor es que puedes crear tus propios puntos y el reloj te lleva hasta ellos con flechas, distancia, e incluso mapa si has actualizado los mapas. Esto, para los que corremos o pedaleamos en sitios nuevos, es oro. Por cierto, actualizar los mapas es imprescindible para acceder a esta nueva capa de puntos de interés y tiene cierta miga, tienes que conectarlo al ordenador con su cable y todo, no es tan fácil como en otros dispositivos, aunque tampoco es una tragedia.
Sigue conservando la integración con Komoot, así que puedes crear tu ruta en el móvil con la app y que se muestre en tu Polar Vantage M3 para seguirla de inmediato, un rasgo realmente útil.
2. “Find My Phone”: ese drama diario… ¿Dónde habré dejado el móvil?
¿Dónde narices dejé el móvil? Pues ahora basta con tirar de reloj. Desde el Vantage M3 puedes hacer sonar tu móvil si está cerca, o ver la última ubicación sincronizada. Sencillo, útil, y un salvavidas antes de una salida o cuando tienes prisa. Mira aquí cómo activar la función find my phone.
3. Nuevas vistas y widgets: que también entra por los ojos
Cinco nuevas carátulas (dos analógicas y tres digitales) y nuevos widgets tipo cápsula para, de un vistazo, controlar tu pulso, los pasos o la batería que te queda. Polar le pone mimo a lo estético sin perder funcionalidad. Y en un reloj que llevas todo el día, configurar la vista de su pantalla se agradece.

4. Notificaciones internas más inteligentes
Ahora el reloj te avisa si se te olvida sincronizar tus sesiones, si tienes un entreno planificado o si te alejas demasiado del móvil. También puedes elegir qué alertas recibir. Y como todo lo importante, lo puedes silenciar cuando toca entrenar, o cuando quieras eligiendo el modo avión.
5. Resúmenes de entrenamiento que te cuentan más
Al acabar un entrenamiento en exteriores, ahora el Vantage M3 te muestra la ruta directamente. Y si lo tuyo es la natación, los datos de estilos, ritmo, distancia, SWOLF… aparecen desglosados por tipo. Ya puedes analizar tu crol como un pro.

6. Inicio y pausa de entreno más intuitivos
Ahora los iconos deportivos son más limpios, los botones indican si el GPS está listo (verde = go!) y los ajustes se acceden de forma más directa. A veces, un segundo ahorrado en el arranque es un calentamiento bien hecho.
7. Estado de carga cardiovascular mejorado
Tras actualizar verás la nueva categoría: “Recuperándose”, perfecta para los que nos pasamos de rosca a veces (quién no…) Y el anterior mensaje “Sobreentrenamiento”, que a mi me salía a menudo por esas pausas excesivas sin darme caña y volver a la acción a lo bestia… pasa a llamarse “Productivo” si el esfuerzo es óptimo. Porque no todo volumen es castigo, y Polar lo sabe.
8. Seguridad: llega el PIN
Ahora puedes proteger tu reloj con un código PIN de seis dígitos. Se bloquea automáticamente al quitártelo de la muñeca y te lo pide también cuando conectas el cable al ordenador para meter mapas ya que así se podría acceder a tu información. Puede parecer algo menor, pero con los datos que llevamos encima, toda protección es bienvenida y esta es la forma en la que configuras tu propio PIN.
9. Guía giro a giro en cualquier ruta
Antes limitado a rutas concretas creadas desde Komoot, ahora esta función está disponible en todas las rutas. Y con alertas sonoras y vibración. Ya puedes improvisar recorridos sin perder el norte ni el ritmo. Aquí te lo cuenta Polar con su artículo Guía de Rutas.
10. Transmisión de frecuencia cardíaca en vivo
Perfecto si usas otros dispositivos o apps (como un ciclocomputador, máquinas en el gimnasio o Zwift). Ahora puedes activar la opción “Frecuencia cardíaca visible para todos” antes del entreno. Y sí, ya no se activa por defecto, así que revísalo.
Extras que también suman
- Mejora en la medición de FC óptica durante el entrenamiento.
- Más zoom en los mapas.
- Modo “Track up” que ya no se desactiva al variar la escala como pasaba antes.
- Gráfico de estructura del sueño.
- Mejora de visibilidad al sol con el control del brillo alto de forma manual.
- Calibración de brújula más intuitiva, uno de los puntos que, la verdad, nunca nos convenció.
- Mejor cálculo de distancia y velocidad en piscina.
Os dejamos por aquí el manual del Polar Vantage M3 con todo lo que os hemos ido contando y mucho más, por si os siguen quedando dudas.
Por cierto, en Amazon hay ofertas del Polar Vantage M3 de lo más interesantes, ahí lo dejamos.