Pros y contras del Garmin Fenix 6

De excelentes acabados, robusto y sólido, supera los estándares militares de aguante a impactos, temperatura e impermeabilidad (100 m). Su territorio principal es el aire libre, de hecho hay una versión (Pro) con mapas topográficos a color y mapas de esquí de más de 2000 estaciones, que no es la que hemos usado ahora pero con la que sí pudimos ‘jugar’ tiempo atrás.

Pros y contras del Garmin Fenix 6
Pros y contras del Garmin Fenix 6

En la cima de la sofisticación de los GPS pulsómetros multideporte de Garmin vive el Fenix 6, con el que tuvimos el gusto de trastear en su evento del 30 aniversario de la marca. Nos dejó con la miel en los labios así que pedimos una unidad de test para poder conocer mejor cómo funciona.

Todas tus actividades deportivas se sincronizan con la app Connect, vía Bluetooth con el móvil o por WiFi directamente a la nube de Garmin. También se sincroniza tu actividad e incluso cuando se te olvida poner en marcha el reloj es capaz de reconocer qué has hecho (correr, bici, nadar, andar…) y añadirlo a tu diario automáticamente, con los eventos de MoveIQ, una función sorprendente. Punto a favor también Garmin Connect IQ, la web y la app desde la que podrás descargar más funciones y carátulas de reloj extra.

Pros y contras del Garmin Fenix 6

Probando el Garmin Fenix 6 por la montaña, uno de sus hábitats preferidos.

Imposible detallar todas sus funciones, son muchísimas, mencionamos algunas que nos han seducido como su prueba guiada de umbral de lactato, para la que necesitas banda de pulsaciones pectoral (no incluida) que calcula tu ritmo de entrenamiento al correr o su metrónomo que te guía con la cadencia de zancada, remada o pedaleo que quieras seguir.

Otra que nos encantó es PacePro que permite establecer los ritmos a los que quieres correr y te va avisando de cómo vas respecto de lo programado. Puedes poner que la carrera sea progresiva, con ritmo creciente, regresiva o regular. Tiene más herramientas útiles para entrenar como sus intervalos programables.

Pros y contras del Garmin Fenix 6

La función PacePro nos encanta, programas tu sesión en la app, con los ritmos que quieres seguir y el reloj te va marcando y diciendo si vas por delante o por detrás de lo programado. ¡Espectacular!

A medida que entrenas con él y te va conociendo te dará parámetros como el VO2 máximo y estimará los tiempos que podrás hacer en cada una de las distancias clásicas corriendo, desde el 5k al maratón. Estima tu tiempo de recuperación y te dice si tu entrenamiento te vale para progresar, estás estancado o debes parar por sobreentrenamiento.

Garmin, llévame

El guiado de tracks también está muy conseguido, avisando si te desvías, y con la función ClimbPro te muestra las subidas que tienes por delante, su longitud, lo que te queda para llegar arriba, desnivel y te enseña el perfil. ¡Utilísimo!

Pros y contras del Garmin Fenix 6

El Garmin Fenix 6 que probamos era la versión sin mapas, pero su función de guiado es igualmente impecable. Aquí podéis ver el track completo de la ruta que íbamos a realizar. Al empezar nos centraba sobre el track y nos iba indicando los próximos giros, distancia restante, subidas...

Detalles como el cambio automático de mostrar ritmo por km a metros de ascenso vertical, cuando afrontas una subida fuerte al correr por la montaña, también nos sorprendieron.

No le faltan funciones como las notificaciones de mensajes, pagos contactless, memoria para música (solo necesitas unos auriculares bluetooth), sensor de pulsioximetría para interpretar cómo te adaptas a la altura, guía de respiración para relajarte y ejercicios animados que puedes seguir en su pantalla a color.

Su sensor de pulsaciones óptico permite el registro incluso mientras nadas y aunque es muy preciso, en ocasiones fluctúa, como cuando hay mucho movimiento de muñeca al correr. La verdad, es un mal endémico de prácticamente cualquier pulsómetro óptico y si quieres precisión total necesitarás la banda de pecho tradicional.

Acabamos con un par de funcionalidades muy interesantes, el efecto de entrenamiento de cada sesión (Training Effect) y la carga de entrenamiento. Ambas, junto al estado de entrenamiento, te ayudan mucho a ponerte en forma y te dicen cuándo estás mejorando, cuando vas a empeorar o cuando has alcanzado tu pico de forma y estás listo para competir.

Pros y contras del Garmin Fenix 6

El efecto de entrenamiento califica tu actividad y estima cuánto de aeróbico y de anaeróbico ha habido en tu sesión.

La versión que nosotros probamos es el Fenix 6 a secas, sin mapas, pero existen versiones con cartografía a color y hasta con carga solar a partir de su pantalla, el 6X Pro Solar.

OK:

  • El GPS pulsómetro más completo y potente del mercado.

  • Funciones que realmente te ayudan a mejorar de forma.

  • Pantalla de 1,3" siempre activa

KO:

  • La frecuencia cardiaca pierde precisión con mucho movimiento.

  • Precio elevado (aunque en consonancia con su calidad).

Peso: 84 g.

Desde 599,99 € (Fenix 6) hasta 1.099 € (Fenix 6X Pro Solar titanio, con cuerpo y correa en titanio).

Versiones con caja de 42 mm (Fenix 6S), de 47 y de 51 mm.

www.garmin.es