¿Sabes qué son los PDI de Strava?

Cuando hablamos de Strava a todos nos vienen a la cabeza sus famosos KOM y los QOM, el rey y la reina de cada tramo, ¿pero has oído hablar de los PDI?

Así se ven sobre un mapa los PDI de Strava
Así se ven sobre un mapa los PDI de Strava

Si eres de los que usa Strava regularmente para compartir tus actividades con los amigos y tener un seguimiento de tus sesiones seguro que has visto ya el último cambio en sus mapas. Para que sean aún más útiles han añadido puntos de interés (PDI), una mezcla de las bases de datos de Open Street Maps con los mapas de calor de todos los que formamos parte de la comunidad de Strava. Y la verdad es que los PDI son realmente útiles porque te ayudan a planificar tus recorridos al mostrar los puntos de inicio de actividades más populares, las fuentes que puedes encontrar en tu recorrido, tiendas en las que puedes avituallarte antes de que te dé la pájara, estaciones de bus, metro o tren si ya te ha dado esa pájara y no puedes volver por a casa tus propios medios... que a veces pasa...

Para acceder a esa función, accesible para todos los usuarios, no solo para los suscriptores, no tienes más que pinchar en la pestaña de Mapas si accedes con el móvil o clicar en Rutas si estás usando Strava desde el ordenador.

De momento lo único que ocurre al hacer clic sobre esos PDI, en la pestaña de recomendaciones de ruta (esa función sí es solo para suscriptores) es que al mantener pulsado en un punto de partida puedes ajustar las recomendaciones de recorrido para que empiecen o acaban en ese punto. La evolución de los PDI, según nos comunica Strava, serán los PDI dinámicos, con funciones adicionales que todavía no conocemos pero que os comunicaremos en cuanto las sepamos. 

Si todavía no formas parte de la comunidad de Strava entra en su web y mira lo que te estás perdiendo. Las funcionalidades básicas son gratuitas y te motiva a ponerte en forma compartiendo tus actividades con personas activas como tú.